Título:

Tecnologías de información y comunicación y nueva ciudad: cómo se reformula el sentido de lo urbano y de la ciudadanía. El caso de Hermosillo, Sonora.

Autor:

BASURTO ÁLVAREZ Rodolfo

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor a lo largo del trabajo sostiene que las tecnologías de la información han venido a redimensionar las relaciones y significados que el mundo, las ciudades y la económia mantenían, sobre esa redimensión, es que la globalización actual toma forma. Hermosillo, Sonora, es situada como una ciudad que se ha integrado a la globalización y como tal, ocupa un espacio determinado en una red amplia de ciudades globales que actúan como nodos informacionales. Entre los enfoques que el autor desarrolla para abordar este fenómeno se encuenrtan: el económico, el empresarial, el laboral, el análisis sobre el consumo de medios y los estudios regionales.

Anexos:
Título:

El uso de Internet como foro de opinión pública durante el proceso electoral en Sonora en el 2003.

Autor:

MATUS VERDUGO Manuela

Fecha:

2004

Descripción:

México

El espacio virtual construido a partir de las tecnologías de la comunicación e información (TIC), es abordado desde la teoría de la opinión pública de Giovanni Sartori, desde esta perspectiva, este nuevo espacio, es considerado un espacio privilegiado de diálogo entre no solo los candidatos en contienda, sino también entre ciudadanos, siempre y cuando se considere la brecha digital. Por otra parte, el autor evaluó esta hipótesis mediante una página expresamente construida para esta investigación: www.dialogosonora.com

Anexos:
Título:

Identidades religiosas y discurso oral en jóvenes de Hermosillo: una propuesta teórico metodológica para estudios de caso.

Autor:

RAMÍREZ CAMBEROS Gustavo Abdiel

Fecha:

2005

Descripción:

México

El objetivo es en este caso, abonar el campo de los estudios sobre religión en México y en especial en Sonora con una propuesta que se centra sobre todo, en el análisis del discurso oral.

Anexos:
Título:

"Ciberactivismo: nueva forma de participación para estudiantes universitarios"

Autor:

GONZÁLEZ LIZÁRRAGA María Guadalupe

BECERRA TRAVER María Teresa

YANEZ DÍAZ Mireya Berenice

Colaborador:

(Universidad de Sonora - Universidad de Extremadura)

Fecha:

2016

Descripción:

España

Se presentan resultados derivados de una muestra de estudiantes que asisten a las diversas licenciaturas que ofrece la Universidad de Sonora en México. El objetivo fue doble, en un primer momento, identificar a estudiantes ciberactivistas a través de las respuestas obtenidas de un cuestionario aplicado de manera electrónica, utilizando como criterios de inclusión la presencia de puntajes medios y altos en el nivel de participación y compromiso en las diversas acciones emprendidas en cuatro temas (medio ambiente, académicos, problemas sociales y ciudadanos, y derechos humanos). En un segundo momento y a partir de la selección de tres casos únicos de estudiantes ciberactivistas, se determinaron puntos de inflexión en las actividades desarrolladas por estos jóvenes en las redes sociales digitales, utilizando como estrategia metodológica la narrativa de los propios estudiantes cuando interactúan con otros en las redes. Entre las categorías iniciales en las entrevistas en profundidad se encuentra: la historia de interacción (uso, acceso y disposición de la tecnología desde temprana edad), y la participación activa en las redes sociales sobre temas de interés (organización y percepción de logros alcanzados). Como principales hallazgos se encuentra la disposición de estos recursos desde temprana edad, la motivación personal en los diversos temas, el gusto para expresarse de manera libre, la participación electrónica como forma de comprometerse con las causas, y la no afiliación a organizaciones al participar.

Anexos:
Título:

"Resignación y persistencia en el campo del periodismo: una aproximación a la ideología ocupacional de los periodistas en el estado de Sonora, México"

Autor:

MEZA NORIEGA Alejandra

Colaborador:

(Universidad de Sonora )

Fecha:

2017

Idioma:

es

Descripción:

España

La implementación de la ideología periodística dominante, que ostenta valores como el servicio público, la objetividad, la autonomía, la inmediatez y la ética, resulta adecuada en sociedades donde los medios de comunicación están libres de la injerencia del Estado y vigilan el actuar de éste, pero ¿qué pasa en contextos donde los medios no son totalmente independientes del Estado? En este artículo se explora la auto representación de un conjunto de reporteros del estado de Sonora, México, región con un sistema de medios de comunicación caracterizado por su dependencia económica hacia el Estado, a fin de conocer su ideología ocupacional. El análisis de entrevistas sugiere que en dicho colectivo profesional existen dudas sobre la viabilidad de valores afines a la ideología hegemónica del periodismo, como la autonomía y la objetividad, pero hay una idealización de los mismos porque insistir en su búsqueda permite afirmarse como parte del campo periodístico. Asimismo, la vulnerabilidad material y las limitaciones operativas en que se perciben algunos periodistas son circunstancias que son vistas como inherentes a su participación en el campo y son asumidas a fin de poder persistir en el intento de hacer un periodismo ético.

Anexos:
Título:

"Violencia simbólica en el campo periodístico de Sonora, México"

Autor:

ENRÍQUEZ ACOSTA Jesús Ángel

MEZA NORIEGA Alejandra

Colaborador:

(Universidad de Sonora)

Fecha:

2018

Idioma:

es

Descripción:

Monterrey

El concepto de violencia simbólica se refiere al conjunto de estrategias simbólicas que, en un campo social, promueven la reproducción del mismo favoreciendo a los grupos que ostentan el poder. Se trata de un mecanismo cuya eficacia se basa en que tanto dominados como dominantes comparten una serie de creencias respecto a su campo y a su posición en este. Partiendo de que en el caso mexicano, el poder para determinar la forma de ejercer el periodismo se concentra en agentes empresariales, funcionarios públicos y partidos políticos mientras que, en la práctica, el grueso de los reporteros actúa como “estenógrafo del poder y caja de resonancia de conflictos político-partidistas” (Márquez, 2012, p. 107), el presente artículo identifica las formas en que la violencia simbólica se expresa en dicho ámbito, las representaciones a partir de las cuales opera, así como aquellas a las que se opone. Se trabajó con el método de relato de vida temático, con una muestra estructural de trece porteros, aprovechando el potencial de dicha estrategia para visibilizar aspectos de la construcción de identidades individuales en paralelo con lo social. A manera de propuesta se sugiere que el contra discurso de los reporteros analizados pueda ser capitalizado en nuevas formas de pensar, enseñar y ejercer el periodismo.

Anexos:
Título:

"El ascenso y el descenso del periodismo de investigación y denuncia en Sonora: hallazgos empíricos y reflexiones normativas"

Autor:

REYNA GARCÍA Víctor Hugo

Colaborador:

(COLSON)

Fecha:

2013

Idioma:

es

Descripción:

Hermosillo

En los ámbitos académicos y periodísticos de México predomina la percepción de que el principal desafío que afronta el periodismo nacional es la falta de condiciones de seguridad que aseguren la democractización de la información. Este défecit es particularmente lamentado en el contexto del combate al (y entre el) crimen organizado que vive en el país. El objetivo de la investigación es exponer los mecanismos internos de las prácticas que amparan la producción y la reproducción de las noticias sobre las puestas en escena de extrema violencia encuadradas en el combate al (y entre el) crimen organizado a pesar (o a causa) de las acciones puntitivas dirigidas a los individuos y a las organizaciones dedicadas al periodismo.

Anexos:
Título:

"State of denial. Crime reporting and political communication in Sonora"

Autor:

REYNA GARCÍA Víctor Hugo

Colaborador:

(COLSON)

Fecha:

2018

Idioma:

en

Descripción:

Reino unido

Los políticos mexicanos han tendido a negar los riesgos criminales y de seguridad. Durante la mayor parte del siglo XX, fue una estrategia política de los gobernadores estatales (Hernández, 2008). Durante la guerra de México contra la droga, este hábito cobro fuerza como una estrategia de comunicación política aceptada, los políticos de todo el país utilizaron su poder económico y político para aparentar la idea de territorios seguros y protegidos. En el estado de Sonora la prensa local es censurada al contradecir el discurso estratégico de los políticos.

Anexos:
Título:

"¿El estado más seguro de la frontera? Periodismo, poder e inseguridad pública en Sonora"

Autor:

REYNA GARCÍA Víctor Hugo

Colaborador:

(COLSON)

Fecha:

2015

Idioma:

es

Descripción:

México

La inseguridad pública es uno de los ejes articuladores de las relaciones entre el periodismo y la clase política de Sonora. A pesar de ello, es un fenómeno recientemente introducido en la agenda política estatal. Una lectura diacrónica permite ubicarlo en el cambio de gobierno de 2003, cuando las puestas en escena de extrema violencia empezaron a ganar notoriedad y transformaron las relaciones tradicionalmente simbóticas entre el periodismo y el poder en relaciones de oposición. En el capítulo se examinan los cambios y las continuidades en las relaciones entre el periodismo y la clase política de Sonora generados por la inseguridad pública.

Anexos:
Título:

"Objetividad y conteo de cuerpos en el periodismo sonorense"

Autor:

REYNA GARCÍA Víctor Hugo

Colaborador:

(COLSON)

Fecha:

2018

Descripción:

México

En este artículo se analiza el principal encuadre de la cobertura periodística sobre el combate al (y entre el) crimen organizado en México: el conteo de cuerpos. A partir de la sociología de la producción de noticias, se discute la racionalización de este encuadre por medio de la preferencia de los periodistas por la observación distanciada implícita en el ideal del testimonio objetivo. Se aplica la técnica de investigación del análisis de contenido para estudiar el conteo de cuerpos en el periódico de mayor circulación en Sonora, El Imparcial, entre 2006 y 2015. Los resultados permiten afirmar que el predominio de la cuantificación de cuerpos sin vida es una disfunción de la modernización del periodismo mexicano y no un producto de su falta de modernización.

Anexos: