- Resultado de buscar: subject:"Prensa"
- Se encontraron 538 documentos.
- Título:
"Espacio público y prensa urbana en la ciudad de México"
- Autor:
AGUILAR DÍAZ Miguel Ángel
- Colaborador:
(UAM Iztapalapa)
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
El artículo presenta la manera en que la prensa de la ciudad de México recrea esta misma ciudad. Se enfatiza la idea de lo público – espacio, vida, opinión- como central para entender la conformación de imágenes de lo urbano. A partir del análisis de notas y fotografías se ubican actores, temáticas y delimitaciones territoriales consistentes. El texto y la imagen producen una ciudad cuyos referentes espaciales suelen ser difusos, hay una constante oscilación entre lo reconocible y lo anónimo: lo público permanece y desaparece con la misma intensidad.
- Anexos:
- 7713.pdf (1.3MB)
- Documento número 7713
- Actualizado el martes, 18 de febrero de 2020 06:19:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación en América Latina: Informe de México"
- Autor:
GUTIÉRREZ RENTERÍA María Elena
- Colaborador:
(Universidad Panamericana)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
Ecuador
En México suman 340 periódicos los registrados. Los rotativos que tienen mayor posicionamiento y participación en el mercado son porque se financian a través de los ingresos percibidos por la publicidad, principalmente instituciones financieras y empresas trasnacionales, así como por la confianza y credibilidad que tienen los lectores hacia su contenido editorial.
- Anexos:
- 7743.pdf (69.9KB)
- Documento número 7743
- Actualizado el miércoles, 18 de marzo de 2020 07:28:41 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Futbolistas o periodistas?"
- Autor:
FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Félix
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Detrás de los lugares comunes que cotidianamente se ponen de manifiesto en la prensa deportiva, hay una relación muy compleja entre periodistas y futbolistas. Marcadas por el antagonismo y a menudo menospreciadas al interior y al exterior del deporte y de los medios de comunicación - de manera justificada en muchas ocasiones - , estas profesiones son revalorizadas a continuación, al distinguir entre periodistas y "colaboradores", a la vez que se identifican círculos viciosos de ambas partes que impiden un nivel de reflexión más enriquecedor en torno a los acontecimientos deportivos.
- Anexos:
- 7855.pdf (433.7KB)
- Documento número 7855
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:42:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El periodismo deportivo en México: una visión crítica"
- Autor:
DROMUNDO Rolando
- Colaborador:
(Periodista)
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Las deficiencias que se presentan en el periodismo deportivo mexicano de la actualidad pueden explicarse a partir de la historia y evolución del ejercicio periodístico en el país. Además de una serie de críticas estructurales, en este texto se presentan algunas propuestas y ejes de trabajo que pueden coadyuvar a que la situación mejore, tanto a nivel estructural como en lo que se encuentra al alcance de cada periodista deportivo.
- Anexos:
- 7857.pdf (516KB)
- Documento número 7857
- Actualizado el martes, 24 de marzo de 2020 11:44:44 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Análisis de contenido de la prensa regiomontana en las campañas electorales a la gubernatura de Nuevo León en el 2003
- Autor:
CANO GARZA Ángel Eliseo
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
Monterrey
Esta investigación se basó en un análisis cuantitativo y cualitativo del contenido de la información generada por la prensa regiomontana respecto a las campañas electorales a la gubernatura del Estado de Nuevo León en el 2003. El estudio fue sustentado en la teoría del establecimiento de la agenda cuyo postulado principal establece que los medios de comunicación difunden cierta información que influye de manera indirecta en los receptores. Sin embargo solamente se analizó la información de la prensa y no se comparó con los efectos que genera en la audiencia. La técnica utilizada fue el análisis de contenido. La muestra fue conformada por los dos diarios de mayor circulación: El Norte y Milenio. Se realizó el estudio durante el último mes de las campañas electorales por la gubernatura, del 4 de junio al 3 de julio del 2003, que correspondieron a treinta ejemplares por cada medio.
- Documento número 8040
- Actualizado el martes, 9 de junio de 2020 03:48:27 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios de comunicación, ciudadanía y participación. Algunos acercamientos teóricos y conceptuales para pensar la radio ciudadana"
- Autor:
RIZO GARCÍA Marta
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Desde hace varias décadas, el campo de la comunicación ha reflexionado en torno a la relación entre los medios y la participación ciudadana. El concepto de comunicación masiva, ya obsoleto según la perspectiva de muchos autores, parece no ofrecer una explicación suficiente para abordar las nuevas formas de construcción colectiva de los contenidos de los medios. Si bien es cierto que México aún está compuesto por una población consumidora de medios tradicionales como la televisión y la radio, y en menor medida la prensa, y que el consumo de los medios, aunque activo, sigue siendo bastante unidireccional, son cada vez más los ejemplos de apuestas mediáticas que tratan de favorecer a participación e implicación activa de los públicos, no sólo como consumidores, sino también como productores de contenidos. El proyecto de Radio ciudadana, del Instituto Mexicano de la Radio, es un claro ejemplo de ello. En este texto se presentan algunas ideas para debatir los alcances del modelo participativo que propone Radio Ciudadana.
- Documento número 8120
- Actualizado el jueves, 11 de junio de 2020 02:49:09 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Generación Einstein"
- Autor:
ISLAS Octavio y Amaia ARRIBAS
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Los primeros 25 años de vida de la Revista Mexicana de Comunicación, fundada en septiembre de 1988, nos pareció el marco idóneo para emprender el análisis de los 25 años de existencia de la llamada Generación Einstein. De ello trata este texto. La formidable expansión de Internet en el mundo contemporáneo, particularmente el crecimiento observado en los años recientes a través de dispositivos móviles –tabletas y teléfonos inteligentes–, sin duda permite afirmar que Internet, el “medio de comunicación inteligente”, constituye un parteaguas histórico debido a que establece un antes y un después en el desarrollo de la comunicación humana.
- Documento número 8211
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 04:22:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Dimensión del Endorsement en la prensa escrita a favor de los Gobiernos Locales en México. Caso: Puebla 2014"
- Autor:
DÍAZ MENDOZA Carlos Alberto
MENDIETA RAMÍREZ Angélica
CASTILLO DURÁN Jorge Luis
- Fecha:
2014
- Idioma:
es
- Descripción:
España
La posibilidad que tienen los gobernadores de los estados en México de aspirar a un puesto de elección federal ha reconfigurado no sólo el poder político local sino también el papel que desempeñan los medios de comunicación. La comunicación política a través del marketing permanente no solo se consolidó como un elemento que otorga legitimidad a los gobiernos y que favorece la deliberación pública respecto de la acción de gobierno sino que además se traduce en la promoción de la imagen de los gobernadores con la intención de influir en la percepción ciudadana. A partir de un análisis de contenido de periódicos impresos se presentan resultados de la dimensión del endorsement que la prensa realiza en Puebla, México.
- Documento número 8230
- Actualizado el lunes, 15 de junio de 2020 01:23:04 p. m.
- Enlace directo a este documento