- Resultado de buscar: subject:"Programa de televisión"
- Se encontraron 192 documentos.
- Título:
"Canales abiertos de la ciudad de México: programación y preferencias del público".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
VILAR ALCALDE Josefina
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
A partir de la consideración de dos ejes fundamentales: el origen de las producciones y los géneros más empleados, este trabajo analiza la programación ofrecida durante una semana por los canales de la televisión de la ciudad de México. Las reflexiones abordan de manera particular, la oferta de las empresas televisivas en los horarios AAA, es decir, los de mayor audiencia, así como los ratings obtenidos por las televisoras en el momento del estudios.
- Documento número 2468
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:50:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacer telenovelas: una mirada etnográfica".
- Autor:
CHÁVEZ MÉNDEZ María Guadalupe
- Fecha:
1998
- Descripción:
Guadalajara
La autora presenta un panorama general de la configuración del proceso de producción de la telenovela en México. Se refiere básicamente a la conformación del equipo de producción: sistema interno, personal que lo integra, sistema de posiciones, forma de organizarse, criterios profesionales, rutinas de trabajo, relación que establece el productor con los miembros del equipo.
- Documento número 2486
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Lo cotidiano y lo social: la telenovela como texto y pretexto".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
1998
- Descripción:
Guadalajara
El texto de Galindo nos confronta con la complejidad de la telenovela mediante cuatro dimensiones de análisis que van desde la estilística del lenguaje televisivo hasta la estructura elemental de la narración, pasando por las ideas fuerza que ordenan una lógica argumentativa de lo que se habla y se mira para finalmente desencantarse en un análisis pragmalingüístico. Es una propuesta de organización y de reflexión metodológica.
- Documento número 2683
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las telenovelas y sus mujeres: los roles femeninos en las telenovelas.
- Autor:
MARTÍNEZ RUIZ Myrna Guadalupe
- Fecha:
1998
- Descripción:
Monterrey
En este trabajo se presenta una investigación de los estereotipos femeninos en la televisión donde exponen de manera general que siempre los roles de las mujeres en televisión son y han sido las "madres sufridas, sirvientas indiscretas, muchachitas coquetas, hermanas envidiosas, madrastras frustradas, mala madres, costureras, mujeres bellas, ciegas, cojas, pobres, ricas, enfermeras, niñas, costureras, quienes viven y resuelven situaciones en su propio y resplandeciente mundo", como afirma Jorge González.
- Documento número 2732
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Tres décadas de la Telesecundaria en México".
- Autor:
GARCÍA CORTES Eugenia
- Fecha:
1998 (may-jun.)
- Descripción:
México
La autora presenta un recuento de la trayectoria de lo que denomina como el sistema de educación curricular por TV más extenso del mundo: La Telesecundaria en México.
- Documento número 2760
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Preferencias programáticas locales, nacionales y extranjeras en el área metropolitana de Monterrey.
- Autor:
GARCÍA LEÓN Ruth Areli
- Fecha:
1997
- Descripción:
Monterrey
El presente trabajo es una contribución a los diferentes estudios de comunicación que intentan encontrar respuesta a la incertidumbre del impacto cultural del consumo de mensajes extranjeros en las audiencias latinoamericanas. Este trabajo presenta una investigación de los hábitos de exposición de los habitantes del área metropolitana de Monterrey a los mensajes que ofrece la televisión local aérea y de paga de esta ciudad.
- Anexos:
- 2766.pdf (3.7MB)
- Documento número 2766
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Profesiones en trama: análisis de la producción de telenovelas".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1998
- Descripción:
Guadalajara
En este texto se esboza el diseño de un estudio sobre las telenovelas que examina cómo se conciben, producen y promueven mediante el análisis integral de tres dimensiones: burocrática, institucional y profesional. El autor justifica cada dimensión y expone los dos niveles de análisis en que se tiene que estudiar. Se trata de un texto metodológico.
- Documento número 2831
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El regreso de la cofradía de las emociones (in)terminables: telenovela y memoria en familia".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El autor analiza la telenovela desde tres de sus aspectos: su estructura organizacional, los equipos profesionales y los formatos. En este estudio se proponen algunas ideas para el estudio de la relación de las telenovelas con la vida familiar en México y se presentan algunos resultados de investigación de campo.
- Documento número 2842
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 11:19:18 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las vetas del encanto: por los veneros de la producción mexicana de telenovelas".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El autor reflexiona sobre la crisis de la televisión actualmente, y expone metodológicamente un modelo de análisis para aprehender la complejidad del proceso de confección de las telenovelas en varios niveles.
- Documento número 2849
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 11:26:45 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La hija de la cofradía de las emociones (in)terminables".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El autor hace un recuento descriptivo del contenido del libro: "La cofradía de las emociones (in)terminables. Miradas sobre telenovelas en México", producto del proyecto de investigación en red del Programa Cultura. González narra el recorrido del trabajo en conjunto. En este sentido el capítulo constituye la descripción de dos puntos de fuga: el primero centrado en la organización de la investigación y el segundo en el área de las prácticas, ya sean de producción o de interpretación, para responder a la pregunta de la macroinvestigación sobre cómo se han creado los profesionales y los públicos de la cultura, de las telenovelas. Pregunta que se intenta responder a partir de las relaciones analíticas en tres áreas de estudios: producción, composición y lectura. Relaciones que aquí se explicitan.
- Documento número 2850
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 11:27:12 a. m.
- Enlace directo a este documento