Título:

El cine yucateco.

Autor:

RAMÍREZ Gabriel

Fecha:

1980

Idioma:

es

Descripción:

México

Este libro es un intento por rescatar ese pequeño capítulo olvidado de la cultura de Yucatán, esencial y menospreciado a la vez, y sobre todo, tan desconocido: hoy en día pocos son los que recuerdan o saben que en Yucatán se realizaron varios de los primeros filmes del cine mexicano. La pretensión del autor ha sido encontrar y ordenar una cierta cantidad de datos diseminados y sepultados bajo el polvo e incompletas hemerotecas, en un trabajo de investigación que fue casi como un juego, en muchos momentos, como un monumental crucigrama que parecía imposible de resolver.

Título:

"La radiodifusión cultural en Jalisco".

Autor:

RAMÍREZ SOLÍS Edgar Rogelio

Fecha:

1991

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Según esta investigación sobre la radiodifusión cultural en Jalisco, factores históricos, internos y externos, hacen difícil la situación actual no sólo de las estaciones culturales en Guadalajara sino en muchos otros estados. No es exagerado afirmar que necesitan cambiar para sobrevivir. Uno de los primeros pasos en ese sentido debe darse en la redefinición del concepto de cultura que manejan las estaciones, no con el afán de engrosar archivos o idearios, sino con el ánimo de ubicar el papel, ahora extraviado, de las emisoras culturales en relación con el sistema social con el que interactúan.

Anexos:
Título:

"La radio cultural en Jalisco".

Autor:

RAMÍREZ SOLÍS Edgar Rogelio

Fecha:

1989

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

Este trabajo está dividido en dos apartados, el primero de los cuales pretende rastrear el origen de la división radio cultural/radio comercial en México; el segundo es una reconstrucción parcial del nacimiento y desarrollo de la radio cultural en Guadalajara, recuento de acontecimientos que privilegia el papel de los gobernadores del Estado y su intervención directa en las estaciones a su cargo.

Anexos:
Título:

"Sistemas televisivos regionales".

Autor:

REBEIL CORELLA María Antonieta

Fecha:

1987 (jul-ago.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Este trabajo presenta el perfil de algunas televisoras regionales. Después describe los objetivos que persiguen dichas televisoras así como los contenidos que transmiten y comenta algunos puntos sobresalientes en esta panorámica. Finalmente, presenta una relación de las perspectivas y los obstáculos más evidentes que en la actualidad enfrentan dichos sistemas para su desarrollo.

Título:

"Territorios comunicacionales. El sistema de comunicación en Barcelona".

Autor:

REGUILLO Rossana

Fecha:

1994 (ene-abr.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

En este ensayo se busca, a través de fuentes secundarias, un primer acercamiento al sistema de comunicación de Barcelona-Cataluña. Este acercamiento "regional" alude al espacio sociocultural que define este territorio en términos comunicacionales y que lo hace "diferente" del conjunto del Estado español. Más que el énfasis en el espacio geográfico, interesan los procesos particulares de configuración del sistema de comunicación catalán. Para tal efecto se asume como "delimitación" regional la de la Comunidad Autónoma, que tiene como sustento además de un territorio, una lengua y una cultura diferenciadas.

Anexos:
Título:

"Sobre el español que se habla en México"

Autor:

ROMO GIL María Cristina

Fecha:

1987 (ago.)

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El español que se habla, se escribe, se inventa, se destroza y se oculta en México, ha sido motivo de tres libros aparecidos recientemente: Diccionario Básico del Español de México, hecho por un equipo dirigido por Luis Fernando Lara de El Colegio de México; Para saber lo que se dice, de Arrigo Coen, editado por Domés; y Minucias del lenguaje, de José G. Moreno de Alba, publicado por editorial Oceáno. La autora analiza y comenta cada una de estas obras.

Anexos:
Título:

"Diarios tapatíos: del conservadurismo moderado a la derechización".

Autor:

SÁNCHEZ RUIZ Enrique E.

Fecha:

1989 (ene-feb.)

Idioma:

es

Descripción:

México

La escasa información que tenemos a la mano sobre el periodismo regional -desconocemos mucho de su estructura de propiedad, de los intereses que en él concurren, de sus orientaciones políticas, etcétera- es una de las muchas lagunas que tenemos y que la actual investigación en comunicación se ha propuesto cubrir. En este extracto se estudian dos diarios: El Informador y Ocho Columnas.

Título:

El cine mudo en Guadalajara.

Autor:

VAIDOVITS Guillermo

Fecha:

1989

Descripción:

Guadalajara

Aparece el cinematógrafo y los Lumière lanzan una avanzada de operadores a todo el mundo, incluyendo México y Guadalajara. El libro relata ese encuentro y sus consecuencias. Investigación estrictísima, conforma un retablo polifónico desde el kinetoscopio de Edison hasta la aparición del cine sonoro.

Título:

"La radiodifusión cultural en el noroeste de México: los casos de Sonora y Baja California".

Autor:

VALENCIA RAMOS Arturo

Fecha:

1991

Descripción:

Guadalajara

Esta breve descripción de los orígenes de la radiodifusión cultural en el noroeste de México permite observar que cada una de las estaciones ha tenido un origen diferente; no obstante, este estudio pretende encontrar las similitudes y las diferencias para poder constatar si, con el transcurso del tiempo, han respondido a los objetivos para los que fueron creadas.

Anexos:
Título:

"La triste historia de la industria tapatía de televisión".

Autor:

ACEVES GONZÁLEZ Francisco de Jesús

Fecha:

2000 (abr.)

Descripción:

Guadalajara

El autor describe hechos importantes sobre el surgimiento de la televisión en la ciudad de Guadalajara. Explora la simbiosis entre las efemérides de Emilio Azcárraga Vidaurreta y las vicisitudes de la industria televisiva en la entidad.

Anexos: