Título:

"La reforma legal pendiente de cara al nuevo régimen en México".

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

Hoy resulta un lugar común afirmar que en México la vinculación orgánica entre los medios y el régimen posrevolucionario e institucional ha constituido una de las herramientas para la reproducción del status quo y su correspondiente establishment. Es necesario, sin embargo, identificar las causas legales de esa relación compleja y sinuosa entre medios, periodistas y Estado como requisito sine qua non para esbozar una agenda para la reforma legal en la materia.

Título:

El derecho de acceso a la información. Visiones desde México y la experiencia comparada.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto (Coord.)

LUNA PLA Issa (Coord.)

Fecha:

2001

Descripción:

México

En este volumen se reúnen puntos de vista, propuestas e intercambio de experiencias de expertos internacionales, académicos mexicanos, editores de diversos medios del país, así como de periodistas y funcionarios del gobierno federal que se dan cita en esta obra para compartir sus experiencias -tanto en democracias consolidadas, como en países en vía de desarrollo como el nuestro-, es un proceso de búsqueda para convertir en normas jurídicas eficaces esa garantía de reciente conquista de los ciudadanos: el derecho de acceso a la información.

Título:

"Pluralismo, libertad de expresión y derechos humanos en la Sociedad de la Información"

Autor:

NAVARRO ISLA Jorge

Fecha:

2003

Descripción:

México

Los retos de la sociedad de la información precisan de una Reforma del Estado que incluya, necesariamente, a los medios electrónicos. Nuestro país nos exige buscar la unidad dentro de la pluralidad, ejercer un compromiso mediante un análisis crítico de la realidad y sobre todo del Estado que tenemos y del que queremos llegar a tener. El rostro de México se está dibujando y cada una de las acciones u omisiones que tengamos van a darle un particular rostro. Los retos sin duda son grandes, pero también lo son nuestras posibilidades y nuestra capacidad creativa y talento.

Título:

"Acceso a la información pública en observación"

Autor:

LUNA PLA Issa

Fecha:

2003 (nov.-ene.) 2004

Descripción:

México

A partir del 12 de junio de 2003 en que entró en vigor la modalidad de solicitud de información que establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), tenemos una garantía del derecho a la información en observación. Una de las preguntas más frecuentes que hoy nos hacemos es: ¿realmente se está cumpliendo y aplicando la LFTAIPG?

Título:

"¿Y la nueva ley de radio y televisión?"

Autor:

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB Fátima

Fecha:

2005

Descripción:

México

A propósito del proceso (y sus interrupciones) de elaboración de una nueva ley de radio y televisión en México, la autora propone lanzar momentáneamente la vista hacia el pasado, seleccionar algunos elementos relevantes del entorno actual, así como ubicar el territorio en que la academia puede hacer aportaciones desde su ámbito natural de trabajo.

Título:

"Pérdidas y ganancias de la sociedad mexicana con la Ley Televisa".

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2007

Descripción:

México

La aprobación de la Ley Televisa por el Congreso de la Unión en el año 2006 representó un gran retroceso y pérdidas para la sociedad mexicana, pues fue una propuesta jurídica que defendió desproporcionadamente los intereses monopólicos de las grandes industrias culturales, especialmente, televisivos; y marginó drásticamente las necesidades y derechos comunicativos básicos de los grandes grupos nacionales demandados, desde hace más de 45 años en el país. Sin embargo, el triunfo de la Ley Televisa no sólo ocasionó que se frustrara temporalmente el objetivo global de democratizar el sistema de comunicación de la República; sino que también provocó que se conquistaran diversas ganancias sociales en éste periodo de construcción de nuestra frágil democracia comunicativa a principios del siglo XXI. De ésta forma, se alcanzaron diversos progresos colectivos con los cuales se crearon bases históricas relevantes para continuar avanzando políticamente en la edificación de un nuevo sistema de comunicación nacional que supere el viejo Modelo de Comunicación practicado por la radiodifusión nacional del los últimos 55 años.

Anexos:
Título:

Las claves necesarias de una comunicación para la democracia.

Autor:

VEGA MONTIEL Aimée (Coord.)

PORTILLO Maricela (coord.)

REPOLL Jerónimo (coord.)

Fecha:

2008

Descripción:

Villahermosa

Este libro colectivo reúne trabajos de investigación que de manera muy importante reflexionan sobre las Leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones y sobre la necesidad de lograr una democratización de los medios para llegar a una verdadera democracia política donde la sociedad participe activamente en las transformaciones del país.

Título:

"Transición democrática y defensa de los medios públicos en México."

Autor:

ESTEINOU MADRID Javier

Fecha:

2008

Descripción:

Villahermosa

En éste artículo se analizan los argumentos a favor y en contra que se han expresado en la opinión pública sobre por qué es necesario modificar la actual Ley Federal de Radio y Televisión, para que el Estado mexicano moderno cuente con auténticos medios de difusión de servicio público para realizar a nivel político cultural las acciones que requiere su tarea de gobernabilidad. De lo contrario, no será un Estado fuerte para crear las condiciones de hegemonía que exige el proceso de conducción pluricultural, democrático y pacífico de la compleja sociedad mexicana del siglo XXI.

Título:

México: poliarquía en construcción. Democratización, comunicación, información y gobernabilidad.

Autor:

ESCOBEDO Juan Francisco

Fecha:

2004

Descripción:

México

Este trabajo presenta un análisis sobre el régimen mexicano, desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928 hasta el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el "Gobierno del cambio". Para explorar el cambio social que ocurre en México, se expone caso del Grupo Oaxaca, que ejemplifica la tendencia de la sociedad a acabar con el autoritarismo discrecional y pasar a un régimen "poliárquico" abierto a la opinión pública.

Título:

"El proceso de discusión de la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones en el contexto de la Teoría de la Acción Social"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2008

Descripción:

México

El estudio parte de la premisa de que en los medios de comunicación son un escenario y los actores participantes limitados por roles establecidos. La puesta en escena y los roles de los actores en lo que refiere a la Ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (Ley Televisa) se basa en un análisis periodístico de 110 artículos que va del 2005 al 2007.

Anexos: