Título:

"Hemerografía mínima de Guadalajara (1809-1864)".

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

1997

Descripción:

Guadalajara

A través de esta mínima hemerografía, la autora pretende poner al alcance de los investigadores un listado de las primeras publicaciones periódicas de la ciudad de Guadalajara, los datos de que se dispone sobre ellas, así como el lugar donde aún pueden encontrarse, y a los autores que las citan.

Título:

Índice del Fondo Hemerográfico Veracruzano del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales.

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

1999

Descripción:

Xalapa

La presente obra es un índice de los materiales hemerográficos que se conservan en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. Los datos que se consignan en el presente índice son los siguientes: año de aparición del periódico, nombre, lema y/o subtítulo, editor, imprenta, periodicidad, precio, lugar de publicación, archivo de donde fue tomado para su reproducción y existencias en el Fondo Hemerográfico del Instituto.

Anexos:
Título:

"Perfiles para la historia del periodismo en Nuevo León"

Autor:

RODRÍGUEZ CARRANZA Agustín

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

El autor traza en este trabajo exclusivamente el texto de presentación de su libro "Perfiles para la historia del periodismo en Nuevo León", que se encuentra en su fase final de redacción y que será editado en fecha próxima.

Título:

"Médias et néo-zapatisme dans la crise mexicaine : la spirale du silence".

Autor:

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1999

Descripción:

Francia

Este artículo es un análisis sobre la actuación de la prensa nacional durante la crisis del zapatismo que se creó a partir de seis meses de silencio del Subcomandante Marcos, después de no firmarse los acuerdos de San Andrés Larráizar. Se ve cómo por medio del silencio se puede lograr un fenómeno de opinión pública más efectivo que con cualquier discurso.

Título:

"La investigación sobre periodismo en México"

Autor:

HERNÁNDEZ RAMÍREZ María Elena

Fecha:

2001-2002 (invierno)

Descripción:

Guadalajara

La autora sostiene que en nuestro país los fenómenos periodísticos no han sido abordado hasta ahora como objetos de estudio complejos. Hace un recuento de los trabajos académicos en la materia y señala la necesidad de analizar e historiar el periodismo contemporáneo mexicano, así como de discutir académicamente en torno a la conceptualización de la investigación sobre el campo. Invita a pensar el periodismo del siglo XX y propone para ello una agenda temática que permita comenzar esta titánica tarea.

Anexos:
Título:

México 1900. Percepciones y valores en la gran prensa capitalina.

Autor:

PÉREZ-RAYÓN ELIZUNDIA Nora

Fecha:

2001

Descripción:

México

En este libro la autora nos invita a recorrer, analizar y reflexionar sobre un periodo clave en la historia de México a través de las páginas de diarios como El Imparcial, El Diario del Hogar, El Tiempo y el País, representativos de las corrientes político-ideológicas de la sociedad porfirista finisecular y expresiones de su opinión pública. Se busca dar respuesta a diversas interrogantes sobre la mentalidad, la cultura y la vida cotidiana de un periodo histórico.

Anexos:
Título:

El enfoque del establecimiento de agenda y el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación en dos semanas de prensa latinoamericana.

Autor:

TOBA MERY Elvira

Fecha:

1999

Descripción:

Monterrey

En este estudio se realiza un análisis de contenido de algunos periódicos latinoamericanos importantes con el fin de conocer cómo son los flujos de información en la región latinoamericana. Siendo cuatro las principales agencias de noticias, todas de origen occidental, resulta muy interesante estudiar cómo proveen de información a los diarios en América Latina. Apoyándose en los enfoques teóricos del Establecimiento de Agenda y del NOMIC, la autora estudia dos semanas de prensa.

Título:

El siglo de Cumplido. La emergencia del periodismo mexicano de opinión (1832-1857).

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Fecha:

2002

Descripción:

México

La práctica periodística del siglo XIX conformó una disciplina de características peculiares, varias todavía vigentes, y para sustentar lo anterior la autora se apoya en numerosos testimonios que pueden localizarse en publicaciones periódicas decimonónicas en las que se hace referencia a diferentes aspectos de la evolución de la actividad periodística como quehacer humano.

Anexos:
Título:

Iglesia, prensa y militares. El caso Riobamba y los obispos latinoamericanos.

Autor:

RONCAGLIOLO Rafael

REYES MATTA Fernando

Fecha:

1978

Descripción:

México

Este es un estudio de un conflicto complejo. Obispos perseguidos, militares operando, prensa informando. El episodio de agosto de 1976 en Riobamba era mucho más que una crisis pasajera. Era el reflejo de un continente donde sectores claves de esas magnitudes de poder -iglesia, prensa, militares- entraban en una crisis de relación. El incidente permitía detectar la dinámica de fuerzas comprometidas con posiciones divergentes, en un ámbito regional afectado de manera creciente por los mecanismos de la dependencia estructural.

Anexos:
Título:

"Prensa alternativa y nuevas fuentes de información: la experiencia Altercom"

Autor:

SCHULEIN Sylvia

ROBINA BUSTOS Soledad

Fecha:

1983

Descripción:

México

En este capítulo se presenta, justifica y describe el boletín Altercom, realizado por el ILET, y que se ha desarrollado en los líneas simultáneas: una perspectiva teórica sobre el fenómeno de la comunicación alternativa, sus alcances y desarrollos; y una perspectiva práctica al crear una nueva fuente informativa. El servicio Altercom constituye un intento por difundir datos, antecedentes y enfoques informativos diferentes a aquellos transmitidos por la prensa industrial dominante en las sociedades latinoamericanas a la vez que responder, en la medida de sus posibilidades, a las demandas de información de las publicaciones alternativas de la región.