- Resultado de buscar: subject:"Sociología de la comunicación"
- Se encontraron 192 documentos.
- Título:
"Observaciones para una sociología de la comunicación "
- Autor:
BECERRA Susana
LORENZANO Luis
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En un par de textos, respectivamente orientados hacia el objeto y la metodología de una teoría sociológica de la comunicación, se toma como punto de partida que ésta, antes que cualquier otra cosa, debe constituirse como una teoría científica de los procesos y relaciones sociales en los que podemos discernir elementos comunicacionales. Se distingue, siguiendo a Pasquali, entre información y comunicación como conceptos teóricos a partir de los cuales pueden establecerse numerosas implicaciones sociológicas, educativas, políticas, etc.
- Documento número 469
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:11:50 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Origen y devenir material histórico de los procesos de comunicación "
- Autor:
BECERRA Susana
LORENZANO Luis
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1980 (sep.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A partir de un esquema que denominan antropológico-materialista, proponen los autores que para determinar el objeto de la Teoría de la Comunicación hay que desligar la comunicación, como hecho social permanente, de los medios de comunicación, como hechos históricamente determinados. Señalan también que para abordar el concepto de comunicación es necesario distinguir entre dos procesos sociales distintos pero complementarios: el de comunicación, que implica ante todo una situación dialogal, y el de información que presenta más bien características de unidireccionalidad y verticalismo.
- Anexos:
- 470.pdf (616.6KB)
- Documento número 470
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:12:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La comunicación: constitutivo esencial de la sociedad. Una aproximación a la propuesta luhmanniana".
- Autor:
BURKLE BONECCHI Martha
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El presente ensayo pretende ofrecer un recorrido epistemológico de la teoría de sistemas sociales de Luhmann, haciendo énfasis en su propuesta constitutiva de la sociedad, hasta llegar a determinar las principales aportaciones que pueden vislumbrarse desde la propuesta luhmanniana a la teoría de la recepción.
- Anexos:
- 514.pdf (352.4KB)
- Documento número 514
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:26:16 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La sociedad".
- Autor:
CALVIMONTES Y CALVIMONTES Jorge
- Colaborador:
(UNAM FCPyS)
- Fecha:
1983
- Idioma:
es
- Descripción:
México
A propósito de diversas manifestaciones sobre la relación de la comunicación con la vida social, el autor asume a los comunicadores como "manipuladores manipulados" y los invita a encontrar senderos de comunicación en el laberinto social; a oponer la manipulación política a la manipulación teológica; a tomar conciencia de que, en la confirmación del todo, los comunicadores, por naturaleza propia, son la parte contraria, la que insemina la movilidad de lo estático, la desarticulación a la rutina, la identidad nacional a la emulsión homogeneizada de las metrópolis; finalmente a hacer conciencia de que no se vive para comunicar, se comunica para vivir.
- Anexos:
- 524.pdf (1.6MB)
- Documento número 524
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 12:31:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Análisis de contenido y etnografía en el estudio de la producción de noticias".
- Autor:
CERVANTES BARBA Cecilia
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara CEIC)
- Fecha:
1994
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este documento tiene como objetivo compartir los lineamientos generales de una propuesta metodológica orientada hacia el estudio de la producción de noticias, esto es, al análisis de productos (las noticias) y de procesos a través de los cuales se "manufacturan" dichos productos al interior de las organizaciones de medios.
- Anexos:
- 561.pdf (2.7MB)
- Documento número 561
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 01:00:58 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Una revolución de perspectiva con el pretexto de la televisión".
- Autor:
CIPER Gerardo
- Fecha:
1981 (jun.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este artículo se afirma que la televisión, y en general los medios masivos de comunicación, han reducido la capacidad creativa del hombre. Actualmente el ser humano tiene un encuentro con los hechos y la naturaleza a través de medios comercializados que están rompiendo los valores humanos a tal grado, que se está destruyendo la estructura emocional del individuo con respecto a su entorno.
- Documento número 568
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 04:58:25 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Cine e industria cultural en México ¿Hacia un nuevo enfoque sociológico?"
- Autor:
DE LA VEGA ALFARO Eduardo
- Colaborador:
(Universidad de Guadalajara)
- Fecha:
1992 (ene-ago.)
- Idioma:
es
- Descripción:
Guadalajara
Este ensayo comienza con una revisión del concepto frankfurtiano de "industria cultural" y otros desarrollos más recientes con respecto a los enfoques que desde la sociología puedan dar cuenta del desarrollo histórico de estas instituciones, entre las cuales la industria cinematográfica mexicana tiene especial interés para el autor.
- Anexos:
- 692.pdf (2.5MB)
- Documento número 692
- Actualizado el sábado, 24 de diciembre de 2016 02:02:26 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Comunicación urbana. Apuntes para su delimitación como disciplina autónoma".
- Autor:
DI DONNA Jorge
- Fecha:
1984
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En este ensayo, el autor opina que sólo en las ciudades de nuestra época, dos de cuyos rasgos distintivos son la sociedad de masas y la tecnología, se puede ubicar el problema de delimitación, debido a metodologías y sistematizaciones deficientes, que no a una absoluta ausencia de conocimiento de causa. Aún más, a partir de la Revolución Industrial, con la consecuente división del trabajo, surge un concepto devastador: la alienación, que confiere a la vida de la ciudad un vacío absurdo, expresado por medio de la falta de comprensión de las actividades cotidianas del ser humano, que ha caído en la indefinición total, en el desconcierto cultural y en el aislamiento social.
- Documento número 716
- Actualizado el miércoles, 4 de abril de 2012 06:03:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La opinión y la psicosociología".
- Autor:
DOMETTE NICOLESCO Jean
- Colaborador:
(Universidad Anáhuac)
- Fecha:
1986 (dic.)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
La psicosociología traduce la intersección entre psicología y sociología. Su dominio de estudio es la encrucijada en los caminos del psicólogo y del sociólogo. Toda conducta humana posee un aspecto psicológico y sociológico. Por esto la psicosociología -ciencia bisagra- estudia la intersección entre los fenómenos sociales y los psicológicos; la interacción entre la persona y el grupo; la interacción con el lazo social sin tesis, y la articulación de la acción de los individuos sobre el grupo.
- Documento número 722
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 12:25:03 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"La urdimbre del tejido social"
- Autor:
GALINDO CÁCERES Jesús
- Colaborador:
(Universidad de Colima)
- Fecha:
1985
- Idioma:
es
- Descripción:
Colombia
Después de iniciar una reflexión alrededor del análisis de la composición social y su relación con elementos tales como el Estado y el poder, el autor pasa a considerar elementos como comunicación y hegemonía presentes al interior de la organización social.
- Anexos:
- Documento número 994
- Actualizado el viernes, 30 de diciembre de 2016 02:20:37 p. m.
- Enlace directo a este documento