- Resultado de buscar: subject:"Televisión"
- Se encontraron 1050 documentos.
- Título:
"Del teleteatro a la telenovela".
- Autor:
BAUCHE ALCALDE Manuel
- Fecha:
1999
- Descripción:
México
El autor nos ofrece puntos de referencia para la evaluación de la telenovela como género, mediante la crónica de la telenovela mexicana de un modo prácticamente testimonial, para lo cual el autor se remonta hasta los orígenes del ésta.
- Documento número 2254
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Reflexiones sobre la programación televisiva en el contexto de la globalización".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
La finalidad de este ensayo es ubicarnos en el contexto de la globalización de las telecomunicaciones, además busca sugerir líneas de trabajo que contribuyan a un mayor conocimiento del fenómeno. Para ello, la segunda parte se dedica a presentar las características de la programación televisiva como actividad propia de las televisoras. En la tercera parte se resumen dos perspectivas desde las que se ha abordado el fenómeno de la trasnacionalización de la comunicaciones: la interdependencia asimétrica y globalización de los mercados televisivos. Finalmente, en las conclusiones se sintetizan los principales argumentos y se profundiza en los que se consideran los más importantes.
- Documento número 2264
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:06 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Propuesta de un modelo para el análisis de los géneros televisivos. El caso de los programas de concurso".
- Autor:
BENASSINI FÉLIX Claudia
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El artículo aborda el tema de los géneros televisivos en la televisión nacional y las estrategias conceptuales y metodológicas para estudiarlos. Alejándose del modelo estructuralista semiótico caracterizado por la denuncia, Benassini utiliza las aportaciones de la semiótica textual para aproximarse al análisis de los géneros, en particular a los programas de concurso. En la primera parte del trabajo, la autora presenta una amplia y pertinente explicación teórica sobre las contribuciones de la semiótica textual al estudio de los géneros televisivos. La parte final del artículo ofrece importantes antecedentes históricos de los programas de concurso en la televisión mexicana y propone una aplicación del modelo de la semiótica textual al género en cuestión.
- Anexos:
- 2273.pdf (3.9MB)
- Documento número 2273
- Actualizado el lunes, 16 de enero de 2017 05:21:01 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Promotion et divertissement, destin inéluctable de la telévision mexicaine".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
- Fecha:
1995
- Descripción:
Canadá
Este análisis se inscribe en los estudios sobre la influencia de políticas neoliberales en la evolución de la televisión mexicana. Se trata de un estudio sobre programación televisiva realizada en 1994 cuyos ejes de análisis son los géneros o las categorías y el origen de la programación. Se trabajo con canales de TV abierta y con canales de paga (cablevisión y multivisión). Aquí se presentan los resultados de la investigación.
- Documento número 2432
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Canales abiertos de la ciudad de México: programación y preferencias del público".
- Autor:
CROVI DRUETTA Delia
VILAR ALCALDE Josefina
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
A partir de la consideración de dos ejes fundamentales: el origen de las producciones y los géneros más empleados, este trabajo analiza la programación ofrecida durante una semana por los canales de la televisión de la ciudad de México. Las reflexiones abordan de manera particular, la oferta de las empresas televisivas en los horarios AAA, es decir, los de mayor audiencia, así como los ratings obtenidos por las televisoras en el momento del estudios.
- Documento número 2468
- Actualizado el viernes, 6 de abril de 2012 12:50:07 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión en México: perfiles y nuevas contiendas".
- Autor:
GUADARRAMA RICO Luis Alfonso
- Colaborador:
(Universidad Autónoma del Estado de México)
- Fecha:
1995
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El propósito del presente ensayo es hacer una revisión del desarrollo de la televisión en nuestro país; mostrar los perfiles que presenta y tratar de ofrecer algunos elementos de juicio que permitan explicar cómo se vertebra esta nueva televisión y qué hay tras bambalinas. El documento está conformado en cuatro partes: 1) recuento sobre el surgimiento de la televisión en México; 2) perfil de la televisión abierta, desagregando la información por canal y por género; 3) surgimiento, desarrollo y estado actual de la oferta de la televisión restringida o por cable y 4) vinculación entre mega-oferta televisiva y la función interactiva que se ha agudizado en el televidente.
- Documento número 2878
- Actualizado el viernes, 1 de noviembre de 2019 06:30:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Televisión, ilusiones y negocio".
- Autor:
HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco
- Fecha:
2000 (abr.)
- Descripción:
Guadalajara
El autor realiza un recuento histórico del surgimiento y desarrollo de la televisión en México considerando como eje de argumentación el contexto político y económico. Para dar cuenta de la realidad económica de la televisión, describe el nacimiento de los tres primeros canales de televisión en México.
- Anexos:
- 2923.pdf (236.6KB)
- Documento número 2923
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
La etapa experimental de la televisión mexicana (1935-1950).
- Autor:
HERNÁNDEZ LOMELÍ Francisco
- Fecha:
1996 (feb.)
- Descripción:
Guadalajara
El autor ofrece un recuento histórico sobre la televisión mexicana (1935-1950), describe quince años de cabildeo, negociación y experimentación con la televisión, que generaron grupos de empresarios y un equipo de técnicos capaces de hacer frente al reto de iniciar una nueva industria.
- Anexos:
- 2927.pdf (4.3MB)
- Documento número 2927
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:17 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Del canal 4 a Televisa".
- Autor:
MEJÍA BARQUERA Fernando
- Fecha:
1998
- Descripción:
México
Este artículo da cuenta de poco más de cinco décadas de la historia de la televisión en nuestro país, se remonta a los orígenes de la televisión mexicana en los años treinta, y narra el inicio de la aparición del primer canal concesionado -XHTV Canal 4, creado en 1950- así como del surgimiento y desarrollo de las dos empresas más grandes entre las que han integrado esta industria en el país: Telesistema Mexicano y Televisión Azteca. El autor rescata las innovaciones tecnológicas, las decisiones financieras, los empresarios y los personajes de la vida política que conformaron esta historia.
- Documento número 3066
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:19 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Televisión de señal restringida en México: el caso de Multivisión".
- Autor:
RODRÍGUEZ DORANTES Cecilia
- Fecha:
1995
- Descripción:
México
En este artículo se analiza el caso de Multivisión, que es la principal empresa de televisión de señal restringida en México. Se abordan algunos aspectos técnicos y legales, así como su oferta actual de programación.
- Documento número 3325
- Actualizado el lunes, 5 de abril de 2010 12:04:24 p. m.
- Enlace directo a este documento