- Resultado de buscar: subject:"Proceso de aprendizaje"
- Se encontraron 105 documentos.
- Título:
"¿Tecnología para la enseñanza o tecnología para el aprendizaje?".
- Autor:
LUNA ÁVILA María del Socorro
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
La autora hace una invitación a los docentes e investigadores para desarrollar propuestas que apunten hacia una transformación en que el sujeto hablante sea un sujeto capaz de construir, producir y generar conocimientos en el contexto de interacción dialógica con los otros, con o sin la incorporación de nuevas tecnologías.
- Documento número 3022
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Inteligencia, medios y aprendizaje".
- Autor:
MORALES Cesáreo
- Fecha:
1999 (ene-jun.)
- Descripción:
México
¿Hasta qué punto los medios son responsables de iniciar y consolidar la construcción de los conocimientos? es la pregunta que plantea el autor en este trabajo. Los temas abordados son las relaciones entre inteligencia y aprendizaje, el significado del aprendizaje con los medios, la representación de los medios y aprendizaje, y el lenguaje humano y lenguaje de los medios.
- Anexos:
- 3090.pdf (1.6MB)
- Documento número 3090
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Elementos metodológicos para estructurar programas de educación para los medios".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
1996 (ene-jun.)
- Descripción:
México
El autor reseña brevemente los distintos enfoques metodológicos que han predominado en la historia de la Educación para los Medios. En este artículo se enuncian las características de la propuesta, la racionalidad pedagógica y los objetivos de una pedagogía emancipatoria de la recepción.
- Anexos:
- 3142.pdf (631.5KB)
- Documento número 3142
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El guionismo en TV educativa: Mitos, ritos y retos".
- Autor:
POLONIATO Alicia
- Fecha:
1996 (ene-jun.)
- Descripción:
México
¿Cuáles son los retos del guionismo? ¿en que rituales se debe adscribir la actividad que no sean los de la improvisación y la ausencia de criterios científicos y pedagógicos? En este ensayo se presenta una aproximación de respuestas a estas preguntas, con la definición y ubicación del discurso guionístico y el examen del falso dilema entre planificación y creatividad.
- Anexos:
- 3198.pdf (746.3KB)
- Documento número 3198
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El CD ROM interactivo y la enseñanza de la Biología.
- Autor:
RUIZ HERNÁNDEZ Elvia Erika
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Análisis de las ventajas del uso de tecnología de información y las necesidades educativas en la enseñanza de Biología en 1º de secundaria. Presenta el diseño y producción de material didáctico de un CD ROM interactivo.
- Documento número 3350
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa en la escuela: periodismo de opinión y estrategias de lectura.
- Autor:
SÁNCHEZ ROVIROSA Rodolfo
- Fecha:
1999
- Descripción:
México México
Desarrollo de un modelo de análisis del discurso argumentativo y propuesta de un modelo didáctico que permita la operacionalización de estrategias de lectura-escritura, basadas en la educación para los medios (prensa), en el aula a nivel bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades para la enseñanza de la comunicación argumentativa.
- Documento número 3365
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación tecnológica con aires didácticos y prácticos: La experiencia de la robótica educativa".
- Autor:
SANDOVAL CAVAZOS Jorge Mario
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este trabajo explora la construcción del proceso de aprendizaje vinculado a las más recientes tecnologías de la robótica, como propuesta para estrategias más integradoras de creación de ambientes de aprendizaje.
- Documento número 3419
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tecnología, cognición y aprendizaje."
- Autor:
HERRERA LIMA Susana
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2002 (dic.)
- Descripción:
México
En este trabajo se presenta parte de la fundamentación de una investigación en proceso; los autores se acercan a la discusión de algunos aspectos del uso de tecnologías computacionales en los procesos de adquisición de conocimiento en la escuela, específicamente de los sistemas de simulación, desde una pedagogía crítica y una perspectiva sociocultural. Se subraya la necesaria articulación entre la utilización de los recursos computacionales en el proceso educativo, las estrategias pedagógicas y los contextos socioculturales y se concluye que la participación en la construcción de realidades a través de la simulación computarizada podría ser la metáfora para la construcción participativa de realidades más acordes con los fines democráticos e igualitarios que la educación debería proponer.
- Anexos:
- 3953.pdf (2.5MB)
- Documento número 3953
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:47:41 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La redacción de los estudiantes universitarios de Monterrey. ¿Evolución o deterioro?
- Autor:
FONSECA YERENA María del Socorro
- Fecha:
1992
- Descripción:
Monterrey
¿Puede un estudiante de primer grado de preparatoria redactar de igual forma que redacta un estudiante de último grado de carrera profesional? Resultados obtenidos de esta investigación muestran que la comunicación escrita de los estudiantes no evoluciona sustancialmente al transcurrir los años de estudio en la universidad, sino que permanece casi invariable desde la enseñanza preparatoria. Bajo este punto de vista se puede afirmar que existe un estancamiento o deterioro en la redacción de los educandos, que no sólo es deficiencia técnica de no escribir correctamente como lo indican normas lingüísticas o gramaticales, o como técnicas de comunicación para la utilización de un código para la transmisión de mensajes. Este deterioro trasciende en lo humano, en la esencia del ser y su incapacidad para cumplir la función más trascendental que es comunicarse consigo mismo y con los demás a través del conocimiento y desarrollo de su propia lengua.
- Documento número 4089
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Maestros y lenguajes: aproximación a una ruptura. Medios para un encuentro.
- Autor:
MARROQUÍN PARDUCCI Amparo
- Colaborador:
(Universidad Centroamericana J.S.C.)
- Fecha:
2003
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
¿Cómo ayudar a la escuela y particularmente a los maestros a entrar en esta sociedad de la información y a asumir los retos que la misma presenta? ¿Cómo reflexionar junto a los maestros sobre las necesidades actuales de los jóvenes y las maneras de hacer emerger en el sujeto las manifestaciones de su autotrascendencia? ¿Cómo apostar en estos tiempos a una formación humanista y humanizadora? Estas son las preguntas a las que este estudio cualitativo intenta aproximarse. Se trabajó con entrevistas a diez maestros salvadoreños, que se posicionan frente a los distintos lenguajes y se concluye retomando las posibilidades de acción que los mismos maestros encontraron a partir de un proceso de reflexión y apuntando líneas para una discusión que, en El Salvador, apenas se ha iniciado.
- Anexos:
- 4096.pdf (1.6MB)
- Documento número 4096
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 02:01:17 p. m.
- Enlace directo a este documento