- Resultado de buscar: subject:"Religión"
- Se encontraron 79 documentos.
- Título:
"Exvotos y retablitos: religión popular y comunicación social en México".
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1986 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
Como un acercamiento a la comprensión de la comunicación y no simplemente de los medios, en la perspectiva de Pasquali, este estudio de los retablos que a manera de agradecimiento la gente suele dejar en los santuarios religiosos de México, aporta elementos para la interpretación de estas muestras de la religiosidad y la cultura popular, al mismo tiempo que para la comprensión de las formas en que los sujetos sociales significan su relación con el mundo desde sus posiciones determinadas en la estructura social.
- Anexos:
- 1164.pdf (2.3MB)
- Documento número 1164
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:26:39 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Construyendo la identidad. La fiesta de mi pueblo.
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este trabajo el autor se plantea un acercamiento comunicacional a la experiencia festiva de San Andrés Totoltepec, un pequeño pueblo del sur de la ciudad de México. La fiesta patronal, con escenarios y actividades múltiples, es para el investigador el espacio en donde se entretejen las posibilidades comunicativas, "de encuentros y desencuentros", de una comunidad que se organiza para celebrarse.
- Documento número 1291
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 04:45:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El Día de la Coneja en Nuevo Laredo: influencia y rediseño de una tradición norteamericana.
- Autor:
LOZANO RENDÓN José Carlos
- Colaborador:
(El Colegio de la Frontera Norte)
- Fecha:
1991
- Idioma:
es
- Descripción:
Nuevo Laredo
Al analizar la celebración del domingo de Pascua como "Día de la Coneja" en Nuevo Laredo, resulta pertinente plantear interrogantes como: ¿qué tan conscientes están los neolaredenses de la procedencia norteamericana de esta costumbre? ¿qué tan fielmente la practican? ¿qué significados le integran? ¿se fusionan algunas tradiciones locales o regionales con la costumbre importada del lado norteamericano? ¿se trata de un sincretismo cultural posmoderno, de una muestra de hibridación cultural en la frontera México-Estados Unidos?.
- Anexos:
- 1363.pdf (3.1MB)
- Documento número 1363
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:53:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Nueva Teología es Menester: cultura cristiana y evangelización en Mexico. Siglo XVI
- Autor:
PARDO Osvaldo Fabian
- Fecha:
1993
- Descripción:
USA
En este estudio histórico se desarrolla la propuesta de dos etapas significativas en la cristianización de la Nueva España en el siglo XVI. El primer periodo consistió en la acomodación entre la cultura de los frailes europeos y la de sus nuevos feligreses. En el periodo subsecuente, la autoridad crecientemente centralizada de los obispos locales restringió la influencia de las órdenes mendicantes y expandió la participación del clero secular. La transición del primer periodo al segundo ha sido vista como un debilitamiento de los ideales y el entusiasmo por parte de los grupos religiosos. Pero la evidencia sugiere que la consolidación del poder de la iglesia no resolvió las cuestiones que siguieron inquietando a los frailes y a los párrocos en su diálogo con los nahuas. Desde el interior del proceso de evangelización emergieron modos nuevos de pensar la cristiandad, que las autoridades subestimaron.
- Documento número 1634
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:55:44 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Partidos políticos e Iglesia en Colombia. El conservatismo y su incidencia en el campo religioso. Análisis argumentativo del discurso eclesiástico 1930-1934.
- Autor:
TÉLLEZ GARZÓN María Patricia
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El tema de esta tesis es la relación entre la iglesia y el estado, para conocer y analizar dicha relación la autora trabaja con el discurso eclesiástico cuyo trasfondo refleja la modificación en la correlación de fuerzas en un momento coyuntural de la historia de Colombia.
- Documento número 1701
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:20:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La producción de significados mágico-religiosos a partir de un discurso cinematográfico.
- Autor:
SÁNCHEZ ALEGRE Mercedes Emilia Isabel
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Esta investigación enfoca los procesos de significación desde manifestaciones mágico religiosas ancestrales, en un grupo de un asentamiento urbano irregular en Guadalajara, a partir de la lectura de una película. Analiza cómo los sujetos participan en la creación de significaciones sobre ella y cómo puede generarse un nuevo uso de la producción de mensajes audiovisuales.
- Anexos:
- Documento número 1919
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 07:06:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El significado de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) para las mujeres de Puerto Príncipe en torno a su vida cotidiana.
- Autor:
TOUSSAINT Emmanuel dit Herold
- Fecha:
1990
- Descripción:
Guadalajara
Mediante la técnica etnográfica de las historias de vida, el análisis argumentativo del discurso individual y la construcción de esquemas actanciales y mapas ideológicos del discurso colectivo, el estudio explora la generación utópica de un cambio social y una nueva conciencia religiosa en un grupo de mujeres haitianas. El trabajo de campo fue realizado unos meses antes de la elección del posteriormente depuesto presidente Jean Bertrand Aristide, impulsor destacado de las CEBs.
- Documento número 2045
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Religión, medios masivos de comunicación y poder".
- Autor:
BLANCARTE Roberto J.
- Fecha:
1999 (sep-dic.)
- Descripción:
México
El tema de este artículo lo constituye el triángulo entre las relaciones entre poder, medios masivos de comunicación (mass media) y religión. Los aspectos abordados son: 1) Medios masivos de comunicación, ética y civilidad democrática, 2) Los medios de las iglesias, y 3) Los medios y la transmisión de valores ético-religiosos.
- Anexos:
- 2292.pdf (186.5KB)
- Documento número 2292
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Reflexiones sobre la visión de la Iglesia Católica respecto de los medios de comunicación: una construcción histórico social del caso mexicano.
- Autor:
CASTAÑEDA RETAMOZO Gladis María
- Fecha:
1997
- Descripción:
México
Análisis histórico social de la relación Iglesia-Estado en México desde 1929 a la fecha, por medio de un estudio sobre la evolución de la visión de la Iglesia Católica frente a los medios de comunicación masiva y su aprovechamiento para evangelizar al pueblo mexicano.
- Documento número 2351
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La Ecclesia Nostra. La Arquidiócesis de Guadalajara desde la perspectiva de los laicos.
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Ángela Renée
- Fecha:
1998
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este estudio atiende las transformaciones contemporáneas que la iglesia católica de Guadalajara ha experimentado tanto en su diversificación de maneras de identificarse y recrear nuevas modalidades de ser católico y de participar en la organización interna; como en el nuevo rol que los católicos tienen en la evangelización de los espacios seculares de la sociedad contemporánea. La tesis atiende a la complejidad de la institución católica desde un modelo de transversalización institucional en donde se negocia el conflicto permanente entre la unidad y la diversidad creyente, entre lo local y lo universal, entre la permanencia y el cambio, entre las tendencias secularizadoras del espacio público y las acciones evangelizadoras en distintos ámbitos especializados de la sociedad moderna.
- Anexos:
- 2506.pdf (2.1MB)
- Documento número 2506
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 07:51:01 p. m.
- Enlace directo a este documento