- Resultado de buscar: subject:"Propaganda"
- Se encontraron 71 documentos.
- Título:
La opinión pública. Bases preliminares para el estudio de la propaganda política.
- Autor:
GONZÁLEZ LLACA Edmundo
- Fecha:
1977
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este libro el autor precisa los contornos de la delimitación científica del concepto "opinión pública"; se refiere a su historia, importancia y funciones; por último, y con el auxilio de los tratadistas que han dedicado su atención al fenómeno, intenta enunciar sus características y sus influencias para derivarlas en cuanto pueden ser la base para la confección de la propaganda política.
- Anexos:
- 1124.pdf (112.3KB)
- Documento número 1124
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:12:07 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Teoría y Práctica de la Propaganda.
- Autor:
GONZÁLEZ LLACA Edmundo
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro abarca tanto el análisis de los elementos teóricos de la comunicación y la propaganda como su correspondiente aspecto operacional en la acción política. Dada la ambigüedad lógica de muchos de los temas, para mayor claridad y precisión se les ilustra con ejemplos de la realidad nacional e internacional. Ofrece un esfuerzo sintético en que se pretende reducir el vacío de algo que deberá ser cada vez más una preocupación multidisciplinaria, enfocada a crear las estrategias de comunicación que resulten más adecuadas a las características de los problemas del país y de los mexicanos.
- Documento número 1125
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:12:22 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación política y polarización electoral: un modelo emergente de persuasión".
- Autor:
GONZÁLEZ MOLINA Gabriel
- Fecha:
1991 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Perú
El autor argumenta que la eficacia de la labor comunicacional partidista se registra predominantemente en función de procesos diversos de polarización, los cuales regulan la lógica de la elección antes, durante y al final de las campañas electorales. Las implicaciones de este argumento son serias, debido a que cuestiona una concepción tradicional del éxito propagandístico basada en dimensiones relativamente superficiales, tales como el convencimiento directo, la persuasión indiferenciada del electorado y la noción de "plena saturación del medio".
- Anexos:
- 1130.pdf (106KB)
- Documento número 1130
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:13:59 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación y drogas. Qué decir y cómo.
- Autor:
LLANES BRICEÑO Jorge
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro llega a la conclusión de que es casi imposible realizar una campaña de prevención del abuso de drogas por los medios colectivos de comunicación sin correr el riesgo de causar un efecto contraproducente en el auditorio. Lo mejor es efectuar una campaña de información de servicio público, incluyendo información sobre las instituciones a las que hay que recurrir al enfrentarse con este problema, tratando de eliminar en lo posible mensajes directamente alusivos a las drogas.
- Documento número 1379
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 01:52:41 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Apuntes sobre la propaganda".
- Autor:
MOLINA Y VEDIA Silvia
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1974 (abr-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este ensayo sobre la propaganda propone su inversión de signo: de enajenadora a concientizadora. Pero ni esto ni el conocimiento del sistema en el cual se llevará a cabo (tanto en lo particular como en lo general) son suficientes si se pierden el sentido histórico y las perspectivas coyunturales. Las técnicas de persuasión, la dinámica de grupos, la moderna psicología social, la sociología, el arte y el diseño se combinan también en la propaganda concientizadora; pero ya no proponen clichés de comportamiento, ni propugnan reflejos condicionados, ni sostienen un cuestionable sistema de valores, sino que enfrentan al hombre con su mundo y le proponen su conocimiento y su transformación.
- Anexos:
- 1488.pdf (508.1KB)
- Documento número 1488
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 07:21:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Credibilidad, imagen y legitimidad."
- Autor:
BAENA PAZ Guillermina
MONTERO Sergio
- Fecha:
1996 (feb-abr.)
- Descripción:
México
La pregunta central en este trabajo es: ¿cuáles son las imágenes que permiten la credibilidad en la política?. Los temas abordados son: La creación de imágenes, la credibilidad, los estereotipos y actitudes los mitos sociales, la legitimidad y el poder.
- Documento número 2240
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 08:22:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"'A favor de lo mejor' ¿para quién?. Comentarios en torno a la campaña de las organizaciones coordinadas para mejorar los medios de comunicación".
- Autor:
GARCÍA María Guadalupe
RENERO QUINTANAR Martha
- Fecha:
1996 (sep-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo el autor analiza A favor de lo mejor, una campaña nacional de organizaciones coordinadas que pretende representar un amplio grupo de asociaciones civiles, religiosas y educativas, que tiene como objetivo "mejorar" los medios, partiendo de una crítica hacia el alto contenido de violencia y de desórdenes sexuales que deterioran los valores familiares. Esta campaña ha generado puntos de vista encontrados entre grupos de empresarios, así como en el campo académico, educativo y periodístico.
- Anexos:
- 2767.pdf (894.6KB)
- Documento número 2767
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 01:05:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los medios de comunicación según los partidos políticos".
- Autor:
MILLÉ Carmen
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
En este artículo se hace un recuento de la visión que los partidos políticos tienen de los medios, considerados como herramienta imprescindible en cualquier propuesta de apertura democrática. Los temas que se abordan son: promoción de la cultura política, derechos ciudadanos y comunicación, proceso electoral, iniciativas de reformas, debate para los candidatos, publicidad y consumo...
- Documento número 3081
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Análisis de las campañas de prevención e información sobre SIDA en México: los casos de CONASIDA y Enlace.
- Autor:
PIÑÓN LÓPEZ Juan de Dios
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Análisis comparativo del contenido de las campañas audiovisuales de CONASIDA y ENLACE, su concepción de la enfermedad y su propuesta de prevención. Hace una revisión de la construcción social del concepto de enfermedad respecto del SIDA, los referentes y connotaciones.
- Documento número 3195
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Relaciones entre propaganda y formación de la opinión pública. Lo que la investigación aún no ha respondido".
- Autor:
RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1999
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El presente ensayo tiene como objetivo poner sobre la mesa de discusión de discusión algunas reflexiones acerca de las relaciones entre la propaganda y la opinión pública. La autora lleva a cabo una compilación de los autores que en este momento se ocupan del tema de la opinión pública y reflexiona sobre lo que queda por investigar.
- Anexos:
- 3321.pdf (1.2MB)
- Documento número 3321
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 10:46:19 a. m.
- Enlace directo a este documento