Título:

"Educación, rama fundamental de la nueva economía"

Autor:

SAURI RIANCHO Dulce María

Fecha:

2003

Descripción:

México

La senadora propone garantizar el acceso universal a las llamadas tecnologías de la información y la comunicación y definir un modelo de educación que facilite la gestión de servicios educativos para el aprendizaje de las nuevas tecnologías; que defina nuevos contenidos curriculares en las escuelas; que defina metodologías educativas flexibles, centradas en el tránsito de los alumnos entre un modelo educativo tradicional y uno crecientemente informatizado. En el plano de la educación, la Cumbre de Ginebra debe establecer estos marcos de acción mínimos para la conducción del proceso de formación educativa de la sociedad de la información

Título:

Nuevos museos: espacios públicos de aprendizaje.

Autor:

AMÉZQUITA CASTAÑEDA Irma

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Las preguntas que este trabajo busca contestar son: ¿qué marcos de prácticas y posibilidades programáticas ofrecen los museos, a partir de su reestructuración a fines del siglo veinte, para la comunicación científica y cultural? y ¿cuáles son sus límites y posibilidades, entendiéndolos como medios de comunicación masiva e interpersonal constituidos por espacio físico?

Anexos:
Título:

"¿Teoría o investigación? El dilema del comunicador. Un ejemplo de investigación sobre Internet".

Autor:

VICTORICA REYES Guadalupe

Fecha:

2004

Descripción:

México

En el artículo se presentan los resultados de una investigación, con el fin de ilustrar mejor el papel de la investigación en comunicación. Este ejemplo consiste en un experimento de campo controlado que postra la siguiente pregunta: ¿De qué forma aprende más el estudiante, leyendo una noticia en papel impreso o en una pantalla de computadora? El resultado del experimento es el siguiente: no existe diferencia signficativa entre las respuestas correctas de los alumnos que leyeron en uno u otro medio.

Título:

"El uso de Internet en la educación superior a distancia. Habilidades técnicas y pedagógicas de tutores"

Autor:

GARAY CRUZ Luz María

Fecha:

2004

Descripción:

México

El texto forma parte de una investigación centrada en la formación y práctica tutoral de tutores de sistemas de educación a distancia en los cuales se emplea la red Internet, básicamente dos de sus entornos: correo electrónico y páginas web de material didáctico.

Título:

"Inmersión educomunicativa multivía: aprendizaje hipermedial a través de los edublogs"

Autor:

HIDALGO TOLEDO Jorge Alberto

Fecha:

2007

Descripción:

México

En el presente trabajo se discuten algunas tendencias mediáticas relacionadas a las nuevas tecnologías y su aplicación y desarrollo en el campo de la educación. Se analizan las formas que se pueden emplear para llevar la educación a través de las nuevas tecnologías, en particular el blog con el fin de compartir con el alumno una experiencia amplia (de inmersión) de aprendizaje. El trabajo expone también los cambios que se han suscitado en los medios de comunicación y cómo existen nuevas generaciones (My Media Generation) de jóvenes que hacen un uso especial de los nuevos medios. Ello hace más necesario que se planteen renovadas formulas y estrategias que lleven al alumno a una Inmersión Educomunicativa.

Anexos:
Título:

"Jugando con las pantallas. Una propuestta analítico-lúdica de intervención pedagógica desde la recepción"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

2007

Descripción:

Monterrey

El objetivo del texto es discutir una propuesta de intervención pedagógica en el proceso de interacción que tienen los niños y los jóvenes con las diferentes pantallas con las que conviven cotidianamente. Esta propuesta constituye en sí misma un conjunto de ejercicios lúdicos o juegos analíticos que se desarrollan a través de una secuencia congnoscitiva a partir de la cual los participantes exploran y analizan aspectos específicos de su vínculo múltiple con los medios y tecnologías audiovisuales. La hipótesis es que, a partir del descubrimiento logrado, se avanzará hacia una comprensión más compleja, profunda e integral de los diferentes componenetes y mediaciones intervinientes en la interacción con las pantallas, que a su vez, permitirá fortalecer el pensamiento analítico, la actitud inquisitiva y la solidaridad, así como su capacidad creativa y crítica.

Anexos:
Título:

"Percepción e imagen cinematográfica"

Autor:

GIL OLIVO Ramón

Fecha:

2003

Descripción:

Guadalajara

El texto de Gil Olivo es una reflexión sobre el cine centrando su atención en el observador, pero no de manera superficial, sino que se adentra hasta los miles de nervios ópticos de los cuales el ojo se compone, su punto se centra en mostrar la gran importancia que ha tenido la vista como sentido primordial para conocer el mundo exterior, un sentido que nos brinda las dimensiones de espacio, movimiento, profundidad y tiempo. El producir cine desde esta perspectiva es un reto por plasmar en un plano de dos dimensiones al menos las cuatro mencionadas, es al mismo tiempo una crítica a los cineastas que solo se interesan por las ganancias y no se cuestionan sobre lo que sucederá con quien vea su película: "De ahí que del cineasta se exija por lo menos el respeto hacia las capacidades sensoriales del espectador".

Título:

"Audiencias: mediaciones y televisión pública. La deconstrucción múltiple de la televidencia en la era del avasallamiento mediático"

Autor:

OROZCO GÓMEZ Guillermo

Fecha:

2005

Descripción:

Argentina

La propuesta de Orozco compete tanto a audiencias y televisoras: por una parte las audiencias deben de aprender a ver la televisión, a platicar, a discutir y reconsiderar los mensajes que reciben y que las convierten en audiencias; por otra parte las televisoras son definidas como instituciones que de una forma o de otra (aún sin saberlo o hasta negándolo) participan en el aprendizage de sus audiencias, de tal suerte un sentido de responsabilidad recae sobre ellas. En resumen, la invitación de una televisora pública debe (o debería) orientarse a construir otras formas de televidencias, críticas, amplias y creativas que lleve a las audiencias a utilizar la televisión para sus propios fines.

Título:

El uso didáctico de los programas de televisión comercial en el salón de clases. Taller para profesores de educación primaria.

Autor:

INESTROSA GONZÁLEZ Sergio

Fecha:

1998

Descripción:

México

El objetivo central de este libro es motivar a los profesores a hacer un uso inteligente de los medios de comunicación, de manera particular de los programas de la televisión comercial, buscando con ello apoyar un mejor desarrollo de los contenidos programáticos y poder vincularlos con las experiencias diarias de los alumnos de primaria. En otras palabras, se trata de volver a darle centralidad a la imaginación tanto del profesor como de los estudiantes para hacer más significativos los procesos de enseñanza-aprendizaje, despertar la curiosidad de los estudiantes y el compromiso inteligente de los profesores.

Título:

Los guias de los museos de ciencia como mediadores de la participación de los visitantes: el caso del Museo de la Luz.

Autor:

AGUILERA JIMÉNEZ Patricia

Fecha:

2007

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo aborda la relación que se establece entre los visitantes a los museos y las exposiciones mediante la mediación de los guías. El texto, parte de una reconstrucción de lo que es un museo, lo que es un "museo de tercera generación" (interactivo); por otro lado, reconstruye al Museo de la Luz; y de manera muy importante, muestra detalles múltiples sobre las distintas formas de ser guia de museo, esto, como un difusor de la ciencia, la tecnología y la cultura.

Anexos: