- Resultado de buscar: subject:"Semiótica"
- Se encontraron 263 documentos.
- Título:
"Semiología del espectáculo. Sobre la crítica teatral"
- Autor:
GOUTMAN BENDER Ana
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1992 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La crítica teatral se escabulle entre los análisis de la lingüística y la crítica literaria, pero no duda en defender su no alineación a los rigores de la lengua. Sin embargo, continúa distinguiendo los dos nombres del signo: significante y significado cuando se refiere al plano operativo o representación y al plano textual o texto. No menoscaba ni socava las certidumbres del espectador que admira en el texto la escritura poética que aprendió a distinguir en las lecturas, y además aprecia en la representación los objetos que están instalados en la escena. Sólo el espectáculo en vivo puede presentar luces, colores, gestos, sonidos, espacio para todo, junto a una multicodicidad apabullante.
- Anexos:
- 1177.pdf (1MB)
- Documento número 1177
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:32:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis argumentativo y esquematización".
- Autor:
GUTIÉRREZ VIDRIO Silvia
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1991 (oct.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Ante el desarrollo de una peculiar retórica publicitaria que combina en diferentes proporciones la argumentación (entimemática) con las técnicas de manipulación y seducción, este artículo presenta una de las propuestas existentes para el análisis argumentativo que la autora considera de gran utilidad para analizar una gran variedad de textos: la del lógico suizo Jean Blaize Grize, líder del grupo de Neutchatel.
- Anexos:
- 1236.pdf (2.3MB)
- Documento número 1236
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 07:48:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las prácticas culturales como prácticas semiótico-discursivas".
- Autor:
HAIDAR Julieta
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La cultura se constituye por un complejo funcionamiento de sistemas semióticos, en cada uno de los cuales convergen en mayor o menor grado una multiplicidad de códigos. Esta redefinición general operativa se debe completar, ya que tales funcionamientos sistémicos se materializan en prácticas culturales semiótico-discursivas. En esta definición podemos destacar dos dimensiones importantes que se implican mutuamente: la de los sistemas semiótico-discursivos y la de las prácticas semiótico-discursivas; el paso de una dimensión a la otra significa cambios en los objetos de estudio, en los niveles analíticos, en las categorías.
- Documento número 1241
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 12:08:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
De la radio al discurso radiofónico. Un acercamiento semiótico.
- Autor:
HERNÁNDEZ AGUILAR Gabriel Humberto
- Fecha:
1989
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta tesis se centra metodológicamente en dos puntos: partiendo de los postulados greimasianos que distinguen dos niveles de aprehensión del discurso, la inmanencia y la manifestación, se seleccionó un corpus de discurso radiofónico proveniente de una estación de AM de la ciudad de Puebla. La primera parte analiza cómo la estructuración del contexto radiofónico determina el discurso y la segunda cómo se produce el sentido mediante el discurso radiofónico.
- Anexos:
- 1247.pdf (141.3KB)
- Documento número 1247
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 12:11:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Acercamiento sociosemiótico del discurso radiofónico: XEEG Radio Alegría, La Pura Vida.
- Autor:
HERNÁNDEZ AGUILAR Gabriel Humberto
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta tesis se centra metodológicamente en dos puntos: partiendo de los postulados greimasianos que distinguen dos niveles de aprehensión del discurso, la inmanencia y la manifestación, se seleccionó un corpus de discurso radiofónico proveniente de una estación de AM de la ciudad de Puebla. La primera parte analiza cómo la estructuración del contexto radiofónico determina el discurso y la segunda cómo se produce el sentido mediante el discurso radiofónico.
- Documento número 1248
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 12:11:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Para comprender imágenes".
- Autor:
HÍJAR Alberto
- Colaborador:
(UNAM)
- Fecha:
1978 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Ensayo que postula que es un infundio teórico que el marxismo pueda complementarse con la investigación semiótica para construir las bases de una teoría general de la producción artística. Por ello revisa un análisis teórico de Christian Metz y una revisión práctica de algunas experiencias mexicanas recientes. Para la teoría, estas ejemplificaciones se convierten en concreciones cuando se advierte la necesidad de superar populismos y redundancias en la práctica y sofisticaciones filosóficas en la teoría. Al ocurrir esto, la transformación da principio y la ilusoria neutralidad desaparece para dar paso a la comprensión de los signos como especificaciones de la totalidad histórica en una formación social específica y en condiciones concretas de la lucha ideológica. Más allá de las ideologías, la teoría que asuma estas necesidades se valdrá, al fin, de las posibles especificaciones de la semiótica. De otra manera no superaremos la producción, reproducción y circulación dominantes.
- Documento número 1272
- Actualizado el jueves, 5 de enero de 2017 08:03:47 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
¿Caja negra o caja de Pandora? La recepción de mensajes. Una aproximación al problema, con anteojos greimasianos.
- Autor:
JUÁREZ MENDÍAS Rosa Esther
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Partiendo de las propuestas de Greimas, la tesis busca dar cuenta, desde la semiótica, de los procesos de significación implicados en la recepción de mensajes. Analiza cuatro textos sobre acontecimientos políticos recientes y la lectura que sobre ellos elaboran estudiantes universitarios, sancionándolos positiva o negativamente.
- Anexos:
- Documento número 1303
- Actualizado el jueves, 28 de diciembre de 2017 06:36:31 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las chapuzas del lector. Análisis semiótico de la recepción.
- Autor:
JUÁREZ MENDÍAS Rosa Esther
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1992
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Partiendo de las propuestas de Greimas, la tesis busca dar cuenta, desde la semiótica, de los procesos de significación implicados en la recepción de mensajes. Analiza cuatro textos sobre acontecimientos políticos recientes y la lectura que sobre ellos elaboran estudiantes universitarios, sancionándolos positiva o negativamente.
- Anexos:
- 1304.pdf (8MB)
- Documento número 1304
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:24:57 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Un acercamiento a la semiótica".
- Autor:
LUNA CORTÉS Carlos E.
- Colaborador:
(ITESO)
- Fecha:
1991 (abr.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Más allá de las circunstancias azarosas que han marcado su origen y desarrollo, de la complejidad de sus esquemas y metodologías, consecuentes por otra parte, con sus retos y pretensiones, y de su carácter mismo de proyecto abierto e inacabado, la semiótica ha mostrado su vitalidad y su capacidad para responder, desde su propia vocación, a las exigencias de las ciencias sociales contemporáneas. El hombre y las relaciones que establece con su mundo y con los otros hombres no pueden ser comprendidos cabalmente si se prescinde del sentido que estas relaciones revisten.
- Anexos:
- 1370.pdf (1.1MB)
- Documento número 1370
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 06:55:32 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Introducción al análisis de textos.
- Autor:
MIER GARZA Raymundo
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro aporta algunos de los elementos fundamentales para entrar elementalmente al análisis de textos. Plantea el paso del lenguaje al texto; a partir de Greimas explica la búsqueda formal del texto; con Pêcheux describe la situación entre el lenguaje inalcanzable y el acto del lenguaje como práctica ideológica; finalmente, expone las utopías del texto.
- Anexos:
- 1455.pdf (62KB)
- Documento número 1455
- Actualizado el viernes, 6 de enero de 2017 07:13:04 p. m.
- Enlace directo a este documento