Título:

"De la estandarización a la descualificación: las consecuencias indeseadas de la modernización del periodismo mexicano"

Autor:

REYNA GARCÍA Víctor Hugo

Colaborador:

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Fecha:

2019

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este artículo propone una nueva interpretación sobre la modernización del periodismo mexicano. A partir de entrevistas a periodistas de tres estados del norte de México que han sido identificados como pioneros de la modernización del periodismo nacional, se muestra cómo la estandarización de la producción de noticias ha generado –a manera de consecuencia indeseada– una descualificación del trabajo periodístico.

Anexos:
Título:

"Cien años de subordinación entre prensa y poder en el siglo XX".

Autor:

CARREÑO CARLÓN José

Fecha:

2000

Descripción:

México

En la primera parte de este trabajo se aplica a México, a manera de contraste algunos rasgos o valores atribuidos a la historia social del periodismos en Estados Unidos. En una segunda parte se muestra la existencia en México de un modelo histórico, estructural de relaciones de subordinación de los medios al poder público. Finalmente se exponen algunos hechos que permiten establecer que este modelo histórico es un modelo sometido, desde hace un cuarto de siglo, a un lento proceso de extinción.

Título:

Las publicaciones periódicas y la historia de México (ciclo de conferencias).

Autor:

CANO ANDALUZ Aurora (Comp.)

Fecha:

1995

Descripción:

México

Los textos que conforman este libro dan cuenta de la importante relación que se establece entre la historia de nuestro país y la prensa escrita, en otras palabras, en este libro se explican algunos pasajes de la historia de México y la manera como contribuyó la prensa para su mejor conocimiento y comprensión.

Anexos:
Título:

La interdependencia estructural entre el Estado y la prensa en los procesos de comunicación social. El caso de Baja California (1989-1995).

Autor:

ORTIZ MARÍN Manuel

Fecha:

2005

Descripción:

Cuba

Los seis años de gestión administrativa estatal de Ernesto Ruffo Appel y su interdependencia con la prensa escrita de Baja California, son el motivo de este trabajo de investigación que busca esclarecer el tejido social que permea las relaciones de poder entre los diferentes actores sociales que participaron en esta etapa. La investigación parte del supuesto de que el gobierno de Ruffo Appel estableció una relación de interdependencia estructural con la prensa escrita en sus procesos de comunicación social institucionalizada que les permitió establecer consensos y coexistir de forma armónica.

Anexos:
Título:

"Anotaciones sobre los medios de información en México".

Autor:

DEL RÍO REYNAGA Julio

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1972 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

En este informe se presenta una breve descripción de los principales diarios y revistas que se publican en México, los nombres y direcciones de las agencias de noticias nacionales y extranjeras operantes en el país, una relación histórica de los medios informativos en México, las leyes y reglamentos que regulan el funcionamiento de la prensa, el cine, la radio y la televisión, los nombres y direcciones de las principales asociaciones y sindicatos de prensa en el país, para concluir con una apreciación sobre la formación e influencia que ejercen los medios informativos sobre la opinión pública nacional.

Título:

"Las publicaciones especializadas del siglo XIX".

Autor:

LOMBARDO GARCÍA Irma

Colaborador:

(UNAM FCPyS)

Fecha:

1982 (jul-sep.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este artículo da cuenta de una investigación sobre la prensa especializada del siglo XIX, cuyo volumen sorprende por la escasez de materias primas que se sufría, sobre todo. Se mencionan publicaciones de difusión de las actividades artísticas, de agricultura y ganadería, científicas, educativas, de espectáculos y recreación, femeninas, de industria y comercio, literarias, obreras y religiosas.

Anexos:
Título:

La prensa. Pasado y presente de México

Autor:

RUIZ CASTAÑEDA María del Carmen (Coord.)

Fecha:

1987

Idioma:

es

Descripción:

México

Este volumen tiene por objeto dar a conocer algunos de los tesoros que conserva la Hemeroteca Nacional. El material que consiste en la reproducción facsimilar de la portada de cada publicación elegida (175 en total) y de los datos distintivos de su contenido, está organizado por etapas históricas, cada una dotada de un breve introducción, la Colonia (1951-1810), la insurgencia y el fin del virreinato (1810-1821), el primer imperio y los comienzos de la república (1822-1835), la dictadura de Santa Ana (1835-1853), la época de la reforma (1854-1861), el gobierno liberal y el segundo imperio (1862-1867), la república restaurada (1867-1876), el porfiriato (1876-1919), la revolución (1910-1917) y la época contemporánea (1917-1978). Aunque la mayor parte de las publicaciones seleccionadas apareció en la capital, centro de las actividades políticas y culturales del país, se incluyen otras editadas en provincia y algunas redactadas en el extranjero por la condiciones políticas imperantes en su momento. No se pretende dar una historia de la prensa, sino simplemente divulgar algunos de los ejemplares sobresalientes del acervo de la Hemeroteca.

Anexos:
Título:

Escenario de la prensa en el Porfiriato.

Autor:

TOUSSAINT Florence

Fecha:

1989

Descripción:

México

Este libro presenta un completo análisis de la prensa en México entre 1876 y 1910, recuperando los datos de los periódicos publicados en el periodo, sus contenidos, sus medios técnicos de impresión, las redacciones y talleres y sus lectores. Se trata de investigar las publicaciones no desde sí mismas, sino desde los aspectos que influyeron en su factura: las instituciones, la tradición, el desarrollo tecnológico como elementos que marcaron los límites de la prensa y también posibilitaron su existencia.

Anexos:
Título:

"La historia de la prensa en México durante el siglo XX".

Autor:

CRUZ SOTO Rosalba

Fecha:

2001

Descripción:

México

La autora lleva a cabo una evaluación de la historiografía de la prensa en México a partir de considerar las investigaciones históricas que se han llevado a cabo, quiénes han estudiado la prensa, qué temas de los periódicos se han historiado y dónde se ha hecho esta historia durante los últimos cien años.

Anexos:
Título:

"Prensa científica en Guadalajara en el siglo XIX".

Autor:

DE LA TORRE Federico

Fecha:

2000

Descripción:

Guadalajara

En este ensayo se pretende analizar con todo detalle todo lo hecho por la sociedad de Ingenieros de Jalisco. El objetivo preciso consiste en hablar, a grandes rasgos, sobre el Boletín que este gremio científico-profesional sostuvo de 1880 a1887. Pero, sobre todo se trata de reinvidicar la importancia de esa publicación como fuente básica para los estudios sobre la historia de la ciencia y la tecnología que en el futuro se puedan plantear en el occidente mexicano. Para el análisis se utilizaron principalmente los informes de la citado Sociedad de Ingenieros y su propio Boletín.