- Resultado de buscar: subject:"Religión"
- Se encontraron 79 documentos.
- Título:
"Religión y cultura de masas. La lucha por el monopolio de la religiosidad contemporánea."
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Renée
- Fecha:
1996 (may-ago.)
- Descripción:
Guadalajara
La religiosidad contemporánea es el objeto central de este artículo. Los modos de presencia de lo religioso en el ámbito de la cultura mediática, las pugnas por la hegemonía en las visiones del mundo y la interpretación de las esferas religiosa y laica, se analizan aquí a través de la ejemplificación de diversos casos.
- Anexos:
- 2507.pdf (4MB)
- Documento número 2507
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Los hijos de la luz. Discurso, identidad y poder en la Luz del Mundo.
- Autor:
DE LA TORRE CASTELLANOS Renée
- Fecha:
1995
- Descripción:
Guadalajara
El interés fundamental que orienta al presente estudio es el análisis y la interpretación del papel que las prácticas de comunicación juegan en la creación, preservación y transformación de una realidad religiosa: la iglesia de La Luz del Mundo. El interés de la autora es entender el tránsito de las representaciones subjetivas a la constitución de estructuras sociales objetivas, y la forma en que lo objetivo se interioriza y se rutiniza en la interacción de la vida cotidiana. En este trabajo se utilizan métodos tanto de la antropología cultural como de la semiótica.
- Documento número 2511
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Borderland religion: Los Angeles and the origins of the Latino Pentecostal movement in the United States, Mexico, and Puerto Rico, 1900-1945
- Autor:
ESPINOSA Gastón Enrique
- Fecha:
1999
- Descripción:
USA
El crecimiento del pluralismo religioso ha contribuido a la reforma de la religiosidad en Norte y Latinoamérica. El Pentecostalismo ha sido una corriente importante en este movimiento. Pero el Pentecostalismo Latino es mucho más antiguo, amplio, teológicamente diverso y transnacional de lo que se creía. Tiene sus raíces en el Azusa Street Revival en Los Angeles en 1906. Los ingredientes claves de su expansión entre los latinos son su mensaje igualitario, su énfasis en la conversión personal, la sanación divina, los ministerios femeninos, el proselitismo y otros.
- Documento número 2554
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:10 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El acceso a la radio y televisión en España y México: ámbito de expresión del factor religioso
- Autor:
FLORES SAIFFE GARÍ Mario
- Fecha:
1998
- Descripción:
España
El acceso a los medios de difusión masiva para transmitir ideas y creencias religiosas es uno de los derechos y demandas de la iglesia católica, sustentado en su magisterio sobre los medios, especialmente desde el Concilio Vaticano II. En la tesis se analizan las legislaciones de España y de México para comparar las limitaciones y posibilidades de acción de la iglesia y de los laicos en ambos países.
- Documento número 2605
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"¿Vieja o nueva religión o vieja o nueva percepción? Apuntes sobre la ontología de la percepción".
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Fecha:
1995 (dic.)
- Descripción:
Colima
El autor desarrolla un análisis de interpretación reflexiva acerca de la concepción del mundo, con base en el significado y el sentido de la configuración religiosa.
- Anexos:
- 2668.pdf (2.2MB)
- Documento número 2668
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La recreación de imaginarios colectivos. Peregrinaciones al santuario de la Virgen de Talpa.
- Autor:
GALLEGOS RAMÍREZ Ma. de los Ángeles
- Fecha:
1997
- Descripción:
Guadalajara
En esta tesis se interpretan las peregrinaciones a Talpa, con el objeto de mostrar cómo están sistemáticamente ligadas al proceso de recreación de la identidad colectiva y de la cohesión interna de los grupos que participan en ellas. Se discute el papel alternativo que tiene como portadoras de sentido que les permiten a los peregrinos reconstruir sus esquemas de orientación en el mundo. Lo anterior, a partir de la puesta en acción y del reconocimiento conjunto de un sistema de símbolos, que expresan y refuerzan su estilo de vida y su cosmovisión.
- Documento número 2694
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:12 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Religiosidad y prensa escrita en Oaxaca: apuntes para iniciar un estudio detallado".
- Autor:
GARCÍA V. Eduardo
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor repara en el análisis de la manera como los medios de comunicación construyen el significado de lo religioso en la sociedad oaxaqueña. La disputa por monopolizar el carisma de lo divino introduce más incertidumbre sobre la aparente aceleración del presente tiempo histórico, derivándose nuevos y complejos retos para la sociedad oaxaqueña.
- Anexos:
- 2772.pdf (2.2MB)
- Documento número 2772
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:03:55 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La agenda noticiosa de la prensa escrita y las iglesias en México".
- Autor:
INESTROSA GONZÁLEZ Sergio
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2000
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo el autor se ocupa de analizar la relación entre las distintas iglesias acreditadas en nuestro país y la agenda de los medios de información, conforme a las siguientes hipótesis. Primera: los medios de comunicación se ocupan del tema religioso como si se tratara de un asunto que debiese ser renovado permanentemente, y que aparece y desaparece de la agenda informativa conforme a un peso coyuntural. Segunda: los medios no disponen de expertos en el tema ni les interesa incorporarlos, como sí ocurre en otras esferas de la actividad informativa, como la economía y la política. Tercera: los medios se ocupan de lo religioso atendiendo principalmente las opiniones de los jerarcas de las distintas iglesias y sin considerar demasiada importancia a la feligresía. Cuarta: la mayoría de las noticias de carácter religioso fundamentalmente están relacionadas con la iglesia católica principalmente.
- Anexos:
- 2959.pdf (1.7MB)
- Documento número 2959
- Actualizado el martes, 17 de enero de 2017 11:17:47 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Nuevas imágenes guadalupanas. Diferentes límites del decir guadalupano en México y Estados Unidos."
- Autor:
ZIRES ROLDÁN Margarita
- Fecha:
2000 (jul.-dic.)
- Descripción:
Guadalajara
El mito guadalupano en México forma parte de una importante representación cultural. La construcción y transformación paulatina de la figura y del mito se ha constituido a lo largo de la historia de México en un campo de lucha particular con reglas específicas de funcionamiento. La historia de la cultura en México incorpora en sus diferentes etapas el uso iconográfico del mito para legitimar concepciones del mundo en función de los contextos. Entre dichas reglas se pueden mencionar las que establecen los rasgos de pertinencia de la figura icónica de la Virgen y demás personajes de este mito. En este texto se reflexiona sobre algunas de las nueva imágenes que muestran los límites del decir guadalupano tanto en México como en Estados Unidos, lo que dichas sociedades permiten, toleran y reprueban que diga la Virgen de Guadalupe.
- Anexos:
- 3635.pdf (1.9MB)
- Documento número 3635
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Una mirada oblicua a la religión popular en México: Retablos y santuarios entre la cultura y el poder.
- Autor:
GONZÁLEZ SÁNCHEZ Jorge A.
- Fecha:
1996
- Descripción:
León
Este trabajo nos ofrece la posibilidad de conocer un esfuerzo de análisis y comprensión de la comunicación, vista desde los procesos sociales más que desde los medios masivos, es pues un estudio que resalta, como su autor lo indica, "la dimensión etno-sociológica de los estudios de la comunicación social". Aquí la religión es abordada como un proceso de comunicación, un metalenguaje que fluye para crear, en los adeptos a ella, sentidos y visiones del mundo por medio de ritos, prácticas discursivas y agentes e instituciones especializados. Insertado en la óptica de la religión popular, Jorge González estudió los retablitos y exvotos (que son prácticas de agradecimiento a lo divino), como objetos de comunicación, espacios o "ventanas efímeras a un imaginario de larga duración" que es compartido y reproducido por todos aquellos que tengan las disposiciones culturales para percibirlo y que en este caso, son los sectores populares.
- Anexos:
- 3659.pdf (1.8MB)
- Documento número 3659
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:28 p. m.
- Enlace directo a este documento