Título:

"Radio e Internet: la inevitable convergencia tecnológica".

Autor:

SOSA PLATA Gabriel

Fecha:

2000

Descripción:

México

En este artículo se muestra como a través de Internet, la radio comienza a desarrollar mecanismos interactivos de comunicación entre las estaciones y su público, asimismo como las audiencias por Internet crecen y se establece una especie de competencia entre ambos medios. La radio deja sólo de escucharse para verse también en Internet.

Título:

Explorando el ciberperiodismo iberoamericano.

Autor:

ISLAS Octavio (Coord.)

GUTIÉRREZ Fernando (Coord.)

ALBARRÁN DE ALBA Gerardo (Coord.)

CAMARENA Salvador (Coord.)

FUENTES BERÁIN Rossana (Coord.)

Fecha:

2002

Descripción:

México

Este libro reúne un total de 17 ensayos, los cuales reproducen las búsquedas de académicos y periodistas profesionales de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, España y Estados Unidos, que han cuestionado la forma en que Internet ha transformado la práctica del periodismo en América Latina.

Anexos:
Título:

"La necesidad de afirmar a Internet como un medio público"

Autor:

ISLAS Octavio

GUTIÉRREZ CORTÉS Fernando

Fecha:

2002

Descripción:

México

Los autores afirman que la expansión de Internet no sólo ha favorecido el desarrollo de una profunda convergencia tecnológica, también se ha producido una compleja "convergencia informativa en el ciberespacio". Enuncian como una de las principales diferencias a la interactividad, que caracteriza a los usuarios de Internet, según los autores su intensa participación les ha permitido asumir muchas de las funciones comunicativas que antes representaban indisputables privilegios de autoridad informativa para las fuentes y/o emisores convencionales. Islas y Gutiérrez ilustran cómo muchas de las funciones que desempeñan de forma autónoma e independiente los medios de difusión masiva convencionales han trascendido a la red.

Título:

"¡Es Internet estúpido!"

Autor:

FUENTES BERÁIN Rossana

ARMENDARES Pedro Enrique

Fecha:

2002

Descripción:

México

Los autores parten de cuestionar si dados los excesos cometidos y los riesgos de Internet como fuente de información, se debería evitar que la red se utilice para trabajos periodísticos. De inmediato responden que no, en todo caso hay que aprender a utilizar el instrumento. ¿cómo renunciar a una herramienta que permite, por ejemplo, obtener con rapidez y eficiencia la información que niegan o desconocen las fuentes oficiales?.

Título:

"Sistemas de información, sistemas de comunicación y configuración social. Algunos elementos de memética y sociocibernética de la vida social"

Autor:

GALINDO CÁCERES Jesús

Fecha:

2002 (jul.-dic.)

Descripción:

Colombia

En este artículo se establece la diferencia entre sistemas de información y sistemas de comunicación desde el punto de vista de la memética. A partir de ahí, se caracteriza el sistema social como un sistema de comunicación y se propone abordar el tema de las agendas de información en tanto partes, al mismo tiempo, de un sistema de información y de un sistema de comunicación.

Título:

La universidad virtual en México. Incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación en la modernización educativa superior

Autor:

MALDONADO REYNOSO Norma Patricia

Fecha:

2002

Descripción:

México

Con el propósito de responder a la interrogante sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el campo de la educación superior, el presente trabajo nos lleva a contemplar lo que bien podría ser un nuevo modelo educativo: la universidad virtual. La expansión del ciberespacio, lugar donde se concretiza lo virtual en la sociedad contemporánea, lleva a la autora a registrar el trabajo que algunas instituciones de educación superior han desarrollado en sus respectivos ámbitos a partir de su propia experiencia en la educación a distancia. El presente estudio busca encontrar el funcionamiento de este nuevo modelo en México de acuerdo con la incorporación de la tecnología a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente virtual.

Anexos:
Título:

"LaNeta, sus experiencias de capacitación y la CMSI"

Autor:

DUNAYEWICH Adolfo

Fecha:

2003

Descripción:

México

LaNeta, institución de la cual el autor es coordinador, es un actor importante dentro de lo que se ha dado en llamar Sociedad de la Información. Busca apoyar el fortalecimiento de las organizaciones civiles mexicanas y de sectores ciudadanos que trabajan por la equidad, justicia, derechos humanos, democracia, ambiente sano, desarrollo sustentable y la paz; a través de servicios, asesoría y capacitación en tecnología de información y comunicación, buscando desarrollar y aplicar sistemas tecnológicos y de gestión de información, sustentados en tecnologías de información y comunicación apropiadas para la sociedad.

Título:

"El sistema nacional e-México. Entre incertidumbres y renovadas esperanzas."

Autor:

ISLAS Octavio

Fecha:

2004

Descripción:

México

Este artículo documenta algunas de las condiciones en que fue implantado y opera el proyecto e-México. El autor considera que el porvenir del Sistema Nacional e-México dependerá de ubicar al ciudadano como su razón de ser. Si fuera por concepto y resultados, el Sistema Nacional e-México definitivamente debería ser reubicado en la Secretaría de la Función Pública.

Anexos:
Título:

"Otro envite del desarrollo: la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento"

Autor:

GANDARILLA SALGADO José Guadalupe

Fecha:

2004

Descripción:

Argentina

Con el presente trabajo no se pretende adherir al discurso informacional ni tampoco suscribir descripciones asépticas de escenarios postindustriales. El autor trata de abordar, desde un enfoque de la economía política dos dimensiones que pretenden recuperar algunas herramientas teóricas y conceptuales para pensar críticamente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el marco de la subsunción real de la totalidad social a la lógica capitalista. Para ello se ubicará el discurso de la era de la información en la temática más amplia sobre la economía de servicios. En segundo lugar, se abordará el tema desde el concepto de "general intellect": grado alcanzado por el saber colectivo como fuerza productiva general del conjunto social.

Título:

"La documentación académica y la producción de conocimiento en ciencias de la comunicación".

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2005 (1er sem.)

Descripción:

Brasil

En este artículo se presenta una reflexión sobre el desarrollo de recursos de documentación que sirven como infraestructura de los procesos y sistemas de producción académica, especialmente los orientados específicamente a la práctica de la investigación y a la formación de investigadores. Está basada en las premisas de un proyecto de desarrollo de bases de información del que surgió el sitio CC-DOC, una biblioteca virtual sobre la investigación académica de la comunicación en México, que se constituye como una interfaz de un sistema de información y como mediación de un sistema de comunicación académicas.

Anexos: