Título:

"La enseñanza universitaria como promoción de la lectura especializada"

Autor:

ZAVALA Lauro

Fecha:

2002 (invierno)

Descripción:

México

La enseñanza universitaria cumple la función de promover la lectura de materiales especializados precisamente entre aquellos lectores que serán quienes, a mediano y largo plazo, nutrirán de manera sistemática la tradición de la escritura igualmente especializada.

Título:

La comunicación interpersonal maestro-alumno en el área de Matemáticas de la Universidad Iberoamericana, la disposición para el aprendizaje en el alumno y el rendimiento académico en esta área.

Autor:

GAUNA QUINTERO Pedro José

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

México

Teniendo en cuenta que la comunicación interpersonal es importante para generar un ambiente que influya en el aprendizaje de las matemáticas, este estudio busca identificar el perfil comunicativo de los maestros y el perfil comunicativo esperado por los alumnos. De la misma manera, esta investigación examina la incidencia de la comunicación interpersonal maestro-alumno. El estudio, en suma, examina la disposición hacia el aprendizaje por parte de los alumnos, uno de los conceptos de más reciente análisis en el campo de la pedagogía.

Anexos:
Título:

La navegación en la Internet y sus efectos en el aprendizaje de los alumnos de nuevo ingreso en la U.de O., ciclo escolar 2001-2002

Autor:

RODRÍGUEZ BALDENEBRO Juan de Dios

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

México

En esta investigación se pretende saber si existe algún tipo de correspondencia entre la navegación en la Internet y los niveles de aprendizaje de los alumnos, en la educación superior. Se pone en tela de juicio la premisa que considera que por el solo hecho de tener acceso a la Internet los alumnos ya están en condiciones de aprender.

Anexos:
Título:

Comunicación interna, integración a la organización y desempeño académico de los docentes de la Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis

Autor:

GONZÁLEZ LEYVA Sergio Guadalupe

Fecha:

2004

Idioma:

es

Descripción:

México

El objetivo general de esta tesis es analizar la comunicación interna que establecen los jefes de los departamentos académicos de la Unidad Los Mochis de la Universidad de Occidente con los maestros en su área de competencia así como su integración y desempeño académico en su ámbito de competencia.

Anexos:
Título:

"La universidad como instancia educativa y la comprensión de la comunicación como proyecto social"

Autor:

FUENTES NAVARRO Raúl

Fecha:

2005

Descripción:

Brasil

Tratando de formular una postura sociocultural crítica ante los desafíos contemporáneos de la formación universitaria de profesionales de la comunicación, el autor esboza algunas relaciones conceptuales con respecto a la comunicación como práctica de producción social de sentido y a la universidad como espacio social en donde puede cultivarse, reflexivamente, un proyecto social de "democracia comunicacional" que las preocupaciones excesivas sobre las nuevas mediaciones tecnológicas de la vida social tienden a deformar.

Anexos:
Título:

Proceso de estructuración e institucionalización del campo académico del Desarrollo Humano en el ITESO (1975-2005).

Autor:

AGUILERA PÉREZ Gerardo Antonio

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

El objetivo de esta investigación es generar conocimiento en torno a los procesos de estructuración e institucionalización de lo que en esta tesis se concibe como campo académico del Desarrollo Humano, en el ITESO, en el periodo 1975-2005. Aunque se parte del supuesto de que el Desarrollo Humano es un campo académico, en el proceso de investigación se revisa y especifica en qué sentido la perspectiva de Pierre Bourdieu sobre la estructuración social a partir de campos es pertinente y útil para entender la configuración y la dinámica de los procesos históricos y socioculturales que han tenido lugar durante las tres últimas décadas en el ITESO en torno a una comunidad que se reconoce con cierta especificidad académica y profesional.

Anexos:
Título:

Las tres manzanas: la búsqueda de orientaciones educativas para la multidisciplinariedad

Autor:

DEL RÍO AZCONA Héctor Ricardo

Fecha:

2006

Idioma:

es

Descripción:

Guadalajara

La formación universitaria se enfrenta a nuevos retos, mientras crecen las oportunidades para acceder a ella, crecen las capacidades críticas de las mismas y las oportunidades para satisfacer las nuevas expectativas resultan insuficientes. En tal situación, la tesis presenta el caso del ITESO, el cual, con un espíritu de renovación imprimió a los planes de estudio un enfoque holístico que contempla la impartición de los saberes de las carreras enmarcados en contextos sociohistóricos donde la creatividad, la poesía y la trascendencia de los estudiantes son incorporados para formar primero personas y después profesionistas.

Anexos:
Título:

"La cultura académica de los profesores colimenses universitarios: una revisión a partir de la entrevista de historia oral."

Autor:

PRECIADO CORTÉS Florentina

Fecha:

2006 (jun.)

Descripción:

Colima

El artículo presenta una reflexión sobre la experiencia del acercamiento metodológico en el proceso de análisis, exploración y configuración de la cultura académica en una univesidad mexicana, pequeña y joven como la Universidad de Colima. El estudio de la cultura e institucionalización del trabajo académico dentro de la universidad, parte del análisis de las trayectorias académicas de los profesores, tal como ellos las perciben y las explican, pero también en relación con lo que la institución dicta como válido y normativo para el desarrollo académico. En este sentido, la técnica de historia oral resulta verdaderamente útil pues permite el rescate de la participación y la presencia de los profesores como narradores de historias que producen sentido e identidad.

Anexos:
Título:

"Subjetividad e intersubjetividad en situaciones de comunicación intercultural: las fronteras internas como concepto articulador".

Autor:

RIZO GARCÍA Marta

ROMEU ALDAYA Vivian

Fecha:

2007

Descripción:

Morelia

El presente texto es un avance a una investigación en la fase cuantitativa sobre temas "subjetivos" a estudiantes de la UIC y de la UACM en la ciudad de México. Los temas que se exploran giran en torno a la autopercepción (de clase, de genero, de pertenencia, de ocio, de consumo, etc.) y; a la forma de percibir al otro y a los otros, tanto en forma de personas, como en forma de territorios.

Título:

Utilización de Internet en la educación superior del estado de Morelos (un estudio comparativo en tres instituciones).

Autor:

AGUIRRE SANZ Darwel

Fecha:

2003

Idioma:

es

Descripción:

México

El estudio se sitúa en el estado de Morelos y contempla a tres universidades: el "Instituto Tecnológico de Zacatepec", el "Instituto de Estudios Superiores de Monterrey" y, la "Universidad Autónoma del Estado de Morelos". La carrera que se utilizó como común denominador entre estas instituciones es la Licenciatura en Administración, la cual no contempla el uso de esta tecnología dentro del plan de estudios, pero que es utilizada como un poderoso medio de comunicación que complementa la relación alumno-profesor-institución. Finalmente, el autor hace una propuesta para la utilización de la Internet en las universidades.

Anexos: