Título:

"El papel de los medios de información en México en el proceso de la reforma jurídica, de cara a la modernidad y a la democracia".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

1997

Descripción:

México

El autor afirma que de no tomarse medidas concretas por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo para elaborar un régimen jurídico a imagen y semejanza de un Estado democrático de derecho, las acciones aisladas en pro de la democratización serán sólo eso: esfuerzos aislados y, por ello mismo, sin posibilidad alguna para hacer de la democracia una posibilidad cierta y susceptible de validarse de cara a los estándares internacionales.

Título:

"La reforma de los medios: una moneda en el aire"

Autor:

SOLÍS LEREE Beatriz

Fecha:

1997

Descripción:

México

Desde el 18 de septiembre de 1979 cuando el poder legislativo convocó, por primera vez, a la sociedad a debatir el tema de la comunicación y responder la pregunta de cómo reglamentar el derecho a la información, recién incorporado a la Constitución, surgió una larga serie de cuestionamientos al sistema de comunicación predominante. Desde entonces han pasado ya 18 años sin que se haya dado respuesta a esos planteamientos.

Título:

"Transición política, democracia y políticas de comunicación del Estado mexicano al final del siglo XX."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

PARDO PACHECO Romeo

Fecha:

1997

Descripción:

México

El contexto de "apertura política" que ha creado el proyecto modernizador del país en el sexenio de Zedillo ha demostrado que los diagnósticos, las demandas e iniciativas fundamentales de políticas de comunicación que ha presentado la sociedad mexicana para la transformación del Estado nacional, vía los foros y las consultas públicas, han sido negadas, menospreciadas, desconocidas y marginadas por la esfera del poder.

Título:

"Un límite a los principios legislativos"

Autor:

MELÉNDEZ Jorge

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este capítulo se da cuenta del Proyecto de Ley Federal de Comunicación Social que proponen los diputados, y en el que se afirma no hay restricción a la libertad de expresión, pero donde sí se establece un límite que tiene que ver con los periodistas y que les niega el derecho de inmiscuirse en la vida privada de las personas, de calumniar, de difamar y de inventar.

Título:

"La reforma del Estado y el derecho de la información en México: una deuda histórica del Estado con la sociedad"

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2000

Descripción:

México

Los temas abordados en este capítulo son: 1) Crisis nacional, medios de comunicación y reforma del Estado mexicano, 2) El retraso histórico de la legislación sobre medios de comunicación, 3) La apertura de espacios sociales para la transformación del Estado mexicano, 4) El retroceso ético-moral del Estado mexicano, 5) La reestructuración del Estado desde la sociedad civil.

Título:

"Hablar, oír y responder"

Autor:

TREJO DELARBRE Raúl

Fecha:

2000

Descripción:

México

Se trata de una crítica a las leyes obsoletas, inoperantes y temidas en nuestro país. El autor opina que los medios son demasiado importantes para dejarlos sin reglamentaciones modernas y completas, no se trata de restringir libertad alguna, sino de garantizar la libertad de la sociedad para ser algo más receptora de los medios más influyentes.

Título:

"Derecho comparado internacional de la información"

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

El tema de este capítulo es el derecho de la información en su vertiente comparada. El autor distingue en este trabajo entre: derecho de la información, derecho a la información, libertad de expresión y libertad de información; para después profundizar en la trayectoria a nivel mundial del primero (derecho de la información).

Título:

"La comunicación social en radio y televisión".

Autor:

SÁNCHEZ CAMPUSANO Francisco

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor analiza la vigencia y funcionalidad de la Ley Federal de Radio y Televisión del 19 de enero de 1960 y sus posteriores reformas. Sánchez Campuzano describe el procedimiento que se establece en la legislación para el otorgamiento de concesiones. Discute los temas de la operación técnica, la libertad de expresión y el derecho a la información en relación con la ley y el reglamento establecido. Finalmente, hace algunas consideraciones respecto a la iniciativa de creación de la Ley Federal de Comunicación Social presentada ante la Cámara de Diputados.

Título:

"Legislación en comunicación: implicación y retos para los periodistas".

Autor:

PETERSEN Diego

Fecha:

2000

Descripción:

México

El autor de manera breve y puntual discute el proyecto de legislación en comunicación, sus metas, las implicaciones que tiene para todos lo involucrados en el ejercicio periodístico y los retos pendientes en esta materia.

Título:

Legislación en comunicación

Autor:

COMISIÓN DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATROGRAFÍA LVII LEGISLATURA DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Fecha:

2000

Descripción:

México

Las ponencias aquí presentadas forman parte de uno de los foros organizados por los legisladores de la LVII legislatura Federal de la Cámara de Diputados, en un afán por contribuir a la discusión nacional en torno a una eventual reforma del marco legal que rige la libertad de expresión y el derecho a la información en nuestro país. El objetivo fue: Involucrar al mayor número de personas y sectores en esta reflexión conjunta del futuro de la comunicación y de los medios informativos, para llegar a los consensos necesarios para impulsar las bases mínimas de un marco jurídico claro moderno y viable.

Anexos: