- Resultado de buscar: subject:"Sindicato"
- Se encontraron 21 documentos.
- Título:
"Medios para los trabajadores".
- Autor:
ACLE TOMASINI Marcela
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el contexto del debate sobre la reglamentación del derecho a la información, este artículo revisa las posturas del sector obrero. Concluye afirmando que indudablemente, la creación de un medio propio para la clase obrera constituye un reto, tanto para el Estado como para las organizaciones sociales y finalmente, un reto social puesto que se daría voz al que, por años, no la ha tenido y, por ello, podrían generarse conflictos, que dinamizarían el proceso social que actualmente está viviendo el país.
- Anexos:
- 253.pdf (1007KB)
- Documento número 253
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:24:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Esbozo histórico de la prensa obrera en México.
- Autor:
BRINGAS Guillermina
MASCAREÑO David
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La investigación que aquí se presenta tiene como antecedente una hemerografía comentada que los antores publicaron en la UNAM. Con el material localizado en la Hemeroteca Nacional y el obtenido posteriormente en otros archivos, bibliotecas, hemerotecas y fuentes bibliográficas, se elaboró este esbozo histórico de la prensa obrera. El trabajo incluye además de análisis por etapas, dos listados: uno que agrupa a la publicaciones por gremios y organizaciones (sindicales, políticas, etcétera), y otro por entidad federativa. En la parte final de este trabajo se anexa un índice general, que contiene las publicaciones mencionadas en el texto y aquellas de las que sólo se tiene referencia.
- Anexos:
- 510.pdf (101.7KB)
- Documento número 510
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:17:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ideología y comunicación política.
- Autor:
ESPINOSA VERA Cesar H.
- Fecha:
1981
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro reúne siete trabajos sobre el tema: La clase obrera ante el derecho a la información; Alternativas para la izquierda frente al discurso del poder monopolista; Comunicación y represión a propósito de la huelga del STUNAM; La televisión y el discurso político; Fascismo, comunicación e imperialismo; Notas e hipótesis sobre los medios de la comunicación militante; Ponencia de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD) en la consulta pública sobre la reglamentación del derecho a la información.
- Anexos:
- 743.pdf (169.6KB)
- Documento número 743
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 06:20:38 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Del difícil matrimonio entre nuevas tecnologías y sindicatos".
- Autor:
FLORES VEGA Ernesto
- Fecha:
1987
- Idioma:
es
- Descripción:
Colima
El objetivo del autor es promover la reflexión entorno a la introducción del sistema telefónico digital en Teléfonos de México (TELMEX). ¿Qué es el sistema telefónico digital?, ¿por qué se decidió introducirlo en Telmex?, ¿de qué modo afectará a los trabajadores telefonistas?, ¿cuál ha sido el proceso de introducción de este sistema?, ¿cuál es la perspectiva del sindicato de Telefonistas de la República Mexicana frente al irreversible cambio tecnológico?. Esas son algunas de las interrogantes a las que se intenta dar repuesta en este trabajo.
- Anexos:
- 889.pdf (958.8KB)
- Documento número 889
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 07:16:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Prensa obrera, nación y democracia: crónica de la revista Solidaridad 1937-1980.
- Autor:
GUTIÉRREZ ESPÍNDOLA José Luis
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro, luego de hacer algunas consideraciones generales en torno a la prensa obrera y la comunicación alternativa, se aboca al recuento crítico de la revista Solidaridad en un período de 43 años que abarca sus tres primeras épocas, en las que ha sido, sucesivamente, órgano de la FNTIE, FNTICE, STERM, Tendencia Democrática del SUTERM y Movimiento Sindical Revolucionario. En esta trayectoria, Solidaridad ha sido el centro donde se han elaborado algunas de las ideas maestras en torno a las cuales gira el desarrollo presente y futuro del movimiento obrero mexicano. Solidaridad, cada vez más definidamente, reivindica que un proyecto socialista en México sólo podrá arraigar en las masas si se vincula con los contenidos nacionales, populares y democráticos del movimiento social.
- Anexos:
- 1221.pdf (153.7KB)
- Documento número 1221
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 11:55:02 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Sindicalismo y medios de comunicación."
- Autor:
ORTEGA RAMÍREZ Carmen Patricia
- Fecha:
1988 (nov-dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Para la autora, los trabajadores de la comunicación no han alcanzado a plantear sus propios proyectos en el quehacer de los medios. La existencia de grandes diferencias ideológicas, más que ser garantía de pluralidad, ha sido un obstáculo para la unificación y consolidación de alianzas entre los trabajadores de la comunicación y con el resto del sindicalismo del país para el desarrollo de posturas políticas más sólidas y para la expresión de demandas en la lucha por mejores condiciones laborales y sociales.
- Documento número 1616
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 05:48:21 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Grito y silencio de las imprentas. Los trabajadores de las artes gráficas durante el porfiriato.
- Autor:
TAPIA ORTEGA Francisco
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La historia de la prensa del siglo XIX incluye a diversos actores como son los periodistas, directores, colaboradores, voceadores, lectores. Sobre ellos se han escrito varias páginas que conforman las partes de un todo aún inconcluso. Protagonista olvidado es el personal experto en artes gráficas que labora en las imprentas, ya sea como formador, impresor, linotipista, prensista; gracias a su quehacer los periódicos se convierten en una realidad. Con el propósito de conocer su entorno socioeconómico, el autor indaga en la vida cotidiana de esos trabajadores, recrea las condiciones laborales, describe la trayectoria organizativa de los linotipistas y su relación con el poder, entre otros tópicos. El material se apoya en fuentes de primera mano y teje las vicisitudes de los "obreros de la inteligencia", quienes tenían el afán de preservar su propia identidad como artesanos, hasta que la tecnología les obligó a integrarse en sindicatos.
- Documento número 1698
- Actualizado el jueves, 5 de abril de 2012 06:19:43 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La prensa en la calle. Los voceadores y la distribución de periódicos y revistas en México.
- Autor:
AGUILAR Gabriela
TERRAZAS Ana Cecilia
- Fecha:
1996
- Descripción:
México
Es una investigación periodística sobre la historia y el desempeño de la Unión de Voceadores de Periódicos y Revistas A. C.. Las autoras presentan los pasos que sigue todo editor para colocar sus publicaciones periódicas en los puestos de venta de que dispone la ciudad de México. En esta investigación que incluye entrevistas y revisión hemerográfica, se rescatan los hechos y anécdotas de la historia de las relaciones entre el gobierno, los editores de prensa (de varios periódicos capitalinos) y el gremio (unión de voceadores) que hace posible la cobertura de periódicos y revistas, en sólo dos horas, de la ciudad más grande del mundo.
- Anexos:
- 2176.pdf (192.8KB)
- Documento número 2176
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:17:20 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Trabajadores de la radio y la televisión en México, sindicato nacional STIRT y SITATYR.
- Autor:
ORTEGA RAMÍREZ Carmen Patricia
- Fecha:
1997
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Con el propósito de explicar una parte importante de las industrias culturales, la autora presenta un diagnóstico de los trabajadores de la radio y la televisión, sus organizaciones sindicales, perfiles, posturas ideológicas y políticas, y sus alianzas, como factores influyentes en la orientación de los medios donde laboran y cómo los sindicatos (STIRT y SITATyR) han privilegiado los intereses económicos y políticos de los dueños de los medios y han legitimado el quehacer de éstos frente a la sociedad mexicana. Investigación bibliohemerográfica con algunas entrevistas complementarias.
- Anexos:
- 3150.pdf (4.3MB)
- Documento número 3150
- Actualizado el viernes, 29 de diciembre de 2017 12:21:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La organización habitable.
- Autor:
SERRANO Rafael
PEREZ Jaime
MENDOZA Fernando
ÁVILA Xavier
REVILLA Mario
- Fecha:
2001
- Descripción:
México
Este libro es producto de un estudio sobre la comunicación y la cultura organizacional de Teléfonos de México. Los autores evalúan el trabajo de las agencias de publicidad, de relaciones públicas y comunicación externa, que eran insuficientes para manejar un cambio de la magnitud que significó privatizar a TELMEX, y proponen cambios. El presente libro consta de cuatro partes: en la primera parte se plantea el repertorio teórico (organización, comunicación, información...); En la segunda se condesa la experiencia de la investigación (método, cultura organizacional de TELMEX, conflictos internos); La tercera parte contiene las propuestas de articulación teórica para dar sentido a los datos empíricos; en la cuarta parte este trabajo se cierra con la reflexión que esta experiencia ha provocado en sus autores.
- Anexos:
- 3428.pdf (233.4KB)
- Documento número 3428
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 06:18:22 p. m.
- Enlace directo a este documento