- Resultado de buscar: subject:"Regionalización"
- Se encontraron 166 documentos.
- Título:
"Especificidad en el análisis de contenido de noticiarios televisivos locales".
- Autor:
CERVANTES BARBA Cecilia
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara DECS)
- Fecha:
1996
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La autora presenta una detallada propuesta metodológica para el análisis de contenido de noticiarios televisivos producidos para un alcance regional.
- Anexos:
- 2368.pdf (4.5MB)
- Documento número 2368
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:40:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estudio de los procesos de recepción de la audiencia de la Radio Cadena en lengua maya".
- Autor:
CORNEJO PORTUGAL Inés
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2001
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Es un estudio sobre los procesos de recepción de la audiencia del espacio denominado "Radio Cadena en Lengua Maya" en cuarenta municipios del estado de Yucatán y su capital Mérida. En la primera parte se presenta la perspectiva teórica y metodológica de la investigación. La cronología básica y el proyecto radiofónico, constituyen la segunda parte. En el tercera se analizan las particularidades de la comunidad receptora (equipamiento cultural doméstico, hábitos de recepción, etc..). En el cuarto apartado, se interpreta la información relacionada con los radioescuchas habituales de la "radio cadena,", examinando su nivel de "escucha", así como las preferencias y discrepancias de la audiencia relacionadas con dicha oferta radiofónica. Por ultimo, se esbozan las conclusiones más sobresalientes con base en la evidencia empírica recabada.
- Anexos:
- 2390.pdf (3.1MB)
- Documento número 2390
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:59:39 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Prensa y región: el caso Durango".
- Autor:
CORRAL CORRAL Manuel de Jesús
- Fecha:
2000
- Descripción:
Guadalajara
Es un trabajo sobre la tradición periodística en Durango desde 1822 hasta 1900. De este periodo, el autor rescata las preocupaciones centrales, los contenidos específicos, los periodistas y periódicos importantes y las características comunes de las publicaciones.
- Documento número 2418
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La industria de la TV por cable en México, antecedentes y perspectivas".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
El presente trabajo analiza la evolución de la industria de la televisión por cable en México desde su aparición en 1954 hasta finales de 1995. Durante esos años dicha industria, también conocida como CATV o cabledistribución, atraviesa por periodos de estancamiento y otros de franca expansión, como el que experimenta actualmente.
- Documento número 2438
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Historiografía de la prensa regional en México".
- Autor:
DEL PALACIO MONTIEL Celia
- Fecha:
1998 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
En el presente artículo, se intenta dar una panorámica de los trabajos realizados en torno a la historia de la prensa en México, comenzando por los trabajos pioneros a fines del siglo XIX hasta los estudios más acuciosos en nuestros días. Se clasifican las 268 fichas de trabajo en 12 categorías diferentes, según el acercamiento de los diferentes estudios a los órganos de prensa. Asimismo, se informa quiénes y cómo se ha escrito sobre la prensa desde hace más de 110 años.
- Anexos:
- 2522.pdf (3.8MB)
- Documento número 2522
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación para el desarrollo regional: una nueva propuesta".
- Autor:
ESPINOSA CRUZ Susana E.
- Fecha:
1999
- Descripción:
Brasil
En este trabajo la autora presenta la propuesta teórico-metodológica de Abraham Nosnik llamada comunicación productiva. Los temas abordados son: antecedentes de la comunicación lineal y comunicación dinámica; comunicación para el desarrollo regional; y hacia una nueva concepción de la comunicación: la comunicación productiva.
- Anexos:
- 2553.pdf (667.9KB)
- Documento número 2553
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El Norte y la ruta de la prensa regiomontana".
- Autor:
ESQUIVEL HERNÁNDEZ José Luis
- Fecha:
2000 (nov-dic.)
- Descripción:
México
En este artículo el autor narra cómo surge un periódico regiomontano "El Norte" y cómo con el paso del tiempo llega a ser un periódico capitalino exitoso "Reforma". Esquivel nos ofrece un recuento histórico con datos detallados.
- Documento número 2557
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La emergencia de la investigación académica de la comunicación en la región centro-occidente de México.
- Autor:
FUENTES NAVARRO Raúl
- Fecha:
1996
- Descripción:
León
Los temas abordados en la primera parte del libro son: Imágenes para una reconstrucción reflexiva, la irrupción de lo regional, tendencias de la comunicación y sus agendas pendientes, las escuelas de comunicación en el interior de país, entre otros. En la segunda parte se presenta un primer análisis empírico elaborado con la pretensión sistemática regional del proceso de institucionalización de la investigación académica de la comunicación en Mexico
- Anexos:
- 2651.pdf (2.5MB)
- Documento número 2651
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Memorias suspendidas. Orígenes de la Radio en León.
- Autor:
GÓMEZ VARGAS Héctor
- Fecha:
1998
- Descripción:
León
Este trabajo consta de tres partes fundamentales: la primera está formada por un breve escrito que da una visión general de los orígenes de la radio en León desde la década de los veinte hasta principios de los sesenta; la segunda por una serie de documentos originales de distintas épocas, procedencias y características, que permiten dar una idea de lo que se pensaba y se decía en y de la radio, documentos de un alto valor histórico; la tercera está formada por cinco entrevistas con algunos actores de la radio en León. Lo anterior con el objetivo de dar una visión amplia del tema: Los orígenes de la radio en León.
- Anexos:
- Documento número 2727
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisoras culturales regionales".
- Autor:
MARTÍNEZ Paul
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
En este artículo se dan "apuntes" para una historia de la televisión regional cultural de nuestro país. Se ofrece un panorama de 15 televisoras con información que ellas mismas proporcionaron: Canal 4 MAS, Televisora de Yucatán (canal 13), Radio y Televisión de Hidalgo, XHMNL Canal 28 Nuevo León, Radio y Televisión de Guanajuato, Comisión de Radio y Televisión de Tabasco, Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Sistema Morelense de Radio y Televisión, Televisión de Quintana Roo, Televisión Campechana Canal 4, Sistema Estatal de Televisión de Tlaxcala, Televisión de Colima, Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión y Canal 10 de Chiapas.
- Documento número 2731
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento