Título:

Adolescentes e Internet. Usos educativos del medio entre estudiantes de educación media básica.

Autor:

CORVERA SÁNCHEZ Alejandro Antonio

Fecha:

2004

Descripción:

Guadalajara

El objetivo general de esta tesis es conocer cómo incide el uso de la Internet en el ámbito escolar de los adolescentes estudiantes de secundaria de la ciudad de Puebla. Más específicamente, se trata de conocer el tipo de información que los adolescentes buscan en la red y los usos que le dan; conocer la interacción de los estudiantes con la Internet como medio de apoyo en el ámbito escolar; y conocer la relación que existe entre la escuela e Internet como medio de apoyo didáctico, en la experiencia educativa de los adolescentes.

Título:

"Trabajo y vida cotidiana de mexicanas y mexicanos en la Gran Manhatitlán".

Autor:

HERRERA LIMA Fernando Fco.

Fecha:

2006

Descripción:

México

En este texto se hace una descripción de un estudio etnográfico sobre la migración de mexicanos provenientes de los estados de Puebla y Tlaxcala a la ciudad de Nueva York y sus alrededores; el estudio contempla las fuentes de trabajo, los lugares de residencia y los lugares de esparcimiento que los migrantes investigados utilizan, producen y reproducen. La migración en este texto se inscribe dentro de lo que han llamado "comunidades transnacionales".

Título:

Efectos de la migración y de los media sobre las culturas tradicionales del Valle de Atlixco, Puebla.

Autor:

GENDREAU MAURER Mónica

Fecha:

2003

Descripción:

México

La migración masiva que se está presentando en los cinco municipios que forman parte del Valle de Atlixco, lejos de pensarse como un elemento que destruye el arraigo a la familia, la tierra y las tradiciones, es evidenciada como una estrategia que la comunidad utiliza para la conservación de ese arraigo, el cual, no solo no se limita al lado mexicano, sino que se extiende hasta la ciudad de Nueva York por medio de las redes transnacionales que la comunidad ha construido.

Anexos:
Título:

Estudio comparativo entre 1991 y el 2001 de la prensa en Puebla.

Autor:

MOLINA CARMONA Edith

Fecha:

2002

Descripción:

México

La prensa en el estado de Puebla, es abordada desde un análisis comparativo entre las portadas de cuatro periódicos del 20 al 25 de Mayo de 1991, y las portadas de siete periódicos del 21 al 26 de Mayo de 2001. El objetivo, es identificar, mediante este análisis de contenido, los "cambios que se han presentado en las estructuras periodísticas de los periódicos más leídos por los poblanos entre 1991 y el 2001".

Anexos:
Título:

"Rumor: relaciones de poder y resistencia en comunidades indígenas".

Autor:

REYGADAS Rafael

ORTIZ Guadalupe

Fecha:

2009 (invierno)

Descripción:

México

Este texto relata el rumor en dos comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla en ocasión de la presencia de un grupo de jóvenes de fuera de la comunidad durante la realización de un proyecto de verano. Analiza también cómo se teje el rumor con la subjetividad y los procesos de resistencia en las relaciones de poder, generando nuevos significados. Partimos de que el rumor forma parte de un proceso no sólo individual sino colectivo, que trata de poner de relieve una forma de leer la realidad y significarla. Se precisa también el contexto de creación del rumor que permite develar en parte el sentido de su uso.

Anexos:
Título:

"Opacidad y simulación: el controvertido proceso de reforma y adiciones a la Ley de Transparencia del Estado de Puebla".

Autor:

MEYER RODRÍGUEZ José Antonio

Fecha:

2010

Descripción:

Puebla

Este trabajo presenta una revisión sobre las reformas a la Ley de Transparencia en el estado de Puebla. El autor apunta que la reforma de ésta ley sufrió de graves irregularidades por parte de la mayoría priísta en el Congreso y del Gobierno del estado de Puebla, los cuales, silenciaron las peticiones y propuestas de otros partidos políticos y de órganos de la sociedad civil. Respecto a las reformas, se menciona que: no obedecen el principio de máxima publicidad que la Ley Federal señala; no sitúan criterios para sanciones. A lo cual se agrega, la poca legitimidad con la que cuentan algunos consejeros y, el propio Consejo de Acceso a la Información Pública de Puebla.

Título:

"Puebla, Megaciudad posible. Comunicación y políticas públicas"

Autor:

CASTILLO DURÁN Jorge L.

ESPARZA BAUTISTA José de Jesús

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

La dinámica económica de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, la composición social de los grupos poblacionales que se asientan en el área, los crecientes fenómenos de urbanización en zonas cada vez más distantes a los centros de población, el tamaño y capacidad de la estructura administrativa de los ayuntamientos, entre otros, son temas centrales para abordar un análisis certero de la problemática de los servicios públicos.

Título:

"Discurso informativo en la radio poblana: hechos, actores y referentes que lo caracterizan"

Autor:

GAMBOA ESTEVES Abril C.

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

El presente trabajo es un replanteamiento conceptual sobre el discurso radiofónico acotando únicamente las características del discurso informativo que, en la radio poblana, se centran en indicadores específicos: hechos, actores y referentes. Cabe destacar que la unidad de estudio fueron cinco noticiarios vespertinos de cinco emisoras diferentes en el cuadrante radiofónoco de la ciudad de Puebla, monitoreados en el año 2005 y cuya interpretación quedó pendiente como parte de un proyecto de investigación sobre la calidad en la radio y la televisión mexicanas.

Título:

"Comunicación e historia del arte. Una relación a través del análisis iconográfica en la obra de los Lagarto"

Autor:

SOLANO ANDRADE Agustín R.

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

El siguiente texto muestra un ejercicio que relaciona a la comunicación y a la historia del arte a través de un análisis iconográfico, una herramienta muy utilizada por los historiadores del arte que puede aplicarse en análisis comunicativos sobre el mensaje o el discurso.

Título:

"La interacción entre comunicación y educación en beneficio del medio ambiente"

Autor:

ESTUPIÑÁN VILLANUEVA Andrea

BALDERAS VELA Rodrigo Salvador

ANALCO SANTIBÁÑEZ Montserrath

Fecha:

2009

Idioma:

es

Descripción:

Puebla

La percepción de los problemas ambientales en el mundo ha confirmado que la mejor forma de atacarlos es informando y educando en beneficio de la protección mundial. El proyecto de la creación de la estrategia de comunicación de difusión ambiental del megaproyecto BUAP Universidad y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se fundamenta en la postura epistemológica del interaccionismo simbólico para abordar la relación entre comunicación y educación en el marco de una preocupación universitaria por la protección ambiental.