Título:

"El uso de las redes sociales en la comunicación política como un nuevo modelo de participación ciudadana"

Autor:

FLORES FARFÁN Yunuen

Colaborador:

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Fecha:

2014

Descripción:

México

El presente artículo tiene como finalidad identificar de qué manera las redes sociales influyen en la participación ciudadana sobre temas políticos y cómo la sociedad interactúa en este proceso. Desde este punto de vista, la sociedad está modificando y cambiando la forma en que se genera la comunicación política, pues son estas plataformas las que permiten que la sociedad participe continuamente en el proceso de información y que se abra paso a una comunicación política bidireccional. El objetivo general es analizar el efecto de las redes sociales respecto del proceso de comunicación política, con la finalidad de identiicar la participación activa de los jóvenes. La investigación está basada en un estudio mixto, con aplicación de encuestas y grupos de enfoque a jóvenes universitarios de la ciudad de Puebla. Existe un especial interés en resaltar que desde la perspectiva de la comunicación estratégica, los ciudadanos con el uso de las redes sociales se han convertido en productores de una comunicación bidireccional. Finalmente se concluye que las redes sociales no sólo han sido un canal con lujo de información inmediata, sino que han modiicado la forma en que se hace la comunicación política, tomando este instrumento como un punto de referencia para los medios tradicionales de comunicación.

Anexos:
Título:

"Autoritarismo en Puebla: estructura social y valores culturales en la construcción de noticias"

Autor:

CALLES SANTILLANA Jorge Alberto

Colaborador:

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Fecha:

2015

Descripción:

México

Un modelo cultural de análisis de la producción de noticias es explorado en el contexto autoritario de Puebla. El autor asume que la realidad es construida socialmente a través de la conexión entre las constricciones materiales de la estructura social y las representaciones culturales que producen las percepciones de los individuos e influyen en sus decisiones. Los resultados sugieren que el autoritarismo ejercido sobre los medios poblanos no puede ser explicado únicamente como resultado de la presión política estatal sino también de las representaciones que los periodistas tienen del poder, de su entorno, de sus empresas, de su actividad y de ellos mismos.

Anexos:
Título:

"Publicidad electoral televisiva y persuasión en Puebla 2010. Una aproximación desde el Análisis Crítico del Discurso"

Autor:

AHUACTZIN MARTÍNEZ Carlos Enrique

MEYER RODRÍGUEZ José Antonio

Colaborador:

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Fecha:

2017

Descripción:

Guadalajara

El trabajo propone el análisis de los géneros discursivos en la comunicación política, con énfasis en los spots electorales. El corpus consideró los spots de la elección para gobernador del estado de Puebla, México, en 2010. Los hallazgos revelan la configuración discursiva estandarizada de los spots, bajo los principios de verosimilitud y legitimación política de la democracia representativa.

Anexos: