Título:

La disputa por las conciencias: los inicios de la prensa en Guadalajara (1809-1835)

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Fecha:

1996

Descripción:

México

Esta tesis demuestra que pese a que todos los periódicos de las primeras décadas de vida independiente en Guadalajara se presentaban como "faros y voceros del pueblo" eran en realidad portavoces de los distintos grupos de poder que pretendían convencer, poner el sello de sus ideas en las conciencias del pueblo. ¿Quién es el pueblo para estos órganos de prensa?, ¿qué tan pública es la opinión pública que se expresa en ellos?, son algunas de las preguntas que la autora quiere responder en este trabajo que da cuenta de los primeros impresos jaliscienses y de su contexto político y cultural en dos de las más apasionantes décadas de la historia nacional, las del inicio de la vida independiente.

Título:

"La prensa procultural de Michoacán hacia finales del siglo XIX"

Autor:

PINEDA SOTO Adriana

Fecha:

2003 (verano)

Descripción:

Guadalajara

Los órganos literarios michoacanos fomentaron una ideología nacionalista; las páginas periodísticas siempre incluían versificaciones de pasajes históricos, de héroes o caudillos, así como recuadros costumbristas. El contexto histórico en que circularon nos hace revalorizar su función e interpretar que la línea romántica predominó en la provincia y cumplió una noble misión cívica que buscaban practicar los hombres de letras.

Anexos:
Título:

Índice hemerográfico de Chiapas, 1827-1946.

Autor:

MARTÍNEZ MENDOZA Sarelly

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El presente catálogo hemerográfico es el segundo, correspondiente a Chiapas, de una serie que pretende dar a conocer no sólo al académico, sino a todo aquel interesado en los periódicos, los impresos de diversos lugares de la república mexicana.

Título:

Catálogo de la hemerografía de Zacatecas.

Autor:

FLORES ZAVALA Marco Antonio

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El presente catálogo hemerográfico es el tercero, correspondiente a Zacatecas, de una serie que pretende dar a conocer no sólo al académico, sino a todo aquel interesado en los periódicos, los impresos de diversos lugares de la república mexicana.

Título:

Catálogo hemerográfico michoacano 1829-1950.

Autor:

PINEDA SOTO Adriana

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El presente catálogo hemerográfico es el primero, correspondiente a Michoacán, de una serie que pretende dar a conocer no sólo al académico, sino a todo aquel interesado en los periódicos, los impresos de diversos lugares de la república mexicana.

Título:

De lo tradicional a lo moderno: actividades de tiempo libre en El Correo de la Tarde, 1891-1900.

Autor:

FONSECA AVALOS Mayra Elena

Fecha:

2003

Descripción:

Guadalajara

La intención de este proyecto es averiguar cómo representa un periódico -El Diario de la Tarde- a la población del puerto de Mazatlán durante la última década del siglo XIX, con relación a sus actividades durante el tiempo libre, y de qué manera mitifica esos entretenimientos y los convierte en elementos representativos de la modernidad. Además, observar la transformación que viven los mazatlecos en la realización de tales actividades como resultado de dicha mitificación y cómo se representa esa transformación.

Título:

“Dispersión geográfica y modernidad precoz: la prensa en Veracruz, 1794-1950”

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara, DECS)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Por varias razones, Veracruz es un caso excepcional de la historia del periodismo en México. Fue en el puerto donde se imprimió el primer diario fuera de la ciudad de México, fue también uno de los estados con mayor modernidad periodística, manifestada en formatos que privilegiaron a la noticia por encima de los artículos de opinión, en fechas tan tempranas como 1831. Asimismo, a diferencia de otros lugares de México, la producción periodística no se concentra en un solo lugar. También se presenta otro fenómeno bastante aislado: Veracruz publica periódicos en la Ciudad de México. En general el presente trabajo contribuye a cerrar el abismo de desconocimiento en cuanto a material periodístico veracruzano se refiere.

Anexos:
Título:

“La prodigalidad de las prensas: de Mariano Valdés a la Organización Editorial Mexicana. La prensa en Jalisco, 1792-1950”

Autor:

DEL PALACIO MONTIEL Celia

Colaborador:

(Universidad de Guadalajara, DECS)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Este trabajo es un intento de incursionar en la historia de la prensa regional de una manera diferente. Aquí se procura saltar las barreras de la mera descripción y justificar un modelo de clasificación de las publicaciones. Basado en el más general de José Bravo Ugarte concerniente a la historia de la prensa en México, el cual, además de adoptar criterios históricos toma en cuenta las características internas de los periódicos, el modelo que se presenta en este trabajo pretende enriquecer al ya citado con algunas precisiones en la categorización referentes a la manera como se hacen los periódicos en cada etapa de la historia de la prensa así como algunas modificaciones en las fechas. Asimismo, el presente modelo considera el desfase entre el desarrollo de la prensa a nivel nacional y aquel a nivel local en la ciudad de Guadalajara, pretendiendo adaptarlo a la realidad histórica y periodística de esa ciudad.

Anexos:
Título:

Prensa, política y vida social en Oaxaca”

Autor:

RUIZ CERVANTES Francisco José

SÁNCHEZ SILVA Carlos

Colaborador:

(Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este ensayo se centra el análisis de la prensa desde la perspectiva de su influencia en la vida política y social de Oaxaca entre 1813 y 1951. Con las siguientes interrogantes: ¿qué papel ha jugado?, ¿cuáles han sido los periódicos más representativos?, ¿quiénes han sido los periodistas e impresores más importantes?, ¿en qué coyunturas la prensa ha jugado un papel fundamental? Los autores esperan que este primer acercamiento despierte, en otros colegas, el interés por ubicar a las publicaciones periódicas como una fuente de información crucial para el desarrollo de la investigación en las ciencias sociales.

Anexos:
Título:

“Del Correo Político a Actualidades de Zacatecas (Notas en torno a los periódicos zacatecanos 1824-1950”

Autor:

FLORES ZAVALA Marco Antonio

Colaborador:

(Universidad Autónoma de Zacatecas)

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este texto los autores se plantean como objetivo general exponer un panorama sobre los periódicos elaborados en el estado de Zacatecas en el amplio periodo de 1824-1950. La presentación atenderá principalmente las características materiales y el contenido de los periódicos. También se expondrá parte de los rasgos de dos de los actores que intervinieron en el circuito de comunicación de los periódicos: los redactores responsables y los adquirentes lectores, así como los vínculos creados entre sujetos. Por la continuidad y la preponderancia que tuvo el periódico oficial del gobierno estatal entre los impresos, se sitúa como eje conductor en este documento.

Anexos: