- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"El periodismo mexicano: entre la modernidad y el atraso"
- Autor:
GONZÁLEZ MACÍAS Rubén Arnoldo
- Fecha:
2011
- Descripción:
México
Durante más de dos décadas, la política en México ha cambiado gradualmente. Se ha dado una transición entre la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (pri) a una distribución del poder más equitativa, en la que los otros dos partidos importantes –Partido Acción Nacional (pan) y Partido de la Revolución Democrática (prd)– han adquirido mayor presencia. Sin embargo, no hay un acuerdo sobre el impacto de este cambio en el ámbito periodístico: mientras algunos académicos estadounidenses han percibido una evolución, los investigadores nacionales opinan lo contrario. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es abrir una discusión sobre el tema de la modernidad frente al estancamiento del periodismo mexicano y el impacto en su profesionalización.
- Anexos:
- 6912.pdf (146.5KB)
- Documento número 6912
- Actualizado el martes, 27 de diciembre de 2016 07:22:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comentarios en torno a las historias generales del periodismo en México con las que hemos formado a los comunicadores profesionales en nuestras aulas"
- Autor:
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Iñigo
- Colaborador:
(Universidad Panamericana)
- Fecha:
2016
- Descripción:
Querétaro
Revisión de las once historias generales del periodismo aplicadas en la formación de profesionales de la comunicación y propuesta de cambio de paradigma, por una historia que se extienda hasta la actualidad y contemple las modalidades que caracterizan el periodismo contemporáneo.
- Anexos:
- 7000.pdf (172.8KB)
- Documento número 7000
- Actualizado el sábado, 31 de diciembre de 2016 01:10:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Gatopardo como un ejemplo del nuevo periodismo en México. Estudio de caso.
- Autor:
LUENGAS RESTREPO Mónica
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación busca analizar la corriente del nuevo periodismo y sus usos e inclusión en la prensa escrita mexicana, a partir del caso de la revista "Gatopardo". Para esto se realizó una serie de entrevistas con varios de los directores y editores que la revista ha tenido, con el fin de describir su historia, proceso editorial y algunas de sus prácticas periodísticas. Además se hizo un análisis de contenido que busca determinar si la revista es, o no, una representante del nuevo periodismo en México, a través del uso e inclusión de las técnicas características del periodismo. Por último, realiza una comparación entre una pieza periodística publicada en "Gatopardo" y una pieza publicada en otra revista de circulación que trata el mismo tema, con el fin de explorar las implicaciones que tiene la adopción de la corriente del nuevo periodismo en medios latinoamericanos además de describir la manera en la que dicha adopción se ha dado.
- Anexos:
- 7138.pdf (819.5KB)
- Documento número 7138
- Actualizado el viernes, 22 de diciembre de 2017 09:14:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El papel de los rankings de ciudades difundidos por la prensa económica en el diseño de políticas públicas locales en materia de competitividad urbana
- Autor:
CARRERA PORTUGAL Alberto
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación articula tres ejes de análisis: el papel de los rankings en el diseño de políticas públicas locales en materia de competitividad urbana, la capacidad que tienen los índices de ciudades elaborados por revistas especializadas en economía, finanzas y negocios, para conferir relevancia o visibilidad dentro del espacio de los flujos a las ciudades incluidas en las mediciones, y la difusión de rankings en ciudades alternativos desde una perspectiva estratégica de la comunicación.
- Anexos:
- 7165.pdf (2.4MB)
- Documento número 7165
- Actualizado el sábado, 23 de diciembre de 2017 10:07:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El periodismo en la sociedad de la información. Implicaciones de la convergencia en los procesos de producción informativa, en la cultura profesional y en la calidad de la información: el caso de México.
- Autor:
MENESES ROCHA María Elena de Jesús
- Fecha:
2010
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este estudio tiene como objetivo coadyuvar a entender las implicaciones en los procesos de producción informativa; en la cultura profesional de los hasta ahora agentes socialmente validados para informar, los periodistas, así como de los rasgos y riesgos de la información resultante en rutinas aceleradas y tecnologizadas al máximo. Al mismo tiempo, la autora pretende que los hallazgos aquí expuestos resulten de utilidad para profesores universitarios en su misión incansable de formar profesionales de la información.
- Anexos:
- 7186.pdf (5.1MB)
- Documento número 7186
- Actualizado el domingo, 24 de diciembre de 2017 01:06:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Crónica de guerra del periodismo de autor. Elementos y recursos de construcción del punto de vista
- Autor:
RAZO SALINAS Ariadna
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de esta tesis es analizar los elementos y recursos de construcción del punto de vista utilizados en la configuración del hecho bélico en la crónica de guerra del periodismo de autor en referencia a seis crónicas de guerra publicadas en formato libro que aluden a un hecho bélico diferente y representan un modelo de ejecución del género que distingue a sus autores: Michel Herr, Oriana Fallaci, Alma Guillermoprieto, Anna Politkóvskaya, John Lee Anderson y Témoris Grecko.
- Anexos:
- 7204.pdf (3.8MB)
- Documento número 7204
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 12:00:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El relato periodístico testimonial. Perspectivas para su análisis
- Autor:
ROBLES Francisca
- Fecha:
2006
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Tomando como punto de partida la presencia del periodista en los relatos, este trabajo es un análisis de relatos periodísticos que guardan similitud en cuatro hechos: el valor testimonial, su acepción referencial, el uso de diversos recursos de credibilidad y verosimilitud, y la participación explícita de los narradores en los relatos construidos.
- Anexos:
- 7206.pdf (1.1MB)
- Documento número 7206
- Actualizado el sábado, 30 de diciembre de 2017 12:08:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La construcción narrativa de la aventura del héroe: Estereotipos y valores en las “otras noticias”. El caso de José Luis Calva Zepeda “El caníbal de la Guerrero”.
- Autor:
CANALES LIZAOLA Laura Leticia
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Para contribuir a la investigación sobre la participación de la prensa en la construcción de la realidad, este trabajo tiene como principal objetivo mostrar, a partir de la interpretación de los resultados del análisis discursivo de las otras noticias, que ciertos esquemas narrativos y la manera en la cual se personifica a los protagonistas de las noticias influyen en la configuración de valores que pueden estereotipar a las personas y simplificar la complejidad del actuar humano. Para este fin se seleccionó como caso de análisis la información publicada en los diarios El Universal y La Prensa acerca de la historia de José Luis Calva Zepeda, bautizado por los medios como “El Caníbal de la Guerrero”. José Luis Calva Zepeda fue detenido el 8 de octubre de 2007 por el presunto asesinato de su ex novia, Alejandra Galeana Garavito, sin embargo el reporte de un homicidio se convirtió en un suceso más atractivo gracias a un elemento excepcional e inquietante: la supuesta antropofagia del sospechoso.
- Anexos:
- 7264.pdf (2MB)
- Documento número 7264
- Actualizado el lunes, 1 de enero de 2018 08:16:23 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las noticias taurinas en el Mexican Herald y la comunicación politica en el Porfiriato (1900-1910)"
- Autor:
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Iñigo
- Colaborador:
(Universidad Panamericana Ciudad de México)
- Fecha:
2017
- Descripción:
México
El gobierno de Porfirio Díaz encontró su sustento en el orden y el progreso. En estas páginas presentamos un esbozo de cómo estos principios formaron parte de la comunicación política porfirista y centraremos nuestro interés en el estudio de las noticias taurinas publicadas en el Mexican Herald dado que en ellas podemos encontrar inferencias a los propósitos y valores característicos de este tipo de comunicación. Para tal fin, nos apoyaremos en los conceptos de “comunicación política” de Denton y Woodward, y de Mcnair, de “media dominante” de McQuail y en las formas de accionar de la comunicación política de Gosselin.
- Anexos:
- 7302.pdf (474.8KB)
- Documento número 7302
- Actualizado el lunes, 16 de julio de 2018 12:34:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Regímenes de historicidad y la presencia de los medios de comunicación en la ciudad de León. Cine, música y lo juvenil"
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Colaborador:
(UIA León)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Este artículo presenta un ejercicio de exploración como resultado de un trabajo de campo en el archivo histórico de la ciudad de León, Guanajuato, en México, entre los años de 1952 y 1970. El objetivo principal ha sido incursionar en una propuesta de la historiografía contemporánea para investigar los regímenes de historicidad en el pasado de la ciudad a través la presencia de los materiales de los medios de comunicación a mediados del siglo XX. El procedimiento metodológico empleado ha sido un trabajo más de corte fenomenológico con los materiales provenientes de la prensa de los años de 1956 a 1962 para observar la emergencia de lo juvenil a través de la forma como el cine y la música dirigida a los jóvenes se hacen presente en la ciudad. En las conclusiones se menciona la importancia de trabajar con estos acercamientos al cine porque manifiesta parte de cómo se organiza la experiencia con los medios de comunicación en la actualidad.
- Anexos:
- 7373.pdf (392.7KB)
- Documento número 7373
- Actualizado el lunes, 11 de febrero de 2019 05:36:53 p. m.
- Enlace directo a este documento