Título:

Relaciones Norte-Sur. Las agencias de noticias internacionales y la visión de Occidente en periódicos de América Latina.

Autor:

MARROQUÍN NARVÁEZ Jorge

Fecha:

1998

Descripción:

Monterrey

Este estudio pretende conocer el estado actual acerca de las diferentes tendencias que existen sobre el flujo de noticias internacionales en los periódicos de América Latina, según las grandes agencia internacionales. Los resultados muestran que estas agencias difunden los aspectos más negativos de los países pobres y expresan los aspectos positivos de lo países europeos y de Estados Unidos.

Título:

Cobertura de La Jornada, Excélsior, Reforma y las ediciones nocturnas de los noticieros de televisión Hechos de TV Azteca, Noticiero Televisa y CNI Noticias en la campaña presidencial mexicana del 2000.

Autor:

MEDINA IZAGUIRRE Jenny Von Westphalen

Fecha:

2001

Descripción:

Monterrey

A través de un análisis de contenido cuantitativo se reportaron aspectos de espacios y/o tiempo concedido a los candidatos y partidos políticos, el tono de la nota electoral, los temas que más destacaron en la agenda de los medios y cuánta de esta información tuvo un tratamiento espectacular y cuánta fue referente a plataformas y propuestas de gobierno. Así, los resultados mostraron que si bien los actores políticos tuvieron mayor acceso a los medios de comunicación y se advirtió cierta pluralidad, todavía predominó una fuerte tendencia favorable hacia el candidato del partido oficial.

Anexos:
Título:

"Novedad de pasado".

Autor:

PÉREZ GAY Rafael

Fecha:

1996

Descripción:

Aguascalientes

El autor realiza un recuento histórico sobre las publicaciones del siglo XIX donde ha tenido presencia importante la literatura mexicana. Este ensayo da cuenta de los personajes sobresalientes en el mundo cultural de nuestro país.

Título:

"Cultura política y medios de comunicación y periodismo en México".

Autor:

RIVA PALACIO Raymundo

Fecha:

1999 (ene-mar.)

Descripción:

México

El autor hace un breve recuento histórico sobre la crisis de la prensa y el repunte de los medios electrónicos como la radio. Algunos de los temas abordados en este artículo son: la socialización de las ideas a través de los medios de comunicación, la desinformación por parte de los medios, la crisis de la prensa, las revistas y la cultura.....

Título:

La entrevista periodística como relato. Una secuencia de evocaciones.

Autor:

ROBLES Francisca

Fecha:

1998

Descripción:

México

Análisis de la entrevista periodística como relato de acción, de acuerdo con las teorías de Chatman y Genette. Incluye una investigación bibliográfica sobre la historia de la entrevista, su definición y contenido (cómo y qué se relata).

Título:

"El desarrollo de la prensa escrita".

Autor:

SOLANA Luis Javier

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor realiza un recuento de la trayectoria de la prensa escrita desde los años sesenta. Solana focaliza su análisis en el papel que este medio ha jugado en la democracia de nuestro país, en tanto describe la relación del gobierno con la prensa.

Título:

"Repaso histórico al periodismo sobre radio en México".

Autor:

SOSA PLATA Gabriel

Fecha:

2001 (may-jun.)

Descripción:

México

El autor realiza un recuento histórico del periodismo sobre la radio desde los años treinta hasta la década de los noventa. En este artículo encontramos la enumeración de revistas, boletines, suplementos, columnas y guías dedicadas a la radio en la ciudad de México. Asimismo, Sosa nombra a los personajes e instituciones protagonistas de estas publicaciones.

Título:

"Prensa: el postrero lugar de la cultura".

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Colaborador:

(Universidad Nacional Autónoma de México IIS)

Fecha:

1996

Idioma:

es

Descripción:

Aguascalientes

El autor describe la situación de la prensa cultural en nuestro país, descripción centrada en llamar la atención en algunos de sus varios faltantes.

Anexos:
Título:

"Guerra de papel".

Autor:

ZEPEDA PATTERSON Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor reflexiona sobre la relación prensa-Estado y discute sobre las dos posiciones encontradas que prevalecen en este momento: por una lado se pugna por acotar los excesos y propiciar las responsabilidades de la prensa, y por otro lado se aboga por la independencia de la prensa respecto al Estado.

Título:

"Las enfermedades crónicas en la prensa mexicana. Estudio a partir de un boletín de información periodística."

Autor:

MERCADO MARTÍNEZ Francisco J.

Fecha:

2000 (ene.-jun.)

Descripción:

Guadalajara

El campo de la salud ha sido objeto de mínima atención por parte de los estudiosos de la comunicación. Este trabajo analiza la imagen y los contenidos que trasmite la prensa escrita, en México, sobre las enfermedades crónicas. La información se obtuvo de un boletín de información periodística. Posteriormente se realizó un análisis de contenido. Los medios de comunicación revisados reproducen la perspectiva biomédica y excluyen las de otros actores sociales. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos en la reforma del sector salud y se propone prestar más atención al estudio de los medios de comunicación y el ámbito sanitario.

Anexos: