- Resultado de buscar: subject:"Universidad"
- Se encontraron 402 documentos.
- Título:
"Las escuelas de periodismo en la América Latina"
- Autor:
DEL RÍO REYNAGA Julio
- Fecha:
1963
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el pasado curso de periodismo realizado en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina de la ciudad de Quito, Ecuador, se reunieron periodistas y profesores de periodismo latinoamericanos para analizar, entre otros puntos, los problemas y adelantos de las escuelas de periodismo en nuestro Continente. Para tal efecto, hubo un seminario. Los diferentes exponentes presentaron sus inquietudes sobre la formación profesional, metodología, las relaciones entre enseñanza y profesión, los planes de estudio y otros asuntos de no menor atención.
- Documento número 8196
- Actualizado el domingo, 14 de junio de 2020 04:31:08 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"(Re)constructing Professional Journalistic Practice in Mexico: Verificado’s Marketing of Legitimacy, Collaboration, and Pop Culture in Fact-Checking the 2018 Elections"
- Autor:
MARTÍNEZ CARRILLO Nadia I.
TAMUL Daniel J.
- Fecha:
2019
- Idioma:
en
- Descripción:
USA
Although fact checking websites for political news such as FactCheck.org, Politifact, and ProPublica are common in the United States, they are new in Mexico. Using textual analysis, this study examines the strategies used by Verificado 2018, a crowdsourced political fact checking initiative generated during the largest election in Mexican history by news organizations, universities, and tech companies. Verificado 2018 emphasized legitimacy, collaboration, and critical humor to promote an d engage users in fact checking and viralizing reliable information.
- Documento número 8220
- Actualizado el lunes, 15 de junio de 2020 11:46:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Self-perceptions of communicative competence: exploring self-views among first year students in a Mexican university.
- Autor:
LÓPEZ GONZÁLEZ María Dolores
- Fecha:
2010
- Idioma:
en
- Descripción:
Gran Bretaña
This research assessed students‟ self-perception of communicative competence in EFL in a Mexican university. I argued there was a gap in the knowledge available in the field at the tertiary education level in Mexico that needed filling because of the impact that self-perception has on individuals‟ decisions to act, in this case, to engage in communication acts in the foreign language. The objectives guiding my research were: first, to address the information gap; second, to test the scale created for this study (CCQ); and third, to explore influences on students‟ self -perceptions in this context. Self-perception and its cognitive (efficacy) and affective (confidence) elements were proposed as the aspects of the self-concept to be addressed. Evidence supported identifying Language Identity, Attribution Theory, and Ideal and Ought-to Self Theory as emerging frameworks to understand students‟ self-perceptions. Willingness to communicate was also related to this research.
- Documento número 8290
- Actualizado el jueves, 18 de junio de 2020 04:15:01 a. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
El gobierno de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones públicas de educación superior en México
- Autor:
FRANCO REBOREDA Carlos Alberto
- Fecha:
2017
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Las TIC se consideran activos estratégicos en un creciente número de instituciones por el impacto que tienen en la competitividad de cualquier organización. Para obtener el máximo provecho de las TIC es necesario alinear los objetivos de TIC con los objetivos estratégicos de la organización, y para ello se requiere implementar un sistema de gobierno de las TIC. Actualmente en México, en el ámbito de la educación superior pública, aunque hay grandes avances no se cuenta con iniciativas consolidadas en el gobierno de las TIC. El trabajo de investigación presenta una visión de conjunto del estado actual del gobierno de las TIC en las IES afiliadas a la ANUIES, que pertenecen al CUPIA , para establecer un punto de partida, una línea base sobre la cual se puedan trazar mapas de ruta hacia la consolidación de iniciativas en el gobierno de las TIC en las IES públicas.
- Documento número 8326
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 01:52:56 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Aprendizaje colaborativo mediado por TIC en la enseñanza universitaria: un acercamiento a las percepciones y experiencias de profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua
- Autor:
ÁLVAREZ OLIVAS Vania Carolina
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Esta tesis doctoral constituye un trabajo de investigación descriptivo en la disciplina de educación. El objetivo general ha sido conocer las percepciones de profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México) sobre el aprendizaje colaborativo y la mediación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en dicho proceso, así como sus experiencias de trabajo colaborativo. En primer lugar, se presenta una revisión teórica acerca de las temáticas referentes al aprendizaje colaborativo, el aprendizaje colaborativo mediado por TIC (mejor conocido como CSCL por sus siglas en inglés) y los diversos aspectos relativos a la implementación del CSCL en la educación superior. A continuación, se discuten los resultados obtenidos a través de una investigación con un diseño que integra un enfoque mixto, combinando estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas.
- Documento número 8328
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 02:13:11 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Las universidades como medio para transformar la sociedad y su repercusión en la prensa escrita
- Autor:
CORDERO HIDALGO Aixchel
- Fecha:
2015
- Idioma:
es
- Descripción:
España
Esta tesis parte de la premisa de que la función social de las universidades es crear y difundir conocimientos derivados de la investigación, así como, formar hombres sobresalientes de la sociedad, capaces de hallar, planear y resolver problemas sin horizontes limitados. Esto se complementa al considerar que los medios de comunicación son una de las opciones viables para que el conocimiento científico llegue a la ciudadanía, logrando influir en la conciencia pública sobre el acceso a la información como vía para llegar al desarrollo. El estudio aquí propuesto se desarrolló en México, el cual como país en vías de desarrollo a través de una economía emergente, demanda formar opinión pública a través de los intelectuales y académicos, por medio de publicaciones que emanen de las universidades, identificando la forma de cómo llegar a la transformación y cambio social a través del uso del periodismo científico.
- Documento número 8337
- Actualizado el viernes, 19 de junio de 2020 06:42:08 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
Ciencias de la Comunicación
- Autor:
ANDIÓN GAMBOA Mauricio (Comp.)
- Colaborador:
(Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco)
- Fecha:
1990
- Idioma:
es
- Descripción:
México
En el marco del III seminario sobre las profesiones de la UAM-X, se expuso un conjunto de ponencias en torno al problema que supone la formación de comunicadores sociales y su inserción al campo profesional. El objeto central de este encuentro académico consistió en hacer un análisis de los antecedentes, desarrollo y perspectivas de la carrera de ciencias de la comunicación en nuestro país.
- Anexos:
- 16.pdf (114KB)
- Documento número 16
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:09:45 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Investigación, docencia y autoritarismo".
- Autor:
CASARES ARRANGÓIZ Pablo
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Esta ponencia propone que en el ámbito académico, de la investigación y de la docencia, el ejercicio de la democracia debe entenderse también como la participación de investigadores, docentes y alumnos en la construcción del conocimiento, con la autoridad que da el conocer las posibilidades y alternativas. Cuando a partir de las escuelas y departamentos de comunicación se defiende el derecho a la información, hay que recordar que en política no basta con exigir un derecho para hacerlo efectivo: es ejerciéndolo en todos los espacios donde esto es posible como se impulsa la ampliación de esos espacios. Son las situaciones concretas de las coyunturas específicas las nos darán las pautas para hacerlo.
- Documento número 24
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:12:51 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"El sentido de la interdisciplinariedad en la carrera de comunicación".
- Autor:
PRIETO Francisco
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
1986
- Idioma:
es
- Descripción:
México
El autor de esta ponencia postula que la característica fundamental de quien se pretende comunicador e ingresa a la universidad sería su relación vivida y vívida con la cultura, entendida ésta, a la manera de Ortega, como "el sistema vital de las ideas de un tiempo". De aquí que el candidato para ingresar a estas escuelas deba ser, potencialmente, un intelectual, alguien para quien la existencia se plantee como problema, es decir, como esencialmente dramática; que, al mismo tiempo y como el periodista, experimente curiosidad profunda por cuanto acaece en su entorno y una cierta dificultad para concretarse en un campo limitado de actividad profesional, sea ésta científica o artística; alguien, en fin, que haya experimentado en sí la dispersión inherente al hombre contemporáneo.
- Documento número 30
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:14:54 p. m.
- Enlace directo a este documento
- Título:
"Estudios de la sociedad digital. Presentación de la nueva línea temática de la maestría en comunicación de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe ".
- Autor:
WARKENTIN Gabriela
HENRÍQUEZ Juan Carlos
ELIZONDO MARTÍNEZ Jesús Octavio
- Colaborador:
(Universidad Iberoamericana)
- Fecha:
2001 (otoño-invierno)
- Idioma:
es
- Descripción:
México
Este artículo esboza las características de la nueva línea temática de la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe (2001). La maestría ha desarrollado una nueva línea temática denominada Estudios de la Sociedad Digital con el fin de hacer una reflexión crítica que permita elaborar estrategias y proponer soluciones a los retos a los que se enfrenta la sociedad en su etapa digital.
- Anexos:
- 106.pdf (352KB)
- Documento número 106
- Actualizado el lunes, 19 de diciembre de 2016 08:40:55 p. m.
- Enlace directo a este documento