Título:

Nuevas tendencias del derecho de la comunicación. Visiones desde España y México

Autor:

ESCOBAR Guillermo (Coord.)

VILLANUEVA Ernesto (Coord.)

Fecha:

2000

Descripción:

México

Este libro reúne un conjunto de artículos científicos sobre las nuevas tendencias que se observan frente a viejos problemas en México y, a inéditos escenarios en España. Se trata de textos útiles para resolver los problemas jurídicos propios del pasado democrático (pero de un recurrente presente autoritario en varios países) y de manera simultánea, del futuro que se ha convertido también en presente sin que siquiera muchos lo hayan percibido.

Anexos:
Título:

"Novedades jurídicas y bibliográficas en México".

Autor:

MARTÍNEZ Omar Raúl

Fecha:

2000

Descripción:

México

El escenario mexicano del derecho de la información quizás como pocos en el mundo se halla anclado en la inmovilidad. Ciertamente la academia cada vez más aviva el debate y la reflexión en la materia pero ello contrasta ante la nimia o nula reforma del marco legal cuya sustancia medular se mantiene inalterable desde hace más de tres décadas para los medios electrónicos y, desde hace más de ochenta años para los impresos. Así, puede decirse que las "novedades" en materia jurídica en México durante 1999 fueron tan magras que se pueden resumir de la siguiente manera: una inconclusa Ley de Cinematografía, un debate intenso ante una fallida propuesta de Ley Federal de Comunicación, y una pobre producción editorial.

Título:

El derecho de acceso a la información. Visiones desde México y la experiencia comparada.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto (Coord.)

LUNA PLA Issa (Coord.)

Fecha:

2001

Descripción:

México

En este volumen se reúnen puntos de vista, propuestas e intercambio de experiencias de expertos internacionales, académicos mexicanos, editores de diversos medios del país, así como de periodistas y funcionarios del gobierno federal que se dan cita en esta obra para compartir sus experiencias -tanto en democracias consolidadas, como en países en vía de desarrollo como el nuestro-, es un proceso de búsqueda para convertir en normas jurídicas eficaces esa garantía de reciente conquista de los ciudadanos: el derecho de acceso a la información.

Título:

"Mitos, confusiones y realidades del derecho a la información".

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Fecha:

2001 (jul.-ago.)

Descripción:

México

El autor da cuenta de la discusión secular acerca del derecho a la información, y se da a la tarea de esclarecer, de manera muy puntual, las confusiones y mitos que rodean al tema, con el objetivo de identificar buenas razones para hacer exigible el derecho a saber. Finalmente, el autor reflexiona sobre el para qué y el cómo de la información.

Título:

Commercial broadcast regulation: structures and processes in Mexico and the United States

Autor:

MAHAN Mary Elizabeth

Fecha:

1982

Descripción:

USA

Desde una perspectiva institucional, que incluye las racionalidades legales, políticas y económicas del control estatal de la industria de la radiodifusión, los roles formales de los agentes legalmente reconocidos, las interacciones entre los participantes involucrados y las relaciones entre las metas formales de la regulación de la radiodifusión y sus resultados, la tesis compara los regímenes de regulación de los medios en México y Estados Unidos.

Título:

La desreglamentación del sector de las telecomunicaciones en México

Autor:

CUEVAS CEBREROS Alejandra

Fecha:

1998

Descripción:

España

El tema de esta tesis es la desreglamentación del sector de las telecomunicaciones en México. La investigación es de carácter descriptivo y se limita al periodo 1989-1996. El objeto de estudio se analiza desde los ámbitos social, político e industrial. El trabajo se basa en una muestra compuesta por siete operadores de telecomunicaciones, en especial la telefonía, y dos en el sector audiovisual, sobre todo la televisión.

Título:

"Libertad de expresión y respeto a la privacidad"

Autor:

SÁNCHEZ Antulio

Fecha:

2003

Descripción:

México

En México nos hace falta un marco legal ex professo para regular la situación de la privacidad y requerimos una ley específica, que pueda no sólo regular la cuestión de la privacidad, sino que al mismo tiempo acote las cuestiones de todo lo referente a Internet. Aquí se podría incluir la cuestión relativa al comercio electrónico y podríamos pensar en tener las especificaciones respectivas para que se avance en acuerdos globales, con el fin de detener el delito en la red y defender la libertad de expresión.

Título:

"Acceso a la información pública en observación"

Autor:

LUNA PLA Issa

Fecha:

2003 (nov.-ene.) 2004

Descripción:

México

A partir del 12 de junio de 2003 en que entró en vigor la modalidad de solicitud de información que establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), tenemos una garantía del derecho a la información en observación. Una de las preguntas más frecuentes que hoy nos hacemos es: ¿realmente se está cumpliendo y aplicando la LFTAIPG?

Título:

"Retos y oportunidades de la sociedad de la información"

Autor:

CORRAL JURADO Javier

Fecha:

2003 (sep.)

Descripción:

Perú

Si la política no se radicaliza, será muy difícil que las tecnologías de la información y la comunicación constituyan entre nosotros una sociedad de la información con carácter democrático, y menos aún, que concurran a fundar una sociedad del conocimiento. De hecho, habría que preguntarnos si podemos hablar de una sociedad de la información democrática y plural con el retraso que tenemos en los actuales esquemas legales que regulan las tecnologías tradicionales de los medios de comunicación, denominadas de señales abiertas y prácticamente disponibles a todos, como es la radiodifusión.

Anexos:
Título:

"El origen del marketing político en Jalisco"

Autor:

SÁNCHEZ Luis Fernando

Fecha:

2004

Descripción:

México

El estudio explica y reúne diversas variables de análisis para la comprensión teórica del marketing político y, en particular, describe y examina los elementos del sistema político y el sistema de medios causantes del surgimiento y desarrollo del marketing político en el entorno jalisciense.

Anexos: