- Resultado de buscar: subject:"Proceso de comunicación"
- Se encontraron 149 documentos.
- Título:
"El emisor de comunicación persuasiva"
- Autor:
GARCÍA GASPAR Eduardo
- Fecha:
1980 (feb.)
- Descripción:
México
Haciendo principal referencia a aplicaciones publicitarias, el autor realiza una breve revisión de algunas de las variables que afectan el poder persuasivo del emisor y continúa la revisión sobre la persuasión iniciada en otro trabajo. Se habla de la credibilidad de la fuente, de la influencia del tiempo transcurrido en esa credibilidad, de la atracción de la fuente y otros tópicos similares. En cada tópico hay digresiones que tratan de explicar alguna práctica publicitaria con la esperanza de obtener algunos principios.
- Documento número 4323
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las actitudes como un factor de comunicación intrapersonal"
- Autor:
GARCÍA GASPAR Eduardo
ALBARRÁN OSCÓS Luis
- Fecha:
1980 (may.)
- Descripción:
México
Este artículo, parte de una serie, tiene como objetivo un paso intermedio entre la proposición de una taxonomía y la construcción de un modelo teórico, esto es, la clarificación conceptual de los términos empleados. Define así el autor la explicitación de una definición desarrollada de cada término. No se pretende elaborar una síntesis histórica del desarrollo de cada concepto, ni tampoco una reseña del estado actual de las investigaciones en el campo, sino la elaboración del material necesario para la construcción de un modelo teórico que describa, prediga y explique el comportamiento del público receptor.
- Documento número 4324
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:03:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Más allá del medio y el mensaje
- Autor:
PAVLO TENORIO Jesús
- Fecha:
1985
- Descripción:
México
Las observaciones y críticas que al autor hace a los planteamientos de McLuhan son el contenido básico de este libro. Ubicar a la comunicación y su estudio en el hombre como único puente de comunicación con el hombre es la preocupación central de esta obra. La crítica fundamental consiste en que McLuhan no tomó en cuenta una realidad que precede al medio y a los mensajes: el espacio/ ambiente individual. Esto significa que la realidad existencial del hombre se impone y determina la atención o no que el individuo preste a los mensajes de los medios masivos.
- Anexos:
- 4340.pdf (177.2KB)
- Documento número 4340
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Amor y comunicación (Fenomenología de la Comunicación)
- Autor:
SANDERS ROMERO Alejandro M.
- Fecha:
1979
- Descripción:
México
Se parte de una concepción fenomenológica de la comunicación, es decir, del estudio de los fenómenos de comunicación tal como aparecen a primera apreciación a la conciencia del individuo. Se propone entender al amor y a la comunicación como obras de arte del hombre. Se considera al amor como el alimento de la comunicación y a ésta como el camino que conduce a la relación amorosa en sus diversas formas.
- Documento número 4343
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Communication and 'the Mexican Way': Stability and trust as core symbols in maquiladoras."
- Autor:
LINDSLEY Sheryl Lynn
- Fecha:
1999 (winter)
- Descripción:
USA
Los núcleos simbólicos culturales son conjuntos de sistemas simbólicos con una fuerza central unificadora que revela la manera en que la gente construye el significado y establece la identidad mediante procesos de comunicación. Este estudio examina los símbolos nucleares de la "estabilidad" y la "confianza" en la comunicación mexicana en las plantas de ensamblaje o maquiladoras estadounidenses establecidas en México. Se encontró que los mexicanos perciben la estabilidad y la confianza como constructos organizadores que contibuyen a satisfacer las relaciones, mientras que su evaluación de las conductas comunicativas de los estadounidenses es que erosionan esos ideales.
- Anexos:
- 4359.pdf (1.9MB)
- Documento número 4359
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"A layered model of problematic intercultural communication in US-owned maquiladoras in Mexico."
- Autor:
LINDSLEY Sheryl Lynn
- Fecha:
1999 (jun.)
- Descripción:
USA
Cuando se da la interacción entre personas de diferentes experiencias culturales, frecuentemente ocurre una comunicación problemática. Muchos estudios han examinado las diferencias culturales en los estilos comunicativos, pero los procesos de interacción intercultural reales no han recibido la atención que merecen. Este estudio emplea un acercamiento interpretativo para comprender los procesos de comunicación y la comunicación problemática en una organización estadounidense que opera plantas maquiladoras en México. Se presenta un modelo de niveles de comunicación intercultural problemática.
- Anexos:
- 4360.pdf (1.5MB)
- Documento número 4360
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Reflexiones metodológicas para investigar la comunicación no verbal."
- Autor:
CERÓN HERNÁNDEZ Cynthia
- Fecha:
2006
- Descripción:
México
Uno de los principales aspectos relevantes en el momento de desarrollar un proyecto de investigación en torno a la Comunicación no verbal, es la forma de acercarse a este objeto de estudio y generar conocimiento en torno a él. Este texto surge como reflexión acerca del diseño de la metodología idónea ante la complejidad que implica estudiar la Comunicación no verbal y abre así una posibilidad a nivel metodológico para estudiar un objeto de entrada poco abordado. Este trabajo está dividido en dos partes, por un lado hace una revisión teórica acerca de la metodología utilizada en este tipo de investigaciones desde difeentes disciplinas, y en la segunda parte se realiza una propuesta metodológica desde la Comunicación para realizar proyectos de investigación sobre la dimensión no verbal, integrando el nivel discursiva de los sujetos de estudio y la intervención en procesos comunicativos.
- Anexos:
- 4786.pdf (118.7KB)
- Documento número 4786
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Percepción e imagen cinematográfica"
- Autor:
GIL OLIVO Ramón
- Fecha:
2003
- Descripción:
Guadalajara
El texto de Gil Olivo es una reflexión sobre el cine centrando su atención en el observador, pero no de manera superficial, sino que se adentra hasta los miles de nervios ópticos de los cuales el ojo se compone, su punto se centra en mostrar la gran importancia que ha tenido la vista como sentido primordial para conocer el mundo exterior, un sentido que nos brinda las dimensiones de espacio, movimiento, profundidad y tiempo. El producir cine desde esta perspectiva es un reto por plasmar en un plano de dos dimensiones al menos las cuatro mencionadas, es al mismo tiempo una crítica a los cineastas que solo se interesan por las ganancias y no se cuestionan sobre lo que sucederá con quien vea su película: "De ahí que del cineasta se exija por lo menos el respeto hacia las capacidades sensoriales del espectador".
- Documento número 4908
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:52 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación y sistemas emergentes.
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia (Coord.)
- Fecha:
2009
- Descripción:
México
Este libro trata sobre la comunicación, es decir, una de aquellas cosas que a fuerza de creer que se conocían se fueron desconociendo; también trata sobre los sistemas emergentes, que aún son invisibles para muchos, por la sencilla razón de que no los saben ver. El objetivo de este libro es mostrar las formas que adopta la comunicación en los sistemas emergentes y en los procesos de relación que tales sistemas establecen con el resto de la sociedad.
- Documento número 5438
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“La amplificación social del riesgo: evidencias del accidente en la mina Pasta de Conchos”
- Autor:
TEJEDA GARCÍA Nina Yolanda
PÉREZ-FLORIANO Lorena
- Fecha:
2011
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La importancia que tiene para las organizaciones estar preparadas para una crisis y responde de forma expedita y competente fue puesta de manifiesto en el accidente industrial de la mina Pasta de Conchos, Coahuila, ocurrido en 2006. El accidente es analizado en este artículo a través de la teoría de amplificación de riesgos.
- Anexos:
- 5744.pdf (1MB)
- Documento número 5744
- Actualizado el lunes, 30 de abril de 2012 07:17:05 p. m.
- Enlace directo a este documento