- Resultado de buscar: subject:"Psicología de la comunicación"
- Se encontraron 108 documentos.
- Título:
"Placer y deseo en los procesos de recepción. Una aproximación psicoanalítica".
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
1998 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En este artículo se analiza los procesos de "emisión-y de recepción" , fundamentándose la necesidad de incorporar conocimientos provenientes de marcos psicológicos y psicoanalíticos -sobre todo las nociones de placer y deseo-, lo que no ocurre actualmente, dificultando e impidiendo una cabal comprensión del proceso.
- Anexos:
- 2892.pdf (2.9MB)
- Documento número 2892
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Medios, salud mental y locura".
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
1995 (jul.)
- Descripción:
Ecuador
En este artículo el autor afirma que el estudio del rol que tienen los medios de comunicación sobre "la salud mental" y "la locura", debe necesariamente apoyarse en una visión global con respecto al hombre en su conjunto , (y no sólo sobre aspectos puntuales (consumo, violencia, sexualidad, etc..).
- Anexos:
- 2893.pdf (288.9KB)
- Documento número 2893
- Actualizado el viernes, 26 de junio de 2015 03:46:58 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La crisis comunicacional de una sociedad en transición. La polución del ecosistema informativo, los cambios de conducta comunicativa y el surgimiento de un nuevo lenguaje emocional.
- Autor:
HOMS Ricardo
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El desarrollo de este ensayo no sigue la formalidad de una estudio académico o experimental, sino que se conforma con las reflexiones derivadas de la observación empírica. No pretende ser un ensayo teórico sobre la psicología de la comunicación, sino un punto de referencia, de aplicación en las diferentes actividades. En este texto el autor argumenta que en los procesos comunicativos de hoy, la calidad de la respuesta y su potencial persuasivo están en estrecha relación, más con el potencial de la carga emocional con que el receptor procesa la información, que con las características propias de la información contenida en el mensaje.
- Anexos:
- 2941.pdf (304KB)
- Documento número 2941
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación no verbal".
- Autor:
SÁMANO MARTÍNEZ Alejandro
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
El autor explora la importancia de la comunicación no verbal desde la concepción del instinto, los postulados de la escuela de Palo Alto, la kinésica y la proxémica. El autor considera que la comunicación no verbal representa no sólo un sistema invaluable de transmisión de mensajes, más aún, es un elemento fundamental para la subsistencia de la especie.
- Documento número 3362
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La función del mito en la historia. Análisis de un comic contemporáneo en México.
- Autor:
VÁZQUEZ DE LA PARRA MARCÍN Luis Gonzalo
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
Investigación bibliohemerográfica que presenta un análisis teórico psicoanalítico del cómic y su relación con el autor. Presenta un acercamiento analítico desde la semiótica del lenguaje para identificar las estrategias de construcción de sentido. Se complementa con un estudio de caso. Define el cómic como un producto comunicativo con contenidos míticos y patrones culturales ideológicos donde el autor plasma sus deseos inconscientes construyendo un espacio de evasión psicológica por medio de la ficción.
- Documento número 3517
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:27 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Realidad y ficción sobre los medios en nuestro mundo neoliberal"
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
El autor plantea en este ensayo una problematización acerca de cuánto hay de realidad y cuánto de ficción en el actual mundo comunicativo respecto a lo que ofrece para el crecimiento y enaltecimiento de un desarrollo humano liberador que intensifique el conocimiento, posibilite una real comunicación dialogal, permita elección de verdaderas opciones, facilite el intercambio de propuestas sociales y políticas, y todos los etcéteras conocidos e indicados por los defensores de esta especie de paraíso comunicativo actual y futuro.
- Anexos:
- 3961.pdf (3.9MB)
- Documento número 3961
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:34 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La otra guerra: los medios y el control de las conciencias"
- Autor:
GUINSBERG Enrique
- Fecha:
2002
- Descripción:
México
En este trabajo se plantea la importancia del estudio de la llamada "otra guerra", que busca el control de la mente humana para la imposición de modelos políticos, económicos y sociales con el apoyo y consenso de partes importantes de la población. Se exponen declaraciones de funcionarios encargados de tal tarea donde reconocen explícitamente tal objetivo, donde la estructura de apoyo son los medios masivos de difusión, y se analizan algunas de las características actuales de tal acción para la inculcación del modelo neoliberal hoy hegemónico y del accionar estadounidense en su lucha "contra el terrorismo" a través tanto de programaciones de entretenimiento como del control del informativo y de los medios a nivel mundial.
- Anexos:
- 4052.pdf (2.2MB)
- Documento número 4052
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación emocional"
- Autor:
BAENA PAZ Guillermina
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
El advenimiento de un nuevo milenio trae consigo la reflexión en cuanto a la formación de un nuevo comunicólogo que como ser humano esté preparado para enfrentar situaciones inéditas. Para ello requerirá de poder equilibrar tanto la razón como la emoción en estructuras flexibles que logren una armonía individual y social.
- Anexos:
- 4139.pdf (2.1MB)
- Documento número 4139
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La experiencia cinematográfica: cine y mente"
- Autor:
CASTELLANOS CERDA Vicente
- Fecha:
2003
- Descripción:
México
Este ensayo retoma y expone lo que un psicólogo alemán, Hugo Münsterberg, propuso en 1916 con respecto al cine: separarlo de su aparente dependencia con el teatro y reflexionar acerca del trinomio ciencia-espectáculo-arte a favor de la comprensión de los procedimientos mentales de la experiencia cinematográfica, principalmente las que genera el cine narrativo. Sobre esa base analiza dos películas: Pulp Fiction y Memento.
- Anexos:
- 4212.pdf (1.4MB)
- Documento número 4212
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las actitudes como un factor de comunicación intrapersonal"
- Autor:
GARCÍA GASPAR Eduardo
ALBARRÁN OSCÓS Luis
- Fecha:
1980 (may.)
- Descripción:
México
Este artículo, parte de una serie, tiene como objetivo un paso intermedio entre la proposición de una taxonomía y la construcción de un modelo teórico, esto es, la clarificación conceptual de los términos empleados. Define así el autor la explicitación de una definición desarrollada de cada término. No se pretende elaborar una síntesis histórica del desarrollo de cada concepto, ni tampoco una reseña del estado actual de las investigaciones en el campo, sino la elaboración del material necesario para la construcción de un modelo teórico que describa, prediga y explique el comportamiento del público receptor.
- Documento número 4324
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 07:03:17 p. m.
- Enlace directo a este documento