- Resultado de buscar: subject:"Publicaciones periódicas"
- Se encontraron 76 documentos.
- Título:
Chiapas la guerra de las ideas.
- Autor:
TREJO DELARBRE Raúl (Comp.)
- Fecha:
1994
- Descripción:
México
En este libro se recogen las contribuciones de casi medio centenar de autores que, en periódicos y revistas reaccionaron ante los acontecimientos desatados en Chiapas el primero de enero de 1994. No se trata de una antología plural en tanto no contiene muestras de todas las posiciones expresadas sobre el EZLN, sino de un abanico de posiciones, no homogéneo excepto en su preocupación, a menudo enfáticamente crítica, respecto de la violencia como fuente de transformaciones nacionales. Ante la guerra en Chiapas, pronto se levantó en el país una guerra de ideas de la que este libro es expresión.
- Anexos:
- 2089.pdf (402.7KB)
- Documento número 2089
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Wandering Words".
- Autor:
ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús
- Fecha:
1995 (sep.)
- Idioma:
en
- Descripción:
México
El siguiente escrito refresca la memoria sobre publicaciones de comunicación y actúa como una guía para decidir las direcciones que se deben de tomar o no en el futuro. Se hace un recuento de las dificultades financieras, de la baja circulación, de las erráticas publicaciones, de la ausencia de profesionistas y académicos del campo, etc.
- Documento número 2153
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:42:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa en la calle. Los voceadores y la distribución de periódicos y revistas en México.
- Autor:
AGUILAR Gabriela
TERRAZAS Ana Cecilia
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Es una investigación periodística sobre la historia y el desempeño de la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas A. C.. Las autoras presentan los pasos que sigue todo editor para colocar sus publicaciones periódicas en los puestos de venta de que dispone la ciudad de México. En esta investigación que incluye entrevistas y revisión hemerográfica, se rescatan los hechos y anécdotas de la historia de las relaciones entre el gobierno, los editores de prensa (de varios periódicos capitalinos) y el gremio (unión de voceadores) que hace posible la cobertura de periódicos y revistas, en sólo dos horas, de la ciudad más grande del mundo.
- Anexos:
- 2176.pdf (192.8KB)
- Documento número 2176
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:17:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ni feos, ni fuertes, ni formales o la ruptura de la masculinidad patriarcal sagrada. Análisis de contenido de la revista Men´s Health.
- Autor:
CISNEROS PÉREZ Rubén
- Fecha:
2001
- Descripción:
Monterrey
La presente tesis tuvo como propósito definir el estereotipo masculino propuesto por la revista Men´s Health en su edición para Latinoamérica a través del uso de la técnica de investigación del análisis de contenido cuantitativo. Partiendo de la ruptura del esquema de masculinidad patriarcal sagrada como premisa, se sustenta que la masculinidad ya no es una identidad monolítica aislada, sino que es un rango de identidades definidas por características particulares que generan nuevas colectividades hacia el interior del género masculino.
- Documento número 2381
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Roberto Cantú Robert y la prensa cinematográfica".
- Autor:
DÁVALOS OROZCO Federico
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El autor explora los orígenes, la evolución y la final desaparición de la revistas " Filmográfico" (1931) y "Cinema Reporter" (1938) fundadas por Roberto Catú. El objetivo de este trabajo es estudiar la evidencia de la estrecha relación que se establece entre las diversas industrias culturales.
- Documento número 2491
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa científica en Guadalajara en el siglo XIX".
- Autor:
DE LA TORRE Federico
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
En este ensayo se pretende analizar con todo detalle todo lo hecho por la sociedad de Ingenieros de Jalisco. El objetivo preciso consiste en hablar, a grandes rasgos, sobre el Boletín que este gremio científico-profesional sostuvo de 1880 a1887. Pero, sobre todo se trata de reinvidicar la importancia de esa publicación como fuente básica para los estudios sobre la historia de la ciencia y la tecnología que en el futuro se puedan plantear en el occidente mexicano. Para el análisis se utilizaron principalmente los informes de la citado Sociedad de Ingenieros y su propio Boletín.
- Documento número 2510
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Décimo cumpleaños de la Revista Mexicana de Comunicación".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
1998 (oct-dic.)
- Descripción:
México
El autor define a la Revista Mexicana de Comunicación como un foro de análisis, registro y reflexión para la academia y el periodismo. En este artículo describe el perfil híbrido de la revista, sus funciones y sus retos.
- Documento número 2633
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La investigación latinoamericana sobre medios masivos e industrias culturales y la comunicación".
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
2000
- Descripción:
Perú
En la primera parte de este trabajo se revisan los tres modelos curriculares principales que han orientado en América Latina la formación universitaria de comunicadores sociales y el lugar que asignan a la investigación cada uno de ellos. En la segunda parte se presenta un análisis de los artículos que ha publicado la revista Diá-logos de la Comunicación, de FELAFACS. Concluye afirmando que la década de los noventa podría estar dedicada intencionalmente al desarrollo de la investigación y a la articulación de sus resultados con los retos que enfrenta el campo en la formación universitaria, el desarrollo profesional, la identidad cultural y la democracia social.
- Documento número 2654
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los verdaderos nombres".
- Autor:
HURTADO Eduardo
- Fecha:
1996
- Descripción:
Aguascalientes
El autor describe la difusión de la cultura en los suplementos dominicales. Hurtado pugna por volver a la vasta enseñanza de la tradición literaria y conservar la orientación imaginativa y crítica de las palabras, orientación que reclama un espacio en las publicaciones periódicas.
- Documento número 2947
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Desafíos de la investigación en comunicación para el nuevo milenio: un análisis a partir de diez revistas latinoamericanas".
- Autor:
OROZCO GÓMEZ Guillermo
- Fecha:
2000
- Descripción:
Brasil
En este texto se analiza la intencionalidad de algunas de las revistas latinoamericanas más significativas. Se sostiene que no obstante la creciente calidad de algunas de las revistas y su importante contribución histórica a la investigación en comunicación, las revistas no cuentan con objetivos editoriales precisos ni hacen explícito el proyecto político que las orienta. Uno de los desafíos que se presentan es desarrollar una propuesta editorial que integre los proyectos políticos con los académicos de las revistas para incidir de una manera más intencionada en la difusión de la investigación en la región.
- Documento número 3130
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento