Título:

El uso de Internet como herramienta educativa en la educación universitaria en México, dentro de un mundo globalizado.

Autor:

CUÉLLAR VALENCIA María de los Angeles

Fecha:

2002

Descripción:

México

La propuesta de la autora es la utilización de Internet como base de información similar a la biblioteca de cualquier universidad, para lograrlo, propone la construcción de rutas de búsqueda confiables que lleven a los alumnos-investigadores a información confiable que pueda ser contrastada con otras fuentes; a la utilización del "chat" como medio de comunicación y retroalimentación y; el intercambio de información entre usuarios que potencie las posibilidades del medio y de la educación. La autora afirma que Internet debe de ser vista no como una fuente poco confiable, sino como una base de datos inagotable que utilizada adecuadamente, expandiría las posibilidades educativas de los alumnos universitarios.

Anexos:
Título:

Alcances y limitaciones de Internet en la educación superior a nivel licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante el año 2001. Caso: Facultad de Medicina.

Autor:

ENRÍQUEZ DÍAZ Ana Lilia

Fecha:

2004

Descripción:

México

La tesis aborda el tema de la utilización y aprovechamiento de las nuevas tecnologías informáticas, desde las proporcionadas por la UNAM, la Facultad de Medicina (FM)y los Hospitales, hasta las ubicadas en "la casa" o los cybercafés. Para lograrlo, se llevó a cabo un muestreo representativo de 488 encuestas (la población de estudiantes de medicina es de alrededor de 4200) y 10 entrevistas a profundidad. La autora expone con detenimiento y claridad además de los resultados del aprovechamiento de los recursos informáticos, una exposición de la génesis de Internet como recurso de intercambio académico y lúdico-comercial, además de la forma en que la UNAM y la FM ingresaron en el campo internacional de las nuevas tecnologías.

Anexos:
Título:

Una mirada al televidente: propuesta de un taller de análisis de recepción televisiva.

Autor:

PÉREZ CARBOT Edith

Fecha:

2002

Descripción:

México

La influencia de la televisión sobre su audiencia es explorada mediante un taller en el que 17 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UNAM fueron a la vez investigadores e investigados en un ejercicio reflexivo sobre los pros y los contras de la recepción televisiva a la luz de la corriente "Educación para los medios".

Anexos:
Título:

"Posgrados de comunicación en México: su importancia en la formación de investigadores".

Autor:

CROVI DRUETTA Delia

Fecha:

2007

Descripción:

Argentina

La docencia y la investigación sobre comunicación en el marco de las Universidades mexicanas, tanto públicas como privadas, ha venido sufriendo cambios estructurales producto de las transformaciones sociales y económicas del país (neoliberalismo). Nuevas instituciones como la ANUIES, el CONACYT y el SNI vienen a redimensionar las formas y objetivos de los posgrados y de la investigación que se baten entre unas universidades hasta cierto punto cerradas en sí mismas y una sociedad que se mantiene al margen de las decisiones y el conocimiento referente a la producción y circulación de mensajes y sentido.

Título:

Ambiente juvenil: discurso ambiental entre jóvenes universitarios.

Autor:

QUINN ANDERSON William Conway

Fecha:

2008

Descripción:

Guadalajara

La muestra de jóvenes universitarios estuvo conformada por 29 estudiantes de licenciatura del ITESO, la técnica de recolección de información fueron ocho entrevistas grupales y el objetivo era conocer sobre "cultura ambiental" por medio de su manejo discursivo. La conclusión a la que llega el autor es a una preocupación evidente de los estudiantes por resolver los problemas ambientales propios de la Zona metropolitana de Guadalajara y a otros de dimensiones globales, sin embargo, estas preocupaciones estaban enmarcadas por su mínima posibilidad de agencia.

Anexos:
Título:

"Representación social y formas de aproximación didácticas y éticas por maestros: una exploración con palabras, creencias, estrategias e imágenes"

Autor:

RAMÍREZ BELTRÁN Rafael Tonatiuh

Fecha:

2008

Descripción:

México

El presente reporte de investigación es un estudio exploratorio con metodología cualitativa, en el que los sujetos de estudio fueron maestros de educación superior. Tiene como objetivo encontrar datos significativos para la elaboración de una estrategia que posibilite trabajar principios y valores en el salón de clases desde una propuesta innovadora de ver el cine. La investigación se realizó en el 2008 en el marco de la elaboración de un "Manual de cine y educación".

Anexos:
Título:

"48 años de las escuelas de Comunicación en el mundo"

Autor:

PRIETO Francisco

Fecha:

2008 (otoño)

Descripción:

Puebla

El motivo de este artículo es plasmar los fundamentos primeros de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Iberoamericana, tal como los expresó su fundador José Sánchez Villaseñor a principios de la década de 1960. Dichos fundamentos, plantean la necesidad de formar intelectuales que trasciendan los límites de la academia y participen activamente en los cambios sociales y culturales que las sociedades atravesaban y atraviesan, de allí, nos dice el autor, la actualidad e importancia de este ejercicio.

Título:

"La radiodifusión universitaria y los circuitos cerrados de radio en las instituciones de educación superior: una propuesta para la expresión de los estudiantes"

Autor:

PÉREZ ROSAS Luis David

Fecha:

2004 (sep-dic.)

Descripción:

México

En este artículo, el autor analiza tanto el concepto de radiodifusión universitaria, —sus características y el estado actual en el ámbito jurídico de las radiodifusoras universitarias en la ciudad de México— así como su impacto en la sociedad. Asimismo, se hace alusión a los circuitos cerrados de radio en las universidades y a las radiodifusoras alternativas o comúnmente llamadas “piratas, ilegales o alegales”, en particular a las que son realizadas en forma clandestina por universitarios.

Anexos:
Título:

"La ciencia y los científicos a través de la mirada de los jóvenes universitarios"

Autor:

DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ Silvia

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

El artículo presenta un acercamiento a las representaciones sobre la ciencia y los científicos de estudiantes de pregrado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, el estudio comprende 28 entrevistas a estudiantes de las licenciaturas de Psicología, Enfermería y Cultura Física y Deportes. Los resultados apuntan hacia una representación estereotipada sobre la ciencia y los científicos (hombres, con bata blanca, imparciales y poseedores de la verdad).

Anexos:
Título:

"Representación e imaginario del mapa de México"

Autor:

GUERRERO TAPIA Alfredo

Fecha:

2007 (jun.)

Descripción:

México

El texto muestra la justificación teórica requerida para un estudio en el cual se le pide a una muestra de 418 estudiantes de licenciatura de Chihuahua, Distrito Federal, Oaxaca y Yucatán que dibujen un mapa de la república mexicana con lo que ellos imaginan hay en su interior.

Anexos: