- Resultado de buscar: subject:"Sociedad de la información"
- Se encontraron 172 documentos.
- Título:
“Educar en la red. Nuevas tecnologías y procesos educativos en la sociedad de la información”
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia María
- Fecha:
2006
- Idioma:
es
- Descripción:
Venezuela
A partir del proceso de construcción de lo que se conoce como sociedad de la información y el conocimiento, SIC, la relación educación-comunicación está cambiando. Por primera vez los sistemas de enseñanza, siempre señalados por sus retrasos en incorporar las innovaciones tecnológicas, hacen profundos esfuerzos por apoyarse en los nuevos medios. Incluso, como parte de las políticas neoliberales vigentes, buena parte de los gobiernos diseñan y ponen en marcha proyectos educativos en los que las TIC son actores fundamentales. En este contexto, el propósito central de esta investigación es reflexionar hacer acerca de los cambios experimentados por la educación a partir del empleo de las TIC, la convergencia tecnológica y la construcción de la SIC. Para ello me referiré a lo que considero el punto de partida de los cambios que experimenta la educación, mencionaré sus características y enunciaré, hacía el final del trabajo, lo que considero son las limitaciones y virtudes de la educación red.
- Anexos:
- 6371.pdf (681.5KB)
- Documento número 6371
- Actualizado el jueves, 6 de febrero de 2014 06:37:04 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Rocking the vote in Mexico´s 2012 president election: Mexico´s popular music scene´s used of media in post-Arab spring context"
- Autor:
RED Magdelana
- Fecha:
2012
- Idioma:
en
- Descripción:
Estados Unidos
This article examines the use of information and communication technologies and social networking sites by the movement Músicos YoSoy132 in the lead-up to Mexico´s July 2012 presidential election. Much was at stake in this election, as the party that had ruled the country for seven decades through a semi-authoritarian regime was poised to regain power. Question of free and fair elections, media bias, and voter participation were raised as disaffected youth and supposedly apolitical music scene joined forces to impact the election. This article examines these events in a post- Arab spring context that probes some of the assertions and conclusion made by communication scholar about recent happenings in the Middle East and North Africa.
- Anexos:
- 6393.pdf (313.9KB)
- Documento número 6393
- Actualizado el lunes, 10 de febrero de 2014 11:15:17 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“Tendiendo puentes digitales: reflexiones desde la convergencia”
- Autor:
MARTÍNEZ CERVANTES Luis Miguel
- Fecha:
2009
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Al alba de la Sociedad de la Información, el constante proceso de digitalización transforma nuestras actividades diarias. Este cambio sucede con tal velocidad que a menudo nos impide detenernos a reflexionar sobre su origen y trascendencia. Mientras articulamos nuevos espacios digitales, acrecentamos la brecha digital; las posibilidades de beneficiarnos de la sociedad de la información se reducen. Sin embargo, a la vez tendemos puentes que permiten superar la brecha y la convergencia digital de tecnologías y de contenidos. Este artículo explora la relación entre la brecha y la convergencia digital, e invita al lector a reflexionar sobre esos puentes digitales, muestras efectivas del aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación y la educación, la cultura, la salud y la sociedad.
- Anexos:
- 6425.pdf (607.6KB)
- Documento número 6425
- Actualizado el viernes, 21 de febrero de 2014 09:19:38 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Brecha e inclusión digital en México: hacía una propuesta de políticas públicas
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa (coord.)
- Fecha:
2012
- Descripción:
Ciudad de México
El presente libro tiene como objetivo identificar y analizar los factores estructurales de la Brecha Digital en nuestro país, en el contexto del proceso de construcción de la sociedad de la Información y el Conocimiento. Es así que, como resultado de la investigación se presenta una propuesta metodológica para el análisis de lo que bien puede llamarse la “nueva desigualdad social”. Del mismo modo se identifican las distintas dimensiones de la Brecha Digital y propone categorías analíticas para estudiar dicho fenómeno.
- Documento número 6514
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:32:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
“De métricas y desarrollos: indicadores para la alternancia digital”
- Autor:
QUIBRERA MATIENZO Enrique
- Fecha:
2012
- Idioma:
es
- Descripción:
Ciudad de México
Las TIC, así, son el mantra del desarrollo económico, lo mismo a nivel global que en escala global. La mayor motivación para poner al día ese mantra generalizado es que las TIC son el sector productivo que se expande el doble de la tasa de crecimiento de toda la economía, incluso a escala global. Asimismo, los argumentos que promocionan la inversión de las TIC se basan en su desempeño como vector sustantivo para una integración exitosa en la economía mundial. Al sector se le describe en efecto con el potencial suficiente para estimular el desarrollo en áreas claves de la economía y la sociedad en aquellas naciones que no tienen suficiente capital, conocimiento o capacidad técnica, carencias que limitan su progreso.
- Documento número 6515
- Actualizado el martes, 20 de mayo de 2014 01:34:37 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Alfabetismo cultural digital, clave de acceso al ciberespacio"
- Autor:
GARCÍA HERNÁNDEZ Caridad
- Fecha:
2013
- Idioma:
es
- Descripción:
Saltillo
En este trabajo se analiza el concepto de alfabetización cultural digital, como un elemento importante para comprender el proceso de culturización que implica el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo es apreciar el uso de las TIC como herramientas culturales y abandonar la mirada meramente instrumental y determinista de la tecnología, particularmente cuando éstas son un medio que genera procesos comunicativos diversos y fundamentales en las relaciones sociales actuales. La construcción de este concepto implica una mirada interdisciplinaria que, desde distintos campos de conocimiento, ha aportado a la explicación sobre los procesos de lectura y de apropiación de la tecnología en contextos culturales determinados, y su interconexión como objeto de estudio. El solo concepto de alfabetización y el papel que ha cumplido históricamente, nos introduce en una lógica de comprensión sobre el contexto en el que nos ubicamos los seres humanos. La tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de la vida socio-cultural, de tal forma que son dos aspectos que se retroalimentan mutuamente. Asimismo, la dialéctica entre cultura y tecnología ha obligado a las sociedades a adoptar y comprender nuevos, variados y cada vez más complejos lenguajes para comunicarse mejor, para interaccionar, para explicar aquello que lo rodea y Alfabetismo cultural digital la función social que desarrollamos los seres humanos, constante preocupación de diferentes disciplinas como la historia, la lingüística, la comunicación, la sociología y la antropología, entre otras.
- Anexos:
- 6759.pdf (948.6KB)
- Documento número 6759
- Actualizado el jueves, 24 de noviembre de 2016 10:39:48 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cómo y qué se estudia sobre Internet y la Sociedad de la Información en México. Una mirada desde la AMIC"
- Autor:
MENESES María Elena
PÉREZ SALAZAR Gabriel
- Colaborador:
(ITESM Campus Ciudad de México - Universidad Autónoma de Coahuila)
- Fecha:
2016
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
El artículo identifica objetos de estudio, teorías y métodos empleados por investigadores mexicanos sobre Internet y la Sociedad de la Información. Se sistematizan y establecen tendencias sobre los principales abordajes y la agenda pendiente de investigación, así como el contenido de 101 ponencias en extenso de 94 autores en cinco Encuentros Nacionales de la amic de 2010 a 2014.
- Anexos:
- 6806.pdf (663.2KB)
- Documento número 6806
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 02:21:36 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Calidad frente a Incertidumbre: miedos y riesgos por ver la televisión"
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
LOZANO ASCENSIO Carlos
- Colaborador:
(UNAM FCPyS - Universidad Rey Juan Carlos)
- Fecha:
2005
- Descripción:
España
La presente comunicación forma parte de una investigación mayor titulada «Medios de comunicación y construcción social de la incertidumbre», en la que participan los autores. El trabajo tiene como propósito reflexionar acerca del concepto televisión de calidad desde la perspectiva de la construcción social de la incertidumbre. Partimos de la premisa de que la TV es el medio de mayor cobertura a través de sus canales generalistas o abiertos, con la que se contribuye de manera destacada, a generar incertidumbre entre los receptores. No obstante, se considera que una verdadera televisión de calidad no debería generar incertidumbre social, sobre todo, en lo relacionado a determinados tratamientos informativos sobre situaciones trascendentales.
- Anexos:
- 6839.pdf (76.9KB)
- Documento número 6839
- Actualizado el lunes, 26 de diciembre de 2016 01:47:24 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital"
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (sic) y de las crisis mundiales del capitalismo global, el trabajo aborda la problemática de la brecha digital como una expresión de las desigualdades del siglo xxi. Se presentan los antecedentes del auge que comenzó a cobrar ese proceso en los últimos años del siglo xx, así como las propuestas y proyectos formulados por los países latinoamericanos para construir esa nueva organización social. Se hace énfasis en el carácter estructural del problema de la brecha digital, en tanto “nueva desigualdad”. Se señalan las transformaciones fundamentales de dicho concepto para luego, con el apoyo de algunas estadísticas, presentar en un contexto general algunos puntos de análisis sobre la brecha digital en América Latina y en México.
- Anexos:
- 6895.pdf (566KB)
- Documento número 6895
- Actualizado el sábado, 14 de enero de 2017 02:10:48 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Notas hacia una poética de la información"
- Autor:
MARTÍNEZ ZARATE Pablo
- Fecha:
2012
- Descripción:
México
En el artículo se establecen las bases conceptuales y prácticas hacia la definición de una “Poética de la Información”. Más que un ensayo teórico, se convierte en un basamento que pretende esquematizar los procesos creativos que sigue el autor para la concepción de su obra y la investigación que la acompaña, así como una reflexión sobre los medios tecnológicos utilizados en su trabajo, a fin de entender la Poética de la Información como una mirada convergente al arte, una que reconozca los tiempos y espacios de la mirada, así como los medios que la alimentan, medios muy diversos que exigen, desde la visión del autor, la capacidad del artista de moverse sobre los vastos horizontes de la mediación contemporánea.
- Anexos:
- 6916.pdf (74KB)
- Documento número 6916
- Actualizado el miércoles, 28 de diciembre de 2016 11:23:31 a. m.
- Enlace directo a este documento