- Resultado de buscar: subject:"Publicaciones periódicas"
- Se encontraron 76 documentos.
- Título:
"Avatares, maromas y satisfacciones: el proceso editorial de Culturas Contemporáneas"
- Autor:
ZENTENO BÓRQUEZ Genaro
- Fecha:
2007 (jun.)
- Descripción:
Colima
En este artículo, el autor hace una introducción sobre la preparación de la edición por el veinte aniversario de la fundación del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS).
- Anexos:
- 5331.pdf (157.4KB)
- Documento número 5331
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Bibliohemerografía del campo académico de la comunicación en México (CACM): un balance a diez años de su producción."
- Autor:
LEÓN BARRIOS Gerardo Guillermo
- Fecha:
2008
- Descripción:
México
Este trabajo de revisión se hace con la idea de tener una referencia actualizada sobre la producción bibliohemerográfica en el campo académico de la comunicación en México de 1996 a 2007, así como abrir el panorama de lo que se ha generado de conocimiento, desde la producción de documentos escritos y publicaciones como artículos, capítulos, tesis y libros sobre la conformación histórica y estructuración del Campo Académico de la Comunicación en México (CACM).
- Documento número 5436
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:05:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Representaciones mediáticas socioambientales en torno al proyecto de megapuerto en Bahía Colonet”
- Autor:
GONZÁLEZ OLIMÓN Claudia Cecilia
POMBO LÓPEZ Óscar Alberto
MÉNDEZ FIERROS Hugo
ESPEJEL CARBAJAL Martha Ileana
LEYVA AGUILERA Juana Claudia
- Fecha:
2011
- Descripción:
Mexicali
En este artículo se identifica la valoración que se ha creado en torno a los factores antrópicos, bióticos y abióticos del proyecto de Bahía Colonet. El trabajo se hizo con base en el análisis de 409 artículos online de periódicos de la región México-Estados Unidos. Se eligió el marco epistemológico interpretativo y se emplearon métodos cuali y cuantitativos. Se concluyó que el proyecto no es sustentable porque es imperiosamente antropogénico, centrado en valores que reducen el entorno natural a un simple recurso para acumular riqueza.
- Anexos:
- 5967.pdf (440.3KB)
- Documento número 5967
- Actualizado el miércoles, 1 de agosto de 2012 06:47:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Divulgación de la ciencia para niños en revistas producidas en México: aproximación a través de las estrategias editoriales y discursivas”
- Autor:
GONZÁLEZ ARRIBAS Luisa Fernanda
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este capítulo se basa en una investigación a su vez guiada por la siguiente pregunta: ¿cuáles son las estrategias editoriales y estrategias discursivas (explícitas o implícitas) que tienen los productores de las revistas mexicanas de divulgación científica para niños? A esta pregunta principal le acompañan tres subsidiarias: ¿cuáles son las pretensiones al producir este tipo de publicaciones? ¿cuál es el imaginario que han construido los productores y periodistas de revistas de divulgación científica para niños sobre su público receptor? Y ¿cómo influye el imaginario que los productores y periodistas han construido sobre su público receptor en los modos discursivos y en los contenidos?
- Anexos:
- 6031.pdf (789.7KB)
- Documento número 6031
- Actualizado el miércoles, 26 de diciembre de 2012 03:11:18 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Ejercicios de Lectura Crítica No Androcéntrica en el Texto Académico de la Comunicación"
- Autor:
LEÓN DUARTE Gustavo Adolfo
- Fecha:
2005
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Tomando como punto de partida las pautas conceptuales y metodológicas de un ejercicio de lectura crítica no androcéntrica, el presente documento desarrolla una singular metodología de análisis y presenta los resultados alcanzados en un texto académico de la comunicación; se demuestra que el androcentrismo puede llegar a ser un problema grave, destacándose, entre otros puntos, la vaguedad y la confusión que genera el texto académico tras la sombra de la ambigüedad conceptual que oculta una particular concepción de lo humano como el lograr clarificar quién es el sujeto histórico que aparece en el centro del discurso.
- Anexos:
- 6093.pdf (603.8KB)
- Documento número 6093
- Actualizado el viernes, 28 de diciembre de 2012 08:01:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Revistas académicas de Comunicación en México:evaluación inicial de su contribución disciplinaria"
- Autor:
MEYER RODRÍGUEZ José Antonio
FERNÁNDEZ FUENTES María Belén
- Fecha:
2012
- Descripción:
España
Si nos referimos a la investigación en Comunicación, afortunadamente esta especialidad de las Ciencias Sociales es estudiada cada vez con mayor frecuencia. ¿Pero cuáles son las temáticas concretas que se investigan? Parece necesario saber este aspecto y ése es el eje del artículo titulado “Revistas académicas de Comunicación en México: evaluación inicial de contribución disciplinaria”. Sus autores, José Antonio Meyer y María Belén Fernández, se adentran enconocer las temáticas generales y específicas a partir de unaselección de revistas académicas mexicanas.
- Anexos:
- 6679.pdf (333.9KB)
- Documento número 6679
- Actualizado el domingo, 20 de noviembre de 2016 01:20:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Gatopardo como un ejemplo del nuevo periodismo en México. Estudio de caso.
- Autor:
LUENGAS RESTREPO Mónica
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta investigación busca analizar la corriente del nuevo periodismo y sus usos e inclusión en la prensa escrita mexicana, a partir del caso de la revista "Gatopardo". Para esto se realizó una serie de entrevistas con varios de los directores y editores que la revista ha tenido, con el fin de describir su historia, proceso editorial y algunas de sus prácticas periodísticas. Además se hizo un análisis de contenido que busca determinar si la revista es, o no, una representante del nuevo periodismo en México, a través del uso e inclusión de las técnicas características del periodismo. Por último, realiza una comparación entre una pieza periodística publicada en "Gatopardo" y una pieza publicada en otra revista de circulación que trata el mismo tema, con el fin de explorar las implicaciones que tiene la adopción de la corriente del nuevo periodismo en medios latinoamericanos además de describir la manera en la que dicha adopción se ha dado.
- Anexos:
- 7138.pdf (819.5KB)
- Documento número 7138
- Actualizado el viernes, 22 de diciembre de 2017 09:14:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"A 30 años de Comunicación y Sociedad: cambios y permanencias en el campo académico de la comunicación"
- Autor:
GÓMEZ RODRÍGUEZ Gabriela
MORRELL Arley Enrique
GALLO ESTRADA Cristina
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara, DECS)
- Fecha:
2017
- Descripción:
Guadalajara
Se analizan los artículos y ensayos publicados en Comunicación y Sociedad de 2004 a 2016 para mostrar tendencias de autorías, adscripciones y temas abordados, así como revelar enfoques teóricos y metodológicos que prevalecen en el campo de la comunicación. Mediante un análisis de contenido encontramos que el enfoque crítico es preponderante en las investigaciones realizadas, así como la utilización de metodologías tradicionales.
- Anexos:
- 7313.pdf (478.9KB)
- Documento número 7313
- Actualizado el martes, 17 de julio de 2018 11:11:15 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una versión sobre el impacto de Versión, Estudios de Comunicación y Política en su XXV aniversario"
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Colaborador:
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El artículo propone una interpretación analítica una versión sobre la trayectoria recorrida por la revista durante veinticinco años y su impacto en el entorno del campo académico de los estudios sobre la comunicación y de la propia UAM-X, don-de se produce. Si bien no se asume el análisis del “impacto” de la publicación desde una perspectiva métrica y reduccionista, se despliega un intento de apreciar las con-secuencias que ha tenido la circulación de la revista en sus contextos inmediatos y mediatos, distinguiendo las distintas “épocas” o modalidades del proyecto editorial. Es un recuento de los números publicados, sus enfoques temáticos, el origen tanto nacional como institucional de los artículos y los hallazgos tanto en las colaboraciones que exponen resultados de investigación empírica como en los ensayos que discuten o reflexionan sobre contextos o condiciones contemporáneos.
- Anexos:
- 7381.pdf (259.4KB)
- Documento número 7381
- Actualizado el lunes, 18 de febrero de 2019 01:13:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El recuento de los años: A veinticinco años de la revista Versión"
- Autor:
VELÁZQUEZ DÍAZ Alfredo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La revista Versión, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, ha sido una ventana del conocimiento, ha fungido como herramienta indiscutible de difusión de la reflexión sobre los temas de comunicación y política, ha permitido el debate de diversos temas y por su puesto ha logrado ser desde su origen un punto de encuentro para los académicos de nuestra Universidad y especialistas de otras instituciones.
- Anexos:
- 7382.pdf (293.7KB)
- Documento número 7382
- Actualizado el lunes, 18 de febrero de 2019 06:57:15 p. m.
- Enlace directo a este documento