Título:

"Comunicación y publicidad".

Autor:

FERRER RODRÍGUEZ Eulalio

Colaborador:

(Comunicología Aplicada de México)

Fecha:

1974 (abr-jun.)

Idioma:

es

Descripción:

México

Al ubicar diversas significaciones de la comunicación, el autor llega a aplicarlas a la publicidad, que empezó siendo información y ha sido absorbida en gran parte por la comunicación, y que se enfrenta hoy a una grave crisis que la desborda en dos ejes pendulares: los cambios motivacionales del comportamiento humano y el desarrollo condicionante de los medios de comunicación. Propone que el publicista será paulatinamente sustituido por el comunicador, al que algún día veremos instalarse en el horizonte de la comunicación y engrandecerlo con sus propias fórmulas y experiencias. Oteando, desde su dominio prominente, al hombre de la época, con la idea de comprenderlo mejor y ser comprendido por él. Sirviéndolo y enalteciendo los ideales de la comunicación con el más alto sentido social, en la medida en que, cada vez más, dependemos los unos de los otros: todos de todos. Concluye pidiendo que a mayor comunicación corresponda un nivel crítico mayor, con un concepto más amplio y celoso de la libertad.

Anexos:
Título:

"Crisis de la persona, crisis de la comunicación".

Autor:

SEPTIÉN Jaime

Fecha:

1990

Descripción:

Colima

Este trabajo afirma que si la persona como proyecto de libertad y como centro productor de actos diversos está en crisis, debemos colegir que lo está porque, entre otras razones, no logra el grado de profundidad que quiere en la comunicación con otros. Siente que el proceso está mediatizado, que hay un tercero en discordia que nadie invitó al diálogo pero que aparece, en sus momentos culminantes, disfrazado de significado e interno en el símbolo. Se llega así a la pérdida del significado por el control del significado. La comunicación elevada al rango de ciencia deberá penetrar en el hecho indudablemente humano de la extrañeza contra la vida prefabricada: deberá hacernos comprender la desgarrada verdad que se oculta tras el simulacro, esto es, comprender que la realidad es convincente en tanto múltiple, humana en tanto compleja.

Anexos:
Título:

"La textura cultural del centro comercial"

Autor:

CORNEJO PORTUGAL Inés

Fecha:

2003

Descripción:

México

El presente texto marca las puertas de entrada que permiten estudiar las conexiones entre comunicación/cultura y sociedad, examinando un objeto cultural -el centro comercial Santa Fe de la ciudad de México- y su relación con el mundo social. Desde esta mirada se conceptualiza a los emisores / receptores culturales como productores de significado y se entiende la capacidad del objeto cultural, además de sus propiedades prácticas o directas -espacio de compra y venta de productos- de sugerir o apuntar hacia la dimensión simbólica.

Título:

"Hermenéutica analógica y comunicación."

Autor:

BEUCHOT Mauricio

Fecha:

2003

Descripción:

México

En este capítulo se propone una relación de la hermenéutica con la comunicación, que es muy semejante a la que la semiótica tiene con la comunicación misma. La hermenéutica, en efecto, se relaciona concretamente con una de las partes de la semiótica: la pragmática. La semiótica estudia la semiosis o fenómeno de signo. El circuito completo de la semiosis involucra la emisión y la recepción de un signo, y la comunicación involucra la vuelta de ese circuito, su repetición, de modo que el que antes era receptor se vuelva emisor y el que antes era emisor sea recepctor.

Título:

"Comunicología e interacción. El concepto de comunicación en el Interaccionismo Simbólico y la Escuela de Palo Alto"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Fecha:

2008

Descripción:

México

Recurriendo al interaccionismo simbólico (como teoría), a la etnometodología (como metodología) y complementando con aportaciones de la Escuela de Palo Alto, la autora lleva a cabo una rearticulación de la comunicología que propone superar el modelo "telegráfico" de la comunicación buscando llegar a un modelo comunicativo humano en donde el objetivo sea la comprensión y no solo el intercambio.

Anexos:
Título:

De la reproducción a la representación: el papel testimonial y comunicativo de la obra de arte erótica contemporánea (Balthus, Freud y Yuskavage)

Autor:

AGUILAR CAMPOS Citlaly

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

México

Esta tesis se aproxima a la obra de arte erótica occidental contemporánea y la ajusta a la perspectiva de la comunicación. Busca exponer a la obra como un sistema de signos y la manera en que se constituye para transmitir significado, y tener efectos estéticos, psicológicos y sociales en los espectadores.

Anexos:
Título:

"De lo interpersonal a lo intersubjetivo. Algunas claves teóricas y conceptuales para definir la comunicación intersubjetiva"

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

Colaborador:

(Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Fecha:

2014

Idioma:

es

Descripción:

Venezuela

Aunque en muchas discusiones académicas se emplean como sinónimos los términos de comunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva, y que efectivamente ambos denotan un referente empírico similar, una situación de comunicación dada, no puede obviarse que los fundamentos teóricos bajo los cuales se abordan son distintos. La comunicación interpersonal ha sido definida, fundamentalmente, por la psicología, mientras que la comunicación intersubjetiva implica una mira- da filosófica. El artículo presenta tres enfoques posibles para definir la comunicación intersubjetiva y contribuir a su distinción de la comunicación interpersonal. Se trata del interaccionismo simbólico, la sociología fenomenológica y la teoría de la acción comunicativa, que comparten el interés por la comunicación más allá de las interacciones cara a cara en la que todo sujeto social se ve inmerso cotidianamente.

Anexos: