- Resultado de buscar: subject:"Sociología de la comunicación"
- Se encontraron 192 documentos.
- Título:
"Diferentes enfoques teóricos de la comunicación".
- Autor:
ACEVES JIMÉNEZ José Ignacio
- Fecha:
s/f.
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo de este trabajo es revisar las teorías más destacadas de la escuela norteamericana que tratan de explicar el fenómeno de la comunicación desde la psicología y la sociología, partiendo de una exposición sobre la evolución comunicativa del hombre. Concluye que aún falta mucho conocimiento con respecto a la comunicación. En realidad, hasta la fecha no se ha podido precisar una teoría que conduzca al conocimiento del hombre como ser de la comunicación racional. Y lo paradójico es que los medios masivos son una realidad actuante; funcionan de manera acelerada, pero sin un contenido que realmente venga a favorecer a la sociedad a la cual sirven.
- Anexos:
- 247.pdf (559.6KB)
- Documento número 247
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:20:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Radio e ideología.
- Autor:
ALVA DE LA SELVA Alma Rosa
- Colaborador:
(UNAM ENEP Acatlán)
- Fecha:
1982
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro aborda el estudio de la radio mexicana, "la gran desconocida de los medios masivos", desde la perspectiva de la ideología. Además de presentar a grandes rasgos las condiciones generales en que se desenvuelve la radio en México (especialmente en la capital), se analizan, en la perspectiva de la radio como aparato difusor de conceptos y representaciones, algunos de los valores ideológicos que se difunden a través de la programación radiofónica comercial, principalmente en la publicidad, donde la carga suele ser más clara y consistente.
- Anexos:
- 295.pdf (118.8KB)
- Documento número 295
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:14:34 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La información televisada, reflejo o causa de la socialización".
- Autor:
AMANN ESCOBAR Ricardo
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1975 (ene-mar.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se señala que la información por televisión es presentada en nuestro país dentro del cuadro de un espectáculo, en donde el conductor del programa toma el papel de "mediador arquetípico", intercesor en los casos sociales de tipo individual, nunca en los de tipo colectivo. Además se convierte en interesado comentarista que brinda, previamente censurada, preparada e interpretada, "la noticia". Esta digestión previa de la información lleva al espectador, igual que en el caso de banalización y amalgamiento, a una pérdida diaria de la capacidad crítica y de análisis.
- Anexos:
- 308.pdf (434.1KB)
- Documento número 308
- Actualizado el martes, 20 de diciembre de 2016 11:22:43 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La influencia del proyecto neoliberal en la definición de las políticas públicas de comunicación en el gobierno de Miguel de la Madrid.
- Autor:
ARELLANO RABIELA Francisco Félix
- Fecha:
1988
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El objetivo principal de este trabajo es analizar la influencia del proyecto de desarrollo neoliberal llevado a cabo por el gobierno de Miguel de la Madrid en la definición de las políticas públicas de comunicación. Es preciso estudiar el fenómeno de las políticas públicas de comunicación en el marco económico respecto del cual se ejerce y recibe influencia. Y es de primordial importancia destacar que las políticas públicas de comunicación tienen un antecedente histórico. Es decir, los mecanismos y modalidades que adquiere la acción del gobierno tienen elementos de origen histórico-estructural que no se pretenden desconocer aunque no son objeto de este estudio.
- Documento número 332
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:51:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El mito en la acción comunicativa".
- Autor:
ARIAS GARCÍA Juan Jesús
- Fecha:
1985
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo parte de que en las sociedades arcaicas o primitivas actuales, el mito es un elemento vivo; es decir, juega un papel real en la vida diaria de las comunidades, y es por eso que se plantea la interrogante: ¿cuál es, en tales sociedades, el papel del mito en la acción comunicativa? Es esta cuestión la que trata de elucidar, sobre el modelo de Habermas, principalmente a la luz de las obras de Mircea Elíade y Claude Levi Strauss.
- Documento número 336
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 12:53:05 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Utopía y Antiutopía".
- Autor:
CASSÍGOLI Armando
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1980 (abr-jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo revisa algunas utopías y antiutopías en la historia de la literatura, desde un punto de vista social y concluye: muchos de los autores de antiutopías han querido con sus obras matar y hacer desaparecer la utopía, situación verdaderamente imposible para ellos de lograr. Mientras existan clases sociales, hombres de primera y hombres de segunda; mientras existan separados los trabajadores manuales de los intelectuales; mientras exista separación entre la ciudad y el campo, entre países ricos y pobres, entre dominados y dominadores, entre países centrales y del tercer mundo, habrá utopías, habrá hombres de segunda que propiciarán programas para realizar en el futuro, proyectos para mejorar al hombre y su vida.
- Anexos:
- 369.pdf (638.7KB)
- Documento número 369
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:21:56 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Aspectos ideológicos en la teoría y los estudios de la información y la comunicación".
- Autor:
CASSÍGOLI Armando
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1976 (oct-mar.) 1977
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se echa de menos una teoría de los medios enfocada desde el marxismo, que se traduzca en una praxis; que no sólo enfrente el impacto de los medios que en nuestras sociedades vehiculan la ideología, sino que también los utilice de manera eficaz para la lucha política. Hacerse la ilusión de realizar la revolución en los medios, o a través de ellos, significa concebirlos de manera fetichizada, fuera de contexto, ahistóricamente. Los medios son expresión del sistema total y solamente revolucionando el sistema total los medios serán revolucionados.
- Anexos:
- 370.pdf (1MB)
- Documento número 370
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:22:30 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El estudio totalizador de la comunicación de masas."
- Autor:
ESTEINOU MADRID Javier
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1980 (feb.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Según los planteamientos de este artículo, para proceder al análisis de la comunicación de masas dentro del conjunto de relaciones sociales que propone la ciencia marxista, es necesaria la creación de la totalidad como estructura significativa; es por tanto y al mismo tiempo, un proceso en el cual se crea realmente el contenido objetivo y el significado de todos sus factores y partes. Esta matriz significativa la encontramos en la categoría "formación social", que es el único instrumento de análisis que permite ubicar todos los fenómenos de la sociedad dentro del contexto total que los enmarca, e interpretarlos en función a ésta.
- Documento número 391
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:32:29 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Comunicación: un nuevo enfoque.
- Autor:
BAENA PAZ Guillermina
MONTERO Sergio
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este libro reúne una serie de ensayos sobre las estrategias de comunicación, su enseñanza universitaria, la comunicación educativa, la participación, la comunicación popular y la investigación-acción en la comunicación rural. Destaca el planteamiento de la organización como sistema de comunicación y el concepto de "sociosíntesis" propuestos.
- Documento número 445
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:58:29 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Apuntes sobre Información y Comunicación.
- Autor:
BALDIVIA URDININEA José
ARRIETA ABDALLÁ Mario
- Colaborador:
(CEESTEM)
- Fecha:
1979
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Tras el surgimiento de una corriente crítica en las llamadas Ciencias de la Comunicación, que cuestiona no solamente los procesos informativos vigentes, sino también la sociedad en la que éstos se insertan, se ha hecho evidente la caducidad de los viejos manuales que pretendieron erigir un andamiaje teórico universal a partir de las modalidades generadas por el capitalismo desarrollado. Este libro no pretende constituirse en una nueva variante del manual, sino develar de manera simple y un tanto esquemática el marco económico e ideológico de la comunicación, con objeto de contribuir a la orientación de quienes tienen la necesidad de trabajar con información para fines no académicos y encuentran vacíos en aspectos elementales de esta materia.
- Anexos:
- 448.pdf (68.8KB)
- Documento número 448
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 11:59:45 a. m.
- Enlace directo a este documento