Título:

"Privatización de las telecomunicaciones: un estudio comparativo de las regulaciones en el sector en México y Chile".

Autor:

SÁNCHEZ MARTÍNEZ Roger Darío

Colaborador:

(Universidad de Monterrey)

Fecha:

1997

Idioma:

es

Descripción:

México

El autor discute y contextualiza los factores económicos y políticos presentes en la producción y circulación de los nuevos flujos y tecnologías en los ámbitos transnacionales. Este reporte describe la realización de un estudio comparativo de los procesos de privatización y desregularización de las telecomunicaciones que actualmente se presenta en varios países de Latinoamérica. El interés se centra en revisar de una manera descriptiva y analítica el proceso de apertura de la industria de la telefonía que se suscitó en Chile y que se está dando actualmente en México.

Anexos:
Título:

"Avances tecnológicos, comunicación y juegos olímpicos en Atlanta 96".

Autor:

SÁNCHEZ NÚÑEZ María de la Paz

GÓMEZ MONT Carmen

Fecha:

1998

Descripción:

México

Las autoras exploran los dos campos de aplicación de la tecnología en los juegos olímpicos. Por un lado el desarrollo de una inmensa red de telecomunicaciones, informática y audiovisual, y por el otro, la tecnología como medio importante dentro de las mediciones deportivas.

Título:

"Internet y televisión: convergencia es el nombre del juego".

Autor:

VÁZQUEZ-VELA DUHALT Alejandro

Fecha:

2000

Descripción:

México

El tema de esta artículo es la convergencia tecnológica. El autor no cree que la televisión desaparecerá como tal, pero asegura que tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias que traerá consigo la inevitable convergencia digital que articula Internet sobre las telecomunicaciones, los medios de difusión, la telefonía y los aparatos electrónicos del hogar.

Título:

"La globalización ¿un atentado a la soberanía?"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2000

Descripción:

México

Se establecen algunos ejes de análisis que permiten discernir qué impacto ha tenido el movimiento de globalización frente a cuestiones esenciales como nuestra soberanía y sobre todo, con relación al impacto de la apertura tecnológica de escala mundial, específicamente en el renglón de las telecomunicaciones.

Título:

"Políticas de comunicación y lógicas de producción"

Autor:

CASAS PÉREZ María de la Luz

Fecha:

2002 (dic.)

Descripción:

México

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de las lógicas de la producción de la economía de la información y de los mercados del entretenimiento, frente a las prácticas y procesos de producción de políticas públicas nacionales y específicamente de la política pública relativa al ámbito de la comunicación y la cultura. Se aborda a las industrias de la comunicación desde el paradigma de los mercados globales y se plantean las condiciones del escenario actual, único en la historia de la vinculación entre la política mexicana y la historia de medios en nuestro país, relacionándolos con los procesos de gestión de una política pública de comunicación y cultura que armonice el impacto de los mercados globales con las condiciones socioeconómicas y culturales específicas de nuestro país.

Anexos:
Título:

"Las empresas transnacionales y las tecnologías de la información y la comunicación. La competencia en telecomunicaciones e Internet"

Autor:

ORNELAS Raúl

Fecha:

2004

Descripción:

Argentina

En este trabajo se aborda la competencia entre empresas en las telecomunicaciones e Internet. El análisis abarca las principales economías (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido) y los segmentos más rentables y dinámicos de esas actividades. Ello traza el marco que determina, en lo fundamental, la ubicación de América Latina en la competencia mundial, en tanto región dependiente y consumidora de los paradigmas tecnológicos establecidos en el Occidente desarrollado.

Título:

Ética de la radio y la televisión. Reglas para una calidad de vida mediática.

Autor:

VILLANUEVA Ernesto

Fecha:

2000

Descripción:

México

El texto que presenta Villanueva es una compilación de códigos éticos de la programación en radio y televisión de distintas partes del mundo (Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sri Lanka y Venezuela)que actualmente se encuentran en vigor y que sustentan que "es posible el sano equilibrio entre contenidos éticos y la empresa privada". La preocupación del autor es que la programación de la radio y la televisión se encuentra en el corazón de la transición democrática que nuestro país recorre, y que las empresas mediáticas, solo buscando el mayor beneficio de corto plazo al menor costo posible ponen en entredicho una vida real democrática y libre en México.

Título:

"Inequidades del NAFTA/TLCAN: un análisis del sector audiovisual mexicano"

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Descripción:

Argentina

1999

p.151-170

El sector analizado por Delia Crovi es el de las telecomunicaciones, el cual es definido por el TLCAN como "toda aquella transmisión y recepción de señales de cualquier medio electromagnético"; el análisis de la autora se centra en las tranformaciones dadas a partir de las políticas desreguladoras previas a la firma del TLCAN. Los rubros que contie el mismo son: TV abierta y de pago; telefonía local, de larga distancia y celular y; satélites. El análisis toma el papel protagónico de las empresas y el Estado como ejes de discusión.

Título:

"Políticas de comunicación en México. El giro neoliberal (1988-2006)".

Autor:

GÓMEZ GARCÍA Rodrigo

Fecha:

2007

Descripción:

Morelia

El presente artículo aborda desde una perspectiva histórico estructural el desarrollo de las políticas de comunicación y telecomunicaciones en México impulsadas por las administraciones de: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Los objetivos de la investigación están dirigidos, en primer lugar, hacia la identificación y caracterización de las políticas de las comunicaciones. En segundo lugar, se analizan las lógicas, tendencias y contextos económico-políticos en los que se han desarrollado y construido para, finalmente, evaluar los impactos de estas políticas en las industrias de las comunicaciones.

Título:

"Reforma a la legislación de radio, televisión y telecomunicaciones en México (2005-2006)".

Autor:

SOSA PLATA Gabriel

GÓMEZ GARCÍA Rodrigo

Fecha:

2008

Descripción:

Villahermosa

"Este artículo tiene como objetivo principal presentar un panorama general sobre el proceso de apropiación, repercusiones y aspectos fundamentales de las reformas aprobadas a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones en México durante 2005 y 2006. Estas reformas se enmarcan en un proceso complejo y contradictorio en el desarrollo de las políticas de radiodifusión y las telecomunicaciones que ha vivido nuestro país en las últimas décadas".