- Resultado de buscar: subject:"Semiótica"
- Se encontraron 263 documentos.
- Título:
"Análisis y/o interpretación del texto narrativo-literario."
- Autor:
PRADA OROPEZA Renato
- Fecha:
1983 (sep-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La presente ponencia es programática y expresa el momento de autocrítica de una práctica que no pretende haber agotado el ejercicio del análisis semiótico pero que siente la necesidad de hacer un alto que le permita examinar los alcances y riesgos de sus fundamentos teóricos, la fecundidad y límites de sus estrategias analíticas, así como su capacidad real de apertura a otros métodos pertinentes para abordar las instancias y los niveles todavía dejados entre paréntesis por la práctica analítica realizada hasta el presente; todo ello con la finalidad de esbozar una suerte de "ortopraxis" del análisis semiótico que toma como objeto el texto narrativo literario.
- Anexos:
- 1678.pdf (1.5MB)
- Documento número 1678
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:13:14 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Semiótica de la comunicación amorosa".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1993 (ene-feb.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En los sujetos de comunicación amorosa -siempre de manera polémica y concomitante- aparece la duda. Tal parecería que en el discurso amoroso la seguridad de uno implica la duda del otro y viceversa: la adquisición del objeto de valor por parte de uno de los sujetos implica su propia pérdida por parte del otro. En este nivel, los espacios cognitivos de privacidad-intimidad y publicidad se redimensionan, igual que la configuración declarativa de amor, por lo que cambia de función y de sentido. Pero esa es ya otra historia; que no necesariamente es de amor.
- Documento número 1805
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 05:57:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Las imágenes del mundo".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1991 (abr.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
La representación visual que ofrece el sentido de la imagen parece deslindar claramente la presencia co-ocurrente de dos mundos posibles y dos existencias probables: el mundo natural, la "realidad", el ser del sujeto con un sentido histórico particular, y por otro lado, el universo visual, la diégesis, el parecer ser del sujeto representado en un estar diferente al natural, con un sentido mítico específico. Esta deducción obvia no plantearía ningún problema si no se supiera que en la actualidad -y cada vez más- el hombre tiende a vivir de la representación visual de otros hombres y de la suya propia, que de su ser ontológico y del de otros hombres. Hoy día, al sentido de la vida se le opone el sentido de la imagen.
- Anexos:
- 1809.pdf (598.7KB)
- Documento número 1809
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 05:58:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Creer y saber: epistemes de la comunicación".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1988 (ene-mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A partir de la semiótica general de Greimas, el autor desarrolla los siguientes supuestos: que la comunicación -al menos la comunicación intersubjetiva- no es sino una simple transferencia de saber; que los sujetos en situaciones de comunicación no son neutros, por el contrario, aparecen dotados de una competencia variable; que la comunicación, en tanto que "hacer-saber" del enunciador, no es sino un acto o hacer persuasivo, que supone un acto o hacer interpretativo del enunciatario. Así pues, persuadir (en tanto que realización de la competencia variable del enunciador) es, sobre todo y en primer lugar, hacer-creer al enunciatario sobre el valor del saber del enunciador.
- Anexos:
- 1810.pdf (437.7KB)
- Documento número 1810
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 05:58:59 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los medios mexicanos en la transición democrática. Una interpretación sociosemiótica".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1994 (ago-sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Una de las tantas "ciencias de la comunicación", la sociosemiótica, puede analizar la cuestión de la transición democrática y el papel que juegan los medios como un fenómeno puramente comunicacional. Conforme a tal método, es imprescindible definir los actores fundamentales de este proceso, los espacios de interacción y de comunicación, y los tiempos, que no son otros que los de la coyuntura.
- Documento número 1811
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 05:59:40 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El mito de Rarotonga".
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1977 (oct-nov.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Resultado de un análisis semiótico realizado sobre la historia de este personaje de historieta mexicana, en que las peculiaridades mitagógicas de Rarotonga permiten precisar una serie de cuestiones ideológicas. El problema radica no en descubrir la estructura del conjunto de relaciones de intercambio en base al análisis de un relato mítico, sino en llegar a descubrir la estructura oculta de la cual las relaciones sociales son sólo una manifestación.
- Documento número 1812
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 06:00:09 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Semiología de los mensajes foto-periodísticos.
- Autor:
RESÉNDIZ RODRÍGUEZ Rafael C.
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
s/f.
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este ensayo es plantear aspectos iniciales para el análisis de las fotografías periodísticas. Pretende, con base en los elementos fundamentales proporcionados por la corriente semiológica actual, ofrecer pasos prácticos para el análisis. Se trata, entonces, de determinar, a través del análisis semiológico de las fotografías periodísticas, ciertos aspectos de la política informativa de los periódicos, y la forma en que cada uno de ellos elabora, maneja o interpreta las noticias de un mismo hecho político de relevancia nacional.
- Anexos:
- 1816.pdf (22.2MB)
- Documento número 1816
- Actualizado el sábado, 2 de noviembre de 2019 06:02:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Semiótica de la telenovela.
- Autor:
SANTIAGO PÉREZ Thayna
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Según su autora, se desprende de esta investigación una aportación de la teoría semiótica greimasiana para el análisis del discurso audiovisual, que permite establecer esquemas analíticos de diversos niveles de profundidad y mostrar cómo se produce la persuasión en el discurso de la telenovela.
- Documento número 1999
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 08:46:33 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El espacio en la era de los signos".
- Autor:
SOLINÍS Germán
- Fecha:
1991 (abr.)
- Descripción:
Guadalajara
Más de veinte años de historia de la ciencia de los signos espaciales permiten examinar ahora la evolución de la joven disciplina que, para fines prácticos, se llamará aquí semiótica topológica. El artículo desarrolla tres relaciones: la primera, con la semiología narrativa, la segunda con las ciencias sociales y la tercera con la arquitectura.
- Anexos:
- 2023.pdf (2MB)
- Documento número 2023
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:00 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Hacia una semiología de la comunicación: el discurso cinematográfico".
- Autor:
ZAVALA Lauro
- Fecha:
1989 (feb-jul.)
- Descripción:
El cine, como parte de una tradición de espectacularidad (y también de especularidad, es decir, de funcionar como un speculum o espejo del mundo, del autor o del espectador) es capaz de aludir en gran medida a los códigos que median entre su propio discurso y la realidad que refiere a través de tales códigos. Se trata, pues, de un discurso acerca de la realidad (su realidad, una realidad) donde en ocasiones importan más los silencios, los baches, las metáforas. El analista se encuentra, en ocasiones, tras esos palimpsestos que llamamos intratextualidad, intertextualidad o intercodicidad.
- Documento número 2135
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:02 p. m.
- Enlace directo a este documento